jueves, 31 de marzo de 2016

ECONOMÍA EN LA GANADERIA


Los sistemas de producción ganadera con la tecnología y modernidad se espera que estos implementen su potencial de rentabilidad disponible y viable de ser adoptadas por pequeños y grandes productores, considerando los mejores parámetros de conocimiento y capacitación.
A nivel de productor, la capacidad de decisión de qué producir, además de cómo, cuándo y en qué cantidades está asociada a la rentabilidad de cada opción, igualmente a la capacidad, disponibilidad y calidad de los recursos de suelo, capital financiero, mano de obra y conocimiento sobre el negocio ganadero.
Como parte de la estabilidad y medición cuantitativa de cada productor será permanecer dentro de un rango que certifique un equilibrio entre inversiones y ganancias y que le permitan disponer de ingresos para cubrir sus necesidades básicas y, además, pueda acumular para tiempos futuros, por ello, la ganadería en Colombia es una actividad económica que genera pocos excedentes de efectivo y bajas tasas de rentabilidad sobre las inversiones.
Buscando nuevas alternativas para un mayor rendimiento en producción e ingresos económicos se opta por desarrollar un nuevo sistema de doble propósito que está relacionado directamente con los mayores niveles de capital de trabajo requerido por los pequeños y medianos ganaderos quienes son básicamente los que han desarrollado el sistema, para ello, y a través de una herramienta como es la investigación biotecnológica se cuenta con una amplia oferta de pastos permanentes con un gran potencial de mejoramiento de su calidad nutricional, y además se cuenta con una base genética adaptada a las condiciones tropicales  de Colombia que se ha logrado mejorar con programas de cruzamiento con razas más productivas.
En la ganadería operan distintos factores ajenos a la misma actividad productiva que determinan que la rentabilidad global sea limitada por la sobrevaloración del precio de la tierra. El mercado de la tierra es muy activo y obedece a distintas variables de carácter especulativo, fenómenos de violencia y de inseguridad, relocalización de actividades, oportunidades tecnológicas de uso del suelo y de los recursos naturales y según las expectativas de los inversionistas.
Los trabajos de Smith (1986) apuntan a demostrar las relaciones y efectos entre los cambios en las tasas de interés con el grado de intensificación y adopción de nuevas tecnologías basadas sobre las pasturas.
La estructura de tenencia de la tierra en Colombia históricamente ha definido su uso y ello delimita los niveles de productividad, eficiencia y niveles de rentabilidad privada y social por el uso de los recursos naturales y productivos de la Nación.


lunes, 28 de marzo de 2016

BUENA ÉPOCA PARA LA ECONOMÍA EN LA “JERUSALÉN DE AMÉRICA”

Cód. 108514021188.


Popayán, capital del departamento del Cauca, también llamada “Ciudad Blanca” o bien reconocida como la “Jerusalén de América” se ha caracterizado por su tradicional Semana Mayor y llegó al punto de ser incluida en la lista de Patrimonios Culturales e Inmateriales de la Humanidad. Esta Semana Mayor es la conmemoración anual cristiana-católica de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un periodo de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el domingo de ramos y finaliza el sábado de resurrección. Además, durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la pasión, así como el comercio de las artesanías.
El centro histórico de Popayán se reconoce por su arquitectura colonial de templos, iglesias, capillas y monasterios que engalanan a quienes visitan la ciudad blanca de Colombia. Las iglesias generan una sensación de armonía y tranquilidad, tales como San Francisco, Santo Domingo, Belén, San José, San Agustín, El Carmen, la Hermita y la Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción. Otra de las riquezas presentes en el centro histórico es el Parque Caldas que con sus hermosos árboles atrapa a los caminantes pues es muy atractivo por su estilo barroco americano, en el también se encuentra la Casa Caldas y la Torre del Reloj. Además cuenta con la presencia de museos que son un hito de referencia a la hora de conocer la ciudad, está el museo Arquidiocesano de Arte Religioso, Guillermo León Valencia, Casa Mosquera, Negret e Iberoamericano de Arte Moderno e Historia Natural. Entre otros lugares de interés como, El Pueblito Patojo o Rincón Payanés, Puente del Humilladero, Morro de Tulcán y Hacienda Calibio. Todo esto conlleva a que Popayán, se convierta en un sitio atractivo y de interés para visitar por muchos turistas y demás habitantes de ciudades cercanas.
Para nadie es un secreto y no es de ocultar que la “Ciudad Blanca” posee la novena tasa de desempleo del país. Pero a los visitantes se les hace ver otro escenario pues sólo se muestra la realidad del sector histórico, la Popayán blanca, con sus innumerables templos, iglesias, museos y demás riquezas culturales, pero nunca muestran a la “Ciudad negra” que esconde Popayán, con sus también innumerables asentamientos donde residen personas de muy escasos recursos económicos, madres solteras cabezas de hogar sin empleo, problemas de inseguridad y drogadicción a causa de la pobreza. También se debe destacar que, en época de Semana Santa con la visita de tantos turistas y la concurrencia de los mismos habitantes de la ciudad a los diferentes eventos, la situación económica de los comerciantes y de algunos residentes de la ciudad mejora relativamente y con ello la economía de muchas familias de Popayán. Pues estas personas van a poder vender con mayor facilidad sus productos (alimentos, servicios, etc.) porque se hará presente una mayor cantidad de demandantes así como también estarán disponibles las cantidades ofrecidas de dichos productos.
En el presente año, se observa una mayor cantidad de turistas admirando la parte “bonita” de Popayán en comparación con años anteriores y esto se debe a la masiva promoción a nivel nacional e internacional de la Semana Santa por parte del actual Alcalde César Cristian. Lo que es muy beneficioso puesto que es favorable para la casa de cambio, agencias de viajes y turismo, hoteles, moteles, restaurantes, centros recreativos, empresas de transporte, comerciantes de micro, macro empresas, artesanos y trabajadores independientes, por eso se dice que la Semana Mayor es una buena época para el aumento de los ingresos de los habitantes de la “Jerusalén de América”.



EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO

Cód. 108514021188.

Uno de los cuestionamientos en el Mercado Laboral, es el llamado Desempleo, se debe a una sobreoferta de mano de obra, según el nuevo liberalismo.
La posible solución de los políticos, economistas y empresarios para corregir el desempleo es: bajar los salarios para contratar más empleados por el mismo dinero, como si fuera cualquier mercancía que debe ser sometida al mercado, es decir, sometida a la oferta y a la demanda.
Y en efecto, es más o menos lo que durante años los gobiernos han venido implementando muy sutilmente mediante variadas estrategias como:
·         Incremento de salario por debajo del índice de inflación.
·         Abaratar el trabajo extra.
·         Abaratar el despido.
·         Disminuir beneficios sociales del trabajador.
·         Incentivar el pago de salarios bajos.

Todas estas son medidas que buscan someter el mercado laboral  a las reglas de la oferta y la demanda, de manera tal que a mayor desempleo, menor costo laboral, haciendo que uno de los factores del mercado resulte beneficiado.
Esta estrategia podría servir, y de hecho ha servido, en países netamente exportadores que basan su competitividad en la mano de obra barata, de los países del sudeste asiático, donde para crecer dependen de las exportaciones y no de su consumo interno, que es precario debido precisamente a lo poco que ganan sus trabajadores.

En la economía colombiana, en la que no se exporta  y tampoco se consume internamente porque los salarios no dan para eso, este tipo de estrategias no benefician sino a los empresarios individualmente, pero no a la economía en general.

Una economía no puede crecer si no hay quien consuma lo que se produce, y no habrá quien lo haga si los sueldos se bajan


viernes, 25 de marzo de 2016

¿Cómo poder usar los videojuegos como una herramienta de formación escolar?


La industria de los videojuegos a nivel mundial se trata de un sector que está tan bien posicionado como la industria del cine y genera ingresos multimillonarios. Las oportunidades de expansión del sector en los países subdesarrollados son tan grandes teniendo en cuenta que la posibilidad de desarrollar y hacer uso de videojuegos es tan atractiva para las generaciones más jóvenes. Sin embargo, para consolidar este escenario se vuelve necesario profesionalizar la actividad y es ahí donde está el desafío que se viene ya que existe una competencia fuerte, que como cualquier industria desarrollada no es que voy a desarrollar un juego y lo saco al mercado sino que se tiene que competir desde la originalidad y la creatividad. Con relación a esto no se habla de gastar un montón de plata para hacer un juego, el objetivo es demostrar la identidad del juego como lo que dice: Juan Pablo Chandías, fundador de Motin Games  “un juego diferente y no un Mario Bross de todos los que salen todos los días”.

Mucho se habla del futuro de los videojuegos, de si la llegada de la realidad virtual marcará un cambio en la historia del sector y si esta tecnología permitirá dar otro salto en la industria. Actualmente un grupo muy importante de desarrolladores se volcó a la producción de juegos en 360º en donde se puede utilizar el casco Oculus Rift, pero aunque para muchos es un avance en la tecnología en cuanto a videojuegos se refiere se dice que aún falta mucho por explorar,

Otro dato para tener en cuenta es que en general un alto porcentaje de la población consume estos productos como una ocupación de su tiempo libre. Según datos, el consumo de videojuegos culturalmente la computadora es el dispositivo principal para la mayoría de los jugadores, luego aparecen las consolas en segundo lugar y el móvil queda en tercer lugar como dispositivo empleado para los videojuegos.

Hay que decir que a este tipo de pasatiempos se le invierte una cantidad de tiempo y dinero donde los gustos de los juegos dependen de la personalidad de cada gamer, no obstante hay muchos quienes consideran que es un tiempo mal invertido, pero nunca se ha llegado a preguntar qué es lo que hace que se le dedique cierta cantidad de tiempo a esta actividad y que se puede hacer para que este tiempo no sea tan perdido.

Una de las posibilidades para que este tiempo no sea tan perdido seria lograr usar los videojuegos como una herramienta, donde se desarrolle un videojuego que incluya educación y a la vez incluya diversión, claro está que es un reto muy grande ya que lograr una aceptación del videojuego en las generaciones juveniles no es nada fácil tomando en cuenta que el juego debe tener calidad, trama etc. Pero de lograrse implicaría  un aumento en las ganancias de las empresas desarrolladoras de videojuegos,



IMPACTO DE UN EVENTUAL APAGÓN SOBRE LA ECONOMÍA COLOMBIANA



Un eventual apagón, como lo recomiendan empresas como XM y el Centro Nacional de Operaciones (CNO), podría generar una desaceleración de 0,3% en el PIB (Producto Interno Bruto) en 2016, advierte un análisis de Bancolombia una de las instituciones financieras más grandes de Colombia.
Precisa el informe que de implementarse lo cortes eléctricos se presentarían afectaciones de 5,4% en el crecimiento del sector de electricidad, gas y agua, 0,8% en el caso de la industria y 0,6% en el comercio. Con respecto a la inflación, los precios al consumidor podrían acelerarse en 0,24% frente a nuestro escenario base.
La "combinación prevista de menor crecimiento y mayor inflación en un año de grandes desafíos económicos es un motivo más que suficiente para que los colombianos redoblemos los esfuerzos en materia de reducción de consumo de energía, y así conjuremos el riesgo de que se presente un apagón", dice informe del grupo Bancolombia.
Los esfuerzos del Gobierno  para evitar un  racionamiento eléctrico, del tipo del que se presentó  en 1992 cuando se dijo que el país estaba “sobredimensionado” en la generación de energía, no parecen efectivos.
Si bien algunos hechos no pueden atribuirse directamente a la Administración, el Fenómeno de El Niño o los daños de dos plantas térmicas en las últimas semanas,  hay otros que ya investigan los organismos de control, como el destino de los recursos del gasto por confiabilidad.

Expertos  coinciden en que  una suspensión, así sea parcial, traerá serias implicaciones para el crecimiento económico de Colombia.
Todos los cálculos apuntan a que un racionamiento podría reducir el crecimiento de la economía hasta en un punto del PIB,  cerca de $8 billones.  
El panorama no deja de ser desalentador si se tiene en cuenta que el Gobierno estima que la economía crecerá 3 % en 2016.
¿Qué sectores serían los más afectados?
El Dane dice que el desempleo aumentó como consecuencia de la desaceleración económica. Un nuevo racionamiento sería un gran golpe a la economía nacional. La industria sería la más afectada por las pocas alternativas que tendría para su actividad.

¿De cuánto sería ese impacto?
Para este año el crecimiento es del 3 %, según dice el Gobierno Nacional, pero el Banco de la República y algunos expertos  dicen que este crecimiento sería de apenas el 2,7 %, pero con un eventual racionamiento el crecimiento de la economía estaría muy por debajo del 2 %.
¿Si hay racionamiento cómo se afectarían los colombianos?
Un usuario busca dos cosas: que tenga energía y que sea a un costo razonable. Uno tiene que pensar que los usuarios hoy están pagando la tarifa máxima que pueden pagar, es el conocido como precio de escasez. Lo que uno encuentra es que toda la energía que se compró con anterioridad se hizo a precios mucho menores.
Entonces lo cierto es que este tipo de situaciones van a generar aumentos en los precios de la energía eléctrica. La energía que estamos pagando en bolsa para los usuarios la estamos pagando a 306 pesos mientras que la energía que se compró con anterioridad se pagó entre 175 y 200 pesos.
¿Se prevé mayores alzas?
Lo importante es tener más herramientas para  hacer mejor gestión de las crisis que se van a seguir repitiendo.
Lo que se puede hacer es anticiparse al costo que puedan tener esas crisis en los sistemas y cómo pueden verse afectados los usuarios.
Para ello se necesita que se modernice el mercado eléctrico.

Desde que se habla de la era industrial en la que el movimiento de máquinas es vital, se ha consumido energía eléctrica en grandes cantidades, máxime ahora que se habla de la era de la información.
Lo anterior hace que la dependencia de la energía para el movimiento de la economía en cualquier país, por pobre que sea, sea enorme. Así que lo que se inició como un rumor a finales del año pasado, se ha convertido en una realidad amenazante a la ya golpeada economía colombiana; una realidad que golpeará desde el más humilde de los hogares, a la más grande de las industrias nacionales.



Fuentes: WWW.EL ESPECTADOR. COM
               WWW.EL PAIS.COM




Sexo: supervivencia, placer, negocio.



105112010520
Esta práctica ha existido desde el inicio de formas de vida pluricelulares, pues es la forma en que aumenta la población de distintas especies en el que dos individuos se unen para dar paso a la siguiente generación heredándole información, a través de los siglos se habla de una evolución por este medio y por mucho tiempo fue así una práctica netamente reproductiva. Con la llegada del humano moderno cambio drásticamente pues ya no solo se usa para diversificar y preservar la especie, sino como un conjunto de emociones, conducta y prácticas asociadas a la búsqueda del placer, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las etapas determinantes de su desarrollo físico y psicológico, derogando conductas alejadas de su propósito original.
Es así como una nueva industria “nace” otorgándonos infinidad de posibilidades y opciones en lo que a placer y entretenimiento se refiere y es que no solo se limita al acto sexual entre una pareja, pues la publicidad se ha dado a la tarea de usar este medio para llegar y vender más al consumidor, es por esto que en medios de comunicación como tv, cine y demás ofrecen variedades de productos con mujeres y hombres bastante “llamativos”, el sexo está presente en nuestras vidas desde que empieza el día hasta su término en música, videos, películas, series ocasionando una reacción afirmativa en nuestros cerebros programándonos para demandar más productos que permitan acceder a dicha conducta lo que genera un mayor flujo de dinero pues hoy en día no solo se trata del encuentro efímero entre parejas de distinto o igual sexo, sino del uso de productos que garanticen seguridad y mayor placer durante el proceso.
Este mercado es bastante amplio y rentable pues se inicia a consumir desde temprana edad de manera implícita lo cual se ve reflejado en estereotipos de moda, conducta y gustos que hay entre los jóvenes sin siquiera notar que están siendo manipulados y conducidos a un gasto mayor, hasta llegar a un mercado explicito (alcohol, rumba, profilácticos, pornografía de todo tipo).

Para concluir no diría que este mercado es depredador pues hace parte de la conducta humana y es necesario tanto para la reproducción como para el control de población puesto que sus campañas de consumismo también advierten de los peligros que conlleva y las responsabilidades adicionales a tomar en cuenta.    

SEMANA SANTA EN POPAYÁN


108512020194         
Desde el pasado domingo se dio apertura a la celebración icónica de Popayán: la Semana Santa. Es el momento indicado para el desarrollo de diversas actividades culturales y económicas que buscan mostrar una ciudad reluciente. Sin embargo, Popayán continúa siendo una de las más desiguales del país y la novena con mayor desempleo.
Por estos días en Colombia no se habla más que de la Semana Mayor, es un periodo donde confluyen diversas expresiones tanto en lo individual como en lo colectivo, la más sonada de estas, es sin duda, la celebración Cristiano-Católica que se desarrolla en torno a esta semana. En el foco de esta apoteosis se encuentran las tradicionales procesiones que se realizan en diversas latitudes del país. No obstante, el protagonismo de ésta se centra en puntos geográficos específicos, debido al gran significado y reconocimiento histórico que ha poseído en su respectiva comunidad y en el resto del país; entre estos principales puntos de encuentro se destacan las procesiones de Mompox en Bolívar y Popayán, capital del departamento del Cauca.
La Semana Santa en Popayán se viene desarrollando de manera ininterrumpida durante 459 años, resistiendo las complejas y estrelladas situaciones que han caracterizado a esta zona del país. La tradicional fiesta religiosa le ha valido a esta ciudad varios reconocimientos, entre ellos, el hecho de ser nombrada la “Jerusalén de América” o la de ser incluida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –Unesco-, en el año 2009, en la lista de Patrimonios Inmateriales de la humanidad. Ahora bien, la ciudad que se presenta por estos días en diversos medios masivos de comunicación, difiere mucho de la realidad que tienen que vivir los habitantes de esta urbe.
Actualmente Popayán, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, posee la novena tasa de desempleo del país con un 12,8% superada por ciudades como Quibdó, Florencia y Cúcuta. Esto se puede constatar adentrándose en el centro histórico cualquier día del año, que no sea semana santa, ya que con anterioridad al inicio de la conmemoración se realiza una campaña de enlucimiento del centro histórico y todos los vendedores ambulantes que en él se encuentran, son retirados de manera obligatoria del sector. En varias ocasiones se han presentado fuertes enfrentamientos entre la ciudadanía y los funcionarios de la alcaldía encargados de realizar la ordenanza.
La Popayán que por estos días se presenta, es la séptima ciudad con mayor población en condiciones de pobreza, alcanzando un 32,5%, cifra por encima del promedio nacional. La capital caucana es una de las ciudades intermedias que muestra altos índices de victimización. El 19% de las personas encuestadas por el DANE han sido víctimas de un delito. Las victimas por hurto alcanzan el 12% en las encuestas. La tasa de homicidio en la ciudad es de 30 por cada cien mil habitantes, sin embargo en la última semana de marzo, siete ciudadanos han sido asesinados.
Más allá de las estadísticas que ofrece el DANE, son los propios habitantes los que reclaman un cambio urgente en la forma de administrar la ciudad por parte del gobierno municipal. Varias de las pretensiones que exigen los ciudadanos, la pueden avistar los visitantes al recorrer algún sector de la ciudad. Entre estos problemas se encuentra el mal estado de la malla vial y la inseguridad que para el 78,4% de la población ocurre en la vía pública, en plazas de mercado o en calles comerciales.
Quizás la ciudad con más fortunio histórico en Colombia ha sido Popayán; ha contado con quince presidentes, lo que le ha merecido el título de la “Ciudad Fecunda”. No obstante, a pesar de las diversas personalidades políticas que ha emanado, no ha sido posible la construcción de una arteria vial que la comunique con los municipios de la costa pacífica del departamento. Situación que ha denunciado por años la población afrodescendiente proveniente de esos territorios, ya que tienen que pagar grandes costos en transporte aéreo o marítimo para comunicarse con sus comunidades.
A pesar de ser capital de un departamento, no posee una comunicación efectiva con todas sus poblaciones. Se piensa que Popayán es un “solo” respecto a un “resto”, lo que resulta perjudicial para los habitantes de localidades históricamente complejas, donde el conflicto social y armado ha obligado a sus pobladores a abandonar sus tierras y desplazarse a la ciudad. Una ciudad que no los representa y protege sino que, en cambio, los señala y limita. Debido a la falta de empleo, muchos deciden volcarse como vendedores informales en la zona céntrica, corriendo el riesgo de ser constantemente perseguidos por funcionarios de la alcaldía y la fuerza pública.

Quizás, el problema de la capital caucana no sea únicamente la falta de gobernabilidad; los efectos del conflicto social se entremezclan con las cifras de muerte que deja la violencia en la ciudad real, la Popayán periférica invisibilizada para los turistas. Por ello es justamente digno de mostrar, además de la tradicional semana santa, las experiencias de pobladores y procesos urbanos que día a día construyen una ciudad distinta, que resisten y luchan en solidaridad con los pueblos del campo por un país con mejores condiciones de vida.

JUEGOS OLÍMPICOS DE RIO DE JANEIRO – BRASIL


Yolima Hurtado Yacumal.

Es un evento deportivo de escala mundial en el que muchos deportistas de alto rendimiento se concentran para dejar lo mejor en las justas deportivas representando a sus países.
Más de 10.500 deportistas de 206 comités olímpicos nacionales,  competirán en 28 disciplinas deportivas, una gran fiesta atlética que se realizara acabo entre el 5 y el 21 de agosto del presente año. Este magno evento tiene dos objetivos claves:
El primero, es brindar el más bonito de los espectáculos de cada deporte en los diferentes campos de competencia congregando  a mucha personas de diferentes partes del mundo.
El segundo, es promover la actividad económica con mayor fuerza en esta temporada, ya  que la llegada masiva de turistas  hace que el comercio agilice y la gente se beneficie desde el pequeño comerciante hasta el más grande empresario.



jueves, 24 de marzo de 2016

TAXIS Vs. UBER

                                                                                         ELISABETH MAZABUEL


 El transporte público en nuestro país es de gran importancia, es un medio que casi toda la población colombiana utiliza, por qué no todos cuentan con autos particulares, por esta razón se ven obligados a utilizar el transporte público que ofrece nuestro país como  lo es el servicio de taxi, pero para poder prestar este servicio en Colombia hay que estar incluido en una empresa en la cual hay que pagar administración, tarjeta de operación, seguro contra actual y extracontractual, aportes que se deben hacer a la cooperativa a la cual estén vinculados y demás hay que comprar un cupo para pertenecer a la empresa que en Bogotá y Popayan tiene un costo de 120.000.000 (ciento veinte millones de pesos colombianos).
Por otro lado el taxi además de ofrecer un servicio, genera empleo para los colombianos que trabajan en este medio de transporte, y además los impuestos   que se pagan es para Colombia.
¿Qué es el uber? Uber una aplicación para telefonía móvil creada en EE.UU. que ofrece un servicio de taxis de lujo y tiene a google como sus principales inversionistas, ha comenzado a funcionar en Colombia y su forma de funcionar es la siguiente  cualquier persona particular que cuente con un vehículo modelo 2005 en adelante, que este en buenas condiciones, que sea amplio y cómodo. Los usuarios que desean utilizar el servicio tienen que descargar la aplicación y pagar  este servicio con tarjeta de crédito. A diferencia de los taxis no compran ningún cupo, no tiene que afiliarse a ninguna empresa y se evitan de pagar administración tarjetas de operación. En otras palabras uber es un multinacional que funciona sin tener carros propios y se evita de pagar impuestos a nuestro país.
Lo que llama la atención de los usuarios es principalmente su rapidez, la atención, la comodidad que es brindada por uber a diferencia del servicio de taxi que ha tenido muchas quejas por los usuarios, viéndolo de esta manera le llego una gran competencia a los de taxistas. 
Y si en realidad el usuario siempre buscara sus beneficios a la hora de emplear un servicio, pero hay que tener en cuenta que esto afecta directamente a la economía de nuestro país ya que muchos taxistas obtienen sus ingresos para el sustento de sus familias, que diariamente estén en el rebusque del dinero, pagando impuestos a la nación, y hay que pensar que Colombia es un país en vía de desarrollo donde la falta de empleo es el pan de cada día, es cierto que uber presta un excelente servicio, pero hay que tener en cuenta que no es una competencia limpia, la plata no se queda para nuestro país si no que  llega directamente a los dueños  que se encuentran en los estados unidos, que no mueven un dedo para recibir estos ingresos y lo que es peor   no invierten un peso en el desarrollo de Colombia y además el uber no es una competencia gusta funciona como una piratería que legalizo el gobierno y una vez más han pasado por encima de los colombianos sin tener en cuenta las causas que esto atrae a la economía de estas familias.
A modo de conclusión  apoyemos lo nuestro pensemos que los ingresos que hacen los taxista no es solo para su beneficio sino para todos ya que ellos pagan impuestos al estado  que sirven para el desarrollo de nuestro país.









LOS RECURSOOS NATURALES EN COLOMBIA




Los recursos naturales del territorio colombiano desde hace mucho tiempo son motivo de controversia  ya que han venido siendo seriamente afectados por los diferentes, entes  de la población colombiana  tales como minería ilegal, siembra de cultivos ilícitos, venta de arroyos por parte del gobierno, aumento de infraestructuras, entre otras.
Uno de los entes que más ha afectado los recursos naturales  tanto  flora, fauna, la parte hidrología y productos minerales del suelo, es la minería ilegal ya que está a sido una de  las encargada de saquear nuestros suelos de nuestros territorios a lo largo y ancho de este país. La minería a traído consigo la destrucción de la mayoría de la capa vegetal y mineral del suelo colombiano y con ella la perdida de la biodiversidad de flora y fauna que en sus comienzos situaba a nuestro país como uno de los más ricos en biodiversidad del mundo y con una cantidad hídrica considerable ; todo esto con el transcurrir del tiempo solo ha quedado en estadísticas ya que en la actualidad vemos como nuestros recursos naturales están siendo destruidos y utilizados solo como vienes económicos  y no como vienes sociales y culturales.
Otro de los entes encargados de ir acabando con nuestros recursos naturales  es la utilización y siembra de los cultivos ilícitos ya q para estos se requiere de la utilización de grandes extensiones de tierra , acabando con la capa vegetal de los suelos  y la destrucción de este que cada día vemos como nuestro verde y colorido paisaje se va convirtiendo en grandes zonas despejadas y desérticas acabando no solo con la capa vegetal si no también con la fauna y recursos hídricos que alimentan nuestro país
Lo más triste de esta situación es ver como no somos conscientes del daño que le hacemos a la naturaleza y por ende a nosotros mismos, y la  falta de sensibilidad tanto de la población en si , como por parte de las organizaciones gubernamentales , las cuales ven  a  estos recursos solo como  un factor económico ,que solo va a parar a manos de unos pocos a cambio del perjuicio de muchos  ,que  necesitan de estos recursos para poder tener una mejor calidad de vida .



¿Que tanto se ven afectadas las economías latinoamericanas por las economías de las grandes potencias?

¿Que tanto se ven afectadas las economías  latinoamericanas por las economías de las grandes potencias?

Los países latinoamericanos es tan en pleno desarrollo, en los últimos años han sufrido grandes cambios en  Nivel de infraestructura desarrollo en vías, industria superando grandes brechas entre los ricos y la pobreza extrema, estos países tambien han avanzado muchos en desarrollo  de una economía fuerte y solidad. Muchos de los países de américa latina dependen en gran medida  de las grandes potencias y su economía  esto se ha visto reflejado en el modo que la baja del precio del petroleo y la desaceleración de la economía de china ha afectado en gran medida el desarrollo de américa latina.
Se sabe que  la gran parte de los países latinoamericanos son exportadores de materia  prima y el primer demandante de estas es china que ocupa un 13% del total de la demanda, al este sufrir esa reducción baja las cantidades de materia prima que demandada y por lo tanto  causa  una baja en los  precios de está  causando momentos difíciles para economías como la  de nuestros países que dependen mucho de la exportación. Esto tambien ha generado que  en Muchos de estos países esten casi al borde de entrar en resección otros como el caso de Colombia les ha tocado sacrificar el valor de su moneda para mitigar.  Muchos representantes políticos han planteado en la última cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (celac) como américa latina y los países caribeños deben trabajar de manera conjunta para solucionar estos problemas que tanto atrasan el desarrollo de la región.
Coincido con varios representantes que para fortalecernos como naciones y como región  la mejor forma es poder convertir  a Latinoamérica y  los países caribeños  en la unión europea del sur, es de gran importancia unificar a Latinoamérica unificarla en el sentido de: libre comercio entre naciones latinoamericanas, turismo, desarrollo social, cultural, y desarrollo de infraestructura tener la facilidad que  los  cuídanos puedan pasar fácilmente de un país a otro trabajar de manera conjunta tambien implica que es hora que Latinoamérica adopte una sola moneda y que tenga  un banco  donde se depositen los excedentes los ahorros para los momentos de calamidad  y para financiar  el desarrollo de los países menos favorecidos de  nuestra región así como  para  combatir la  pobreza en nuestros países  para ello debemos luchar para una unificación regional.
Leonardo Micolta Aragón

Texto paralelo 3

EL AGUA, RECURSO DE SOLO UNOS POCOS


A.     Javier Solarte Orozco.
Me pregunto, ¿será que los gobiernos tanto nacionales e internacionales no se dan cuenta del preciado líquido que estamos perdiendo?
 Lo cierto es que la disponibilidad de agua dulce en todo el mundo es crítica y cada día es mucho más difícil conseguirla, debido a factores como la contaminación del recurso hídrico, la manipulación económica y la fuente de poder que representa para quien la posee, en Colombia tenemos una gran suerte de contar con lluvias y excelentes afluentes de agua, pero es triste como la manipulación de este factor hídrico no les llega a personas que verdaderamente lo necesitan, como los son nuestros hermanos de la Guajira, alguna parte del Choco y partes que aun el gobierno ni siquiera sabe que existen, pero padecen esta grave e incoherente lucha por el agua. Nos están vendiendo los Ríos y nosotros seguimos en una parsimonia supremamente desconcertante, los planes de acción y los escenarios futuros siempre son errados. No entiendo porque jamás planificamos algo a futuro bien, me refiero a nuestro ilustre gobierno y mandatarios, ¿será que lo hacen con o sin intención?, eso es algo que jamás sabremos.
Además nos acecha otra amenaza lo cual es la creciente demanda de agua para la agricultura, la industria y el consumo doméstico que han creado competencias que se reflejarán en unos 15 años debido al crecimiento demográfico y a la falta de planificación, educación y conciencia para el manejo y uso adecuado del agua. “Lo que genera consecuencias como acidez de los suelos, enormes cantidades de sedimentos en ríos y lagos, enfermedades gastrointestinales derivadas de su consumo y aumento de abortos y malformaciones genéticas por la presencia de metales pesados en aguas”, todo esto según recientes estudios sobre el agua, que la verdad a nadie parece importarle

La desmedida ambición que ciertos grupos económicos tienen por aumentar la explotación, control y administración de recursos como el petróleo, el gas natural y el agua dulce hacen que el agua sea un recurso estratégico para el siglo XXI, ya que este es un elemento esencial, único e insustituible para la supervivencia de la humanidad, parece no importarle a multinacionales pero estoy más que seguro que su As bajo la manga se traen, sin importar a quien se lleven por encima, a lo hemos vivido en nuestros país por décadas, ¿y nosotros?, bien gracias, tristemente no nos interesa el prójimo, no nos interesa nuestros hermanos que sufren de sed, cuando cambiemos esa mentalidad, cambiaremos la forma la vivir, viviríamos mejor, estoy más que seguro de ello.

OBLIGADOS A COMPRAR SEMILLAS A LOS OLIGOPOLIOS



En Colombia hoy por hoy se vive un descontento por parte de los  campesinos y del sector agrario, esto a causa de la entrada en vigor del  Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en el que en pocas palabras, se privilegia los intereses de grandes corporaciones de alimentos genéticamente modificados sobre el bienestar de agricultores y aun de la misma población.
Pero la mayor problemática para el sector agrario se debe específicamente al descontento por la llamada Resolución 970 del Instituto Colombiano Agropecuario, la cual prohíbe a los campesinos almacenar semillas de sus propias cosechas para siembras futuras y, a cambio, permite únicamente la compra de semillas “certificadas”, un recurso legal en el que algunos han visto el favoritismo franco para empresas multinacionales como Monsanto, Dupont y Syngenta, las más importantes en el mercado de los alimentos transgénicos.
Para los campesinos colombianos esta medida no solo afecta con su autonomía y con su economía sino que atenta contra una de las prácticas más ancestrales de la agricultura, también por los daños que esto generara al campo y a la salud de los consumidores por causa de la distribución y consumo de alimentos genéticamente modificados con lo cual el ICA está desconociendo el “derecho del agricultor”, reconocido por la FAO, mediante la Resolución 5/89/FAO, e incluidos en el Tratado Internacional de recursos fitogenéticos, del año 2001, que dice claramente que son los “Derechos provenientes del pasado, contribuciones presentes y futuras de los agricultores en la conservación, mejora y posibilitar el acceso a los recursos genéticos, particularmente aquellos en los centros de origen/diversidad, de manera que: ... permita a los agricultores, sus comunidades y países en todas las regiones, participar por completo de los beneficios derivados, en el presente y en el futuro”.
Por si estas razones ya no fueran alarmantes, está la ley establece sanciones económicas y de cárcel para quienes almacenen sus propias semillas tratando a nuestros campesinos como delincuentes por proteger su autonomía y sus costumbres, convirtiendo sus semillas en ilegales no permitiéndolas intercambiar, compartir y mucho menos comercializarlas, obligando y atemorizando para que se beneficien los grandes oligopolios de semillas.



lunes, 21 de marzo de 2016

MEDICAMENTOS, DE MARCA & GENÉRICOS


                                              Código: 105114011757



¿Qué son los medicamentos de marca y los medicamentos genéricos? ¿Cómo actúan y cuáles son las consecuencias económicas de los medicamentos?
Los medicamentos son bienes de consumo, sin embargo, desde el punto de vista económico poseen algunas particularidades que los hacen específicos. Como bienes de salud constituyen el recurso médico y terapéutico más frecuentemente utilizado. Esto significa que las limitaciones en su producción, circulación y consumo pueden tener un importante impacto negativo en la salud de la población y en la distribución de las reservas de salud dentro de la sociedad.
Un medicamento de marca es aquél sintetizado por un laboratorio, que se ha encargado inicialmente de la investigación de ese medicamento. Un medicamento genérico es aquel que no se distribuye con un nombre comercial y posee la misma composición y dosificación que su equivalente de marca, por ejemplo, el Paracetamol, cuyo nombre comercial es Tylenol®, Gelocatil®, etc. Siendo así, existen consecuencias de esta  diferenciación por marcas, característica de la producción, la circulación y el consumo de los medicamentos:
•     La alta dispersión de precios: No hay ningún otro bien de consumo en el mercado mundial con tanta diferencia de precios entre diversos productos que responden a las mismas especificaciones técnicas. Esto se debe a una compleja lógica de producción, comercialización y utilización de estos productos que propicia su diferenciación.
• Inelasticidad de los precios: La demanda de medicamentos no varía proporcionalmente con las variaciones de precio. En una situación de libre mercado y en presencia de una industria farmacéutica altamente concentrada, esta inelasticidad deja al consumidor en una situación de gran vulnerabilidad. Cuando la oferta depende de pocas empresas (oligopolios), estas mantienen cierto control sobre el precio y pueden elevarlo, pero eso no genera una gran disminución de la demanda. Un caso, es el consumo de insulina por parte de la población diabética: independientemente de su precio, el paciente no puede dejar de comprarla, aun cuando su precio aumente considerablemente.
• Regresividad de su financiación: Los pobres gastan en medicamentos relativamente más que los ricos, porque tienen mayores necesidades que los ricos y disponen de menos condiciones para conseguirlos. Esta situación es mucho más grave en los países en desarrollo, donde una porción mayor de la financiación de los medicamentos depende de los ingresos de los hogares.

Finalmente, la inflación de los precios de los medicamentos hace modificar la forma en que la salud se distribuye en la sociedad. Pero regular el mercado de medicamentos no implica solamente resolver el problema del acceso de la población a los medicamentos esenciales, se necesita además garantizar la seguridad, la calidad y la inocuidad de esos productos.  Por un lado, se puede adoptar estrategias intervencionistas para limitar la competencia con medidas tales como el establecimiento de precios fijos. Por el otro, se puede aplicar  políticas para que promuevan la competencia y que fomenten una dinámica de mercado tal, que los resultados produzcan beneficios sociales. Las políticas de genéricos se enmarcan en este segundo grupo y constituyen una modalidad de políticas de regulación del mercado de medicamentos en la que intervienen tanto medidas de promoción como incentivos a la producción y al uso de los medicamentos genéricos.

No existe un modo unívoco de promover el empleo mayor de los medicamentos genéricos. Se quiere reforzar el mercado de medicamentos genéricos ya que la principal ventaja de un medicamento genérico frente a uno de marca es el menor costo de fabricación, ya que el genérico no requiere
inversión en investigación, puesto que no tienen que desarrollar una nueva molécula para su desarrollo y promoción. Además de un menor precio, cumplen con los mismos registros sanitarios que los medicamentos de marcas, tienen la misma eficacia sobre el organismo y serían mucho más accesibles para la población. 

EN PLENO SIGLO XXI Y AUN SE VE LAS DISCRIMINACIONES SOCIOECONÓMICAS



MARLON ESTIVEN RIVERA P.
En la sociedad actual la cual estamos viviendo se ve claramente como aun el narcisismo y el poder de ¡! El que tiene quiere tener mas ¡! Eso se ve por el simple hecho de que nuestra sociedad es manejada por seres de la alta como lo diría  (welter Smith)  el cual propuso desde la era Griega ; los pobres o mendigos por así decirlo tienen que trabajar para el emperador   oh para sus súbditos , viendo tanta injusticias cotidianas como lo son que para un pueblo que se ve en la necesidad de salir alas calles para reclamar sus derecho los cuales ha sido violados y olvidados por una serie de personas que les afectaría su economía ; bien se sabe que nuestros gobernadores , diputados, alcaldes, y presidente etc   se ven en la obligación de velar por los derechos del pueblo de hacer cumplir la ley la cual no fue escrita por uno ni por diez , fue escrita por todo un pueblo el cual se canso de tanta injusticia en la antigüedad lo cual para estos días no ha cambiado en nada por lo que solo en Colombia se ve claramente el índice de desempleo con una taza de 2.3 millones de personas que están ganado un ingreso menos del mino reciben un salario de mendigo el cual es algo insultante por lo que seria maso o menos 2 dólares diaria ¡! Seria $ 7000 pesos diarios!! Los cuales no les alcanza ni siquiera para la comida eso es justicia señor presidente “!! Mas del 70 % de colombianos se ven obligados ha hacer trabajos forzosos y como lo decido la fuerza colombiana seria visto como trabajos ilegales.

Como lo serian la piratería , trabajos en la calles , trafico de estupefacientes , he incluso el  llegar ha caer el el robo la estafa , e otros tramites de migrantes . Sabiendo  la riqueza que nos acompaña por ser un país con mayor número de fauna y flora , y aun mas con más nacimientos de fuentes hídricas las cuales son mal utilizadas por lo que tienen un “sostenimiento económico  sustentable” pero eso no les da el derecho a desviar las fuentes hídricas para beneficiar sus cultivos y hacerla si mas poderosos los cuales manejarían una serie de personas a su servicio seria como regresra unos 100 años atrás lo cual se veria la esclavitud pero esta ves un poco distinto por lo que ahora las personas son esclavas del dinero el cual los obliga a trabajar mas para recibir menos ya que es lo que la sociedad y la economía actual maneja como sostenimiento económico : seria bien dicho que Colombia es un país libre como lo dice nuestro escudo “ libertad, orden, justicia”  seria genial que eso fuera cumplido , pero por el contraria ahora se ve robada asta la libertad , como derecho nacional ahora hasta el derecho de la libre expresión es  acusada como rebelión , el orden , como se les ocurre nombrar orden en un país lleno de injusticias llenas de personas que manejan el poder ha su antojo . justicia , de eso si ni hablar ahora la justicia es manejado por el dinero el cual compra hasta los juez  más respetado , compra político, he un cluso hasta el mismo pueblo , se dejan comprar por un boto lo cual ha llevado ha este país a una crisis mundial como se ve reflejada tan solo en la sequia nacional la cual se vio afectada la mayor parte el sector campesino y el sector agrario ya que no será posible que la humildad progrese y por el contrario el ser político se agá cada ves mas rico  ya para concluir será justo llamar a nuestro presidente , mandatario ejemplar , viendo que vende nuestra mayor ingreso lo cual fue ISAGEN con el in de mejorar otros factores lo cual ni siquiera se ha visto algo concluso será justo vender al país para poder lograr la dichosa paz lo cual se sabe que nunca se conseguirá ya que esto no les conviene al os de  alta .

EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA


 108512021217

El problema de la educación en Colombia radica en que millones de jóvenes se matriculan en la primaria, sólo algunos llegan al bachillerato y un porcentaje minoritario alcanza a llegar a la universidad o a los estudios técnicos profesionales. A pesar de la gran oferta que hay en nuestro país en cuanto a estudio solo unos pocos pueden tener acceso a ello, ya que la gran mayoría no tiene recursos económicos para costearse una carrera profesional y cada día la cantidad demandada disminuye.
En el área rural, el problema es mayor debido a que después de los primeros grados elementales de la primaria, no existen colegios de bachillerato rural y si los hay  algunos campesinos no tienen como pagarla o simplemente no le ven la importancia del seguir estudiando y sienten que con saber leer y escribir van a poder defenderse en su diario vivir y que en sus cultivos no necesitan de mucho conocimiento, que simplemente lo pueden adquirir practicando y es por esto la dificultad que presentan para entender con facilidad lo que está pasando en nuestro país.
La gran demanda que hay en nuestro país de personas que quieren acceder a estudio y no pueden es cada día mas grande, pero mientras más crece la población se hace más difícil el poder acceder a ella ya que los ingresos que se tienen no alcanzan para que los padres puedan mandar a sus hijos a colegios y mucho menos a una universidad.
Otro de los grandes problemas de la educación radica en  que la gran mayoría de los jóvenes asisten a la escuela y/o universidad a aprender lo que no deberían aprender debido a la deficiente calidad educativa y a la falta de tecnología en la educación, pero no solo es esto;  algunos estudiantes se dedican a hacer cosas diferentes a su estudio ya que pierden el interés por querer seguir creciendo en conocimiento.
En la actualidad, no existen elementos que sinteticen mejor las grandes diferencias sociales y económicas en Colombia, lo cual se refleja en la calidad de la educación. La clase media y alta asiste a colegios privados, bilingües, con laboratorios, equipo de sistemas y los alumnos y profesores son constantemente evaluados, en cambio, en los extremos más pobres de la población, asisten los jóvenes a escuelas públicas de mala calidad sin infraestructura y alejados del desarrollo tecnológico. Es por esto que en nuestro país solo el 40% cuentan con una vaga noción de tecnología. Todo esto ha conllevado a que la población más vulnerable sea consciente de que la educación en sus escuelas no mejora su nivel de vida.
A finales del año pasado el país recibió, con sorpresa y vergüenza, los resultados de una prueba internacional que se conoce como Pisa, la sigla en inglés del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, el examen más importante del mundo con alumnos de 15 años.
Cómo competir en el exterior, si de los 65 países que participaron en esos exámenes, Colombia quedó en el penoso puesto 61, superando apenas a Perú, Indonesia y el pequeñísimo emirato árabe de Catar, que tiene poco más de un millón de habitantes, pero con el ingreso por persona más alto del mundo.

Es por ello que la población en general (ricos, pobres)  tiene el derecho a acceder a educación ya que a través de ella se provee un perfil económico, la riqueza más importante de las empresas es el capital humano, éste con alto grado de educación, les permite tener acceso a una mano de obra calificada, que a su vez, permite alcanzar la eficiencia empresarial.  

LA UTILIDAD DE LOS BOSQUES Y SUS TIPOS DE ENERGIAS


¿Cómo se produce la bioenergía? La bioenergía puede producirse a partir de materiales forestales mediante diversos procesos que van desde la quema de palos y ramas para cocinar y generar calor, a la gasificación de astillas de madera para producir combustible para el transporte. Estos sistemas se diferencian en la eficacia energética, los costes de las instalaciones, las emisiones de carbono y la intensidad de la mano de obra. Las circunstancias nacionales y locales determinarán en gran medida si cada uno de los sistemas es adecuado desde un punto de vista económico, medioambiental y social. Para lograr los máximos beneficios climáticos de la bioenergía en cuanto a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la cantidad de dióxido de carbono liberado durante la producción, el procesamiento, el transporte y el uso de biomasa debería ser igual o menor que la cantidad absorbida por la biomasa cosechada. ¿Cómo se utiliza la madera para producir una bioenergía diferente a la de los biocombustibles? La madera se ha utilizado desde hace mucho tiempo para cocinar y generar calor. Sin embargo, su eficiencia como fuente de energía varía en función del modo de procesamiento. Por ejemplo, un fuego abierto sólo convierte un 5% del potencial energético de la madera. No obstante, esta cifra aumenta desde un 36%, con las estufas de madera tradicionales, a un 80%, con las estufas modernas de pellets de uso doméstico. Los grandes sistemas diseñados para el uso industrial, como las calderas de recuperación de energía, los sistemas de cogeneración para la producción de calor y energía eléctrica y los de gasificación) también varían mucho en cuanto a la relación coste y eficacia energética. ¿Cómo se producen los biocombustibles líquidos? Últimamente, los elevados precios del petróleo, las preocupaciones sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de la importación de petróleo han aumentado el interés por los biocombustibles. Los biocombustibles de “primera generación”, derivados de los cultivos de alimentos, han captado la mayor parte de la atención debido a sus precios relativamente bajos y a su avanzado estado de desarrollo. Sin embargo, se espera que los avances tecnológicos aumenten el futuro interés por los biocombustibles de “segunda generación”, que derivan de material vegetal no alimentario.
105114011773



HIDROLOGIA FORESTAL


¿Qué es la hidróloga forestal? ¿Economía de las plantaciones? ¿Cuencas  hidrográficas economía hidrológica?
Donde la hidrología forestal es la ciencia que se ocupa del estudio del comportamiento del ciclo hidrológico bajo el ámbito de los ecosistemas forestales. Su estudio se origina a partir de las funciones hidrológicas que han sido atribuidas al bosque, entre las cuales destaca el efecto “esponja hídrica”, que consiste en reducir la escorrentía proveniente de la precipitación durante invierno, y mantener los caudales durante el verano, y así mantener una humedad considerable del suelo en épocas de sequía muy necesarias para una explotación forestal.
El establecimiento de una plantación impone un número de prácticas las cuales afectan las propiedades hidrológicas del suelo, la respuesta hidrológica de la cuenca y el crecimiento de los árboles. Generalmente, la perturbación del suelo será mayor cuando las plantaciones se establecen en tierras de bosques naturales, que cuando se establecen en tierras de sabana. En el caso anterior se utilizan bienes de equipos y maquinaria pesada que son frecuentemente usados para cosechar troncos de grandes árboles y para la preparación del sitio, incluyendo la acumulación de deshechos de la extracción de madera, mientras que en las sabanas son suficientes las quemas y una preparación menos intensiva del suelo. Además cuando bien de tecnología pesada entra en un bosque no disturbado, la capa protectora de hojarasca será destruida. La densidad aparente del suelo superior aumentará por la compactación, particularmente en el caso de suelos húmedos y arcillosos, y la retención de agua y la capacidad de flujo del suelo se reducirán habrá una reducción considerable de factores de producción.
Donde cuencas hidrográficas ofrecen a la sociedad una diversa gama de bienes y servicios comercializados, como el agua potable, y no comercializados, como la función de protección contra tempestades que cumplen los manglares o las funciones de filtración del agua que cumplen las esponjas dichas anterior. Además dentro del ciclo de agua existe un motivo de desequilibrio en el intercambio entre rio inicial y el final por que los servicios ambientales de las cuencas muchas veces se tratan como bienes públicos. A diferencia de otros recursos como la madera, los productos pecuarios o geológicos, el valor de estos servicios raras veces se expresan en términos monetarios y no hay mercado donde se vendan y compren. Además, el agua inicial, los sedimentos, las cubiertas vegetales, son servicios con valores comerciales cuantificables pero también no se consideran ninguno de ellos como intercambio financiero.
En conclusión la hidrología juega un papel importante en la sociedad ya que a partir del agua, los mercados mundiales de industrias forestales y no forestales se desarrollan económicamente.
Código: 105114011793


jueves, 17 de marzo de 2016

Los diez países más felices e infelices del mundo

Tomado de: http://www.laprensa.hn/


En el más reciente estudio realizado por la ONU, en el que se tienen en cuenta distintos aspectos con respecto al bienestar y desarrollo personal de los habitantes de cada país, Colombia ni siquiera se acercó a las primeras cinco naciones más alegres del planeta. Dinamarca, Suiza e Islandia obtuvieron los primeros puestos de este listado, el cual evalúa diversos aspectos sociales como igualdad de género, incidencia en política, salud, oportunidades laborales y niveles de corrupción entre gobernantes y ciudadanos. De 157 países en el escalafón, Colombia se encuentra en la posición número 31, a continuación los diez primeros y los diez últimos.

  1. Dinamarca
  2. Suiza
  3. Islandia
  4. Noruega
  5. Finlandia
  6. Canada
  7. Países Bajos
  8. Nueva Zelanda
  9. Australia
  10. Suecia
      31. Colombia
    147. Yemen
    148. Madagascar
149. Tanzania
150. Liberia
151. Guinea
152. Ruanda
153. Benin
154. Afganistan
155. Togo
156. Siria
157. Burundi

La medición de la felicidad es importante

La felicidad ofrece una mejor medida del bienestar humano que la medición de la educación, la salud, la pobreza, el ingreso y el buen gobierno por separado, sostienen los editores del informe.

Hay por lo menos siete ingredientes claves para la felicidad: las personas que viven en los países más felices tienen una esperanza de vida más larga, más apoyo social, más libertad para tomar decisiones en la vida, percepciones más bajas de corrupción, experimentan más generosidad y tienen un producto interno bruto más alto per cápita, muestra el informe.

No todo es por dinero

Islandia e Irlanda sufrieron severas crisis bancarias que afectaron drásticamente sus economías, pero que no afectan en gran medida a la felicidad de sus habitantes, según el informe. Ambos países tienen un alto grado de apoyo social, suficiente para poner a Islandia en tercer lugar e Irlanda en el puesto 19 este año, según el informe.
Dinamarca seguido de Suecia son los dos países más felices del mundo. Los habitantes de estas nacionales son las que más motivos tienen para sonreír en el planeta, según el Informe 2016 sobre la Felicidad Mundialelaborado por el Earth Institute de la Universidad de Columbia en Nueva York, para las Naciones Unidas.
En Latinoamérica, Honduras ocupa este año el lugar número 104, uno de los últimos en el ránking de los 157 países analizados en el reporte.
Otros diez países hispanos entraron en la lista de los 40 más felices: Costa Rica es el primero en aparecer en la lista en el puesto 14, le sigue Puerto Rico (15), Brasil en el 17, México obtuvo el puesto 21, Chile el 24, Panamá el 25, Argentina el 26, Uruguay el 29, Colombia el 31 y Guatemala el 39.

El país más infeliz este año es Burundi. Felicidad e infelicidad analizadas en 157 países y con aspectos muy dispares. Por ejemplo en Islandia, Irlanda y Japón no han perdido un ápice de felicidad y podrían haberlo hecho después de la crisis económica o del terremoto y tsunami en Japón.
La mayoría de los países menos felices son aquellos afectados por la guerra, crisis económicas, hambrunas y el cambio climático, entre los que se encuentran: Siria, Afganistán, Burundi, Tanzania, Liberia, Madagascar, Ruanda, Togo y Benin.
Centrarse estrictamente en el bienestar financiero puede oscurecer un cuadro más completo, según John Helliwell, de la Universidad de Columbia Británica.

"En Noruega, es bastante común que las personas pinten las casas de otros a pesar de que pueden permitirse el lujo de pagar a alguien", dijo Helliwell, coeditor del informe y codirector del Instituto Canadiense para la Investigación Avanzada.

El acto de ayuda “se convierte en un evento social" dijo Helliwell. "En la comercialización de la actividad -cuando las personas son más propensas a comprar cosas que hacerlas ellas mismas- perdemos algo en el camino".