lunes, 21 de marzo de 2016

HIDROLOGIA FORESTAL


¿Qué es la hidróloga forestal? ¿Economía de las plantaciones? ¿Cuencas  hidrográficas economía hidrológica?
Donde la hidrología forestal es la ciencia que se ocupa del estudio del comportamiento del ciclo hidrológico bajo el ámbito de los ecosistemas forestales. Su estudio se origina a partir de las funciones hidrológicas que han sido atribuidas al bosque, entre las cuales destaca el efecto “esponja hídrica”, que consiste en reducir la escorrentía proveniente de la precipitación durante invierno, y mantener los caudales durante el verano, y así mantener una humedad considerable del suelo en épocas de sequía muy necesarias para una explotación forestal.
El establecimiento de una plantación impone un número de prácticas las cuales afectan las propiedades hidrológicas del suelo, la respuesta hidrológica de la cuenca y el crecimiento de los árboles. Generalmente, la perturbación del suelo será mayor cuando las plantaciones se establecen en tierras de bosques naturales, que cuando se establecen en tierras de sabana. En el caso anterior se utilizan bienes de equipos y maquinaria pesada que son frecuentemente usados para cosechar troncos de grandes árboles y para la preparación del sitio, incluyendo la acumulación de deshechos de la extracción de madera, mientras que en las sabanas son suficientes las quemas y una preparación menos intensiva del suelo. Además cuando bien de tecnología pesada entra en un bosque no disturbado, la capa protectora de hojarasca será destruida. La densidad aparente del suelo superior aumentará por la compactación, particularmente en el caso de suelos húmedos y arcillosos, y la retención de agua y la capacidad de flujo del suelo se reducirán habrá una reducción considerable de factores de producción.
Donde cuencas hidrográficas ofrecen a la sociedad una diversa gama de bienes y servicios comercializados, como el agua potable, y no comercializados, como la función de protección contra tempestades que cumplen los manglares o las funciones de filtración del agua que cumplen las esponjas dichas anterior. Además dentro del ciclo de agua existe un motivo de desequilibrio en el intercambio entre rio inicial y el final por que los servicios ambientales de las cuencas muchas veces se tratan como bienes públicos. A diferencia de otros recursos como la madera, los productos pecuarios o geológicos, el valor de estos servicios raras veces se expresan en términos monetarios y no hay mercado donde se vendan y compren. Además, el agua inicial, los sedimentos, las cubiertas vegetales, son servicios con valores comerciales cuantificables pero también no se consideran ninguno de ellos como intercambio financiero.
En conclusión la hidrología juega un papel importante en la sociedad ya que a partir del agua, los mercados mundiales de industrias forestales y no forestales se desarrollan económicamente.
Código: 105114011793


4 comentarios:

  1. Tomando como punto de referencia El ciclo de agua es uno de los ciclos vitales que se presenta de forma natural en la naturaleza, influenciado por diversos factores como la temperatura, el viento, presión atmosférica, el suelo, vegetación en el cual la flora que es nativa en los bosques nativos los cuales retienen el líquido preciado. donde la vegetación cumple el papel de retener el agua para en tiempos de sequías poder abastecer los caudales manteniendo los suelos húmedos. la conservación de estos bosques debe de ser de vital importancia y cuidado porque es de aquí donde pasara al consumo de la humanidad

    ResponderBorrar
  2. Tanto el mal uso de el agua como el incremento de las áreas de bosque deforestadas ya hace mucho se han salido de control, tras la necesidad cumplir las altas exigencias de alimentos y suplir las necesidades al incremento potencial de la población mundial; a esto le sumamos la contaminación y destrucción de estos recursos, incendios de granes extensiones de bosque, minería, sustituir bosques por campos agrícola y ganaderos, pienso que se debería dar pequeñas pautas a largo plazo que puedan dar estabilidad, seguridad y bienestar tanto a consumidores y productores como también una estabilidad económica al país.

    ResponderBorrar
  3. Si partimos de: "Tomar agua nos da vida, tomar conciencia nos dará agua", es muy importante el cuidado que se le de a los bosques puesto que estos en épocas críticas como por ejemplo en épocas de sequías nos serán de útil ayuda para la retención de las aguas, líquido vital, y con ello desbordando múltiples beneficios como el mantenimiento de caudales, humedad del suelo para una buena producción y con esto proveer la alimentación humana.

    ResponderBorrar
  4. El ciclo del agua es muy importante, de ello depende toda la naturaleza y a su vez nosotros dependemos de ella, sin más, no hemos sido conscientes de cuán daño hacemos hasta llegar al punto de la escasez de agua, bien se dice "Se cosecha, lo que se siembra" y si no creamos consciencia de ello, las consecuencias serán peores y ni el mercado podrá lograr su economía como lo ha llevado principalmente desde el establecimiento de acueductos.

    ResponderBorrar