105114011653
La semana santa de Popayán es una celebración religiosa
realizada en la ciudad de Popayán, Colombia, es una conmemoración a la pasión,
muerte y resurrección de Jesucristo, incluye multitudinarias procesiones que se
han realizado desde el siglo XVI. La semana santa de la ciudad de Popayán fue
reconocida por la UNESCO como representación del patrimonio cultural inmaterial
de la humanidad en septiembre de 2009 y declarada patrimonio cultural de la
nación mediante la ley 891 de 2004.
Este grato evento generalmente se realiza la última semana
del mes de marzo a inicios del mes de abril, es organizada por la arquidiócesis
de Popayán y la junta permanente pro semana santa de Popayán; se realizan durante
la noche desde el viernes de dolores hasta el sábado santo.
Esta semana, la ciudad blanca cuenta con magníficos eventos
que benefician a muchos de los payaneses, algunos de estos eventos son: Muestra
artesanal manos de oro siendo uno de los más importantes puesto que en este
recinto se presentan artesanos de diferentes partes de Colombia y en gran
mayoría de Popayán, esto beneficia de una manera cultural y monetaria. El
dinero recaudado por la junta permanente pro semana santa es destinado a esta
asociación para arreglos necesarios de algunos pasos o de la misma celebración
para un año próximo. La exposición nacional de orquídeas también cuenta como
novedad.
Anualmente este acontecimiento es mejorado y cuenta con
ideas innovadoras, puedo dar fe de ello, puesto que este año la alcaldía
municipal lanzó un proyecto llamado
Popayán te abraza el cual fue estructurado para que lo turistas tengan un mejor
conocimiento de lo que se lleva a cabo durante esta semana y se lleven una
buena impresión de nuestra ciudad. Este proyecto mostró como si se puede cautivar
con ingeniosas actividades, lo planeado era que los turistas o los mismos
patojos se sintieran cómodos y poderles brindar un abrazo con respeto. Esta fue
una campaña organizada por el gabinete del alcalde Cesar Cristian Gómez Castro,
el cual también se presentó en los diferentes sitios donde fueron ubicados los
jóvenes participantes del proyecto.
Visitando diferentes lugares turísticos de nuestra ciudad
me pude dar cuenta lo esencial que son los platos típicos, muchos de los
visitantes buscaban degustar las conocidas empanadas de pipián; un guiso muy
típico del departamento, los tamales de pipián y la carantanta, aplanchados de
doña chepa, muchos de estos platos son apetecidos por los visitantes y además
de que valen el dinero pagado por ellos, contribuyen con la economía de muchos
ciudadanos, gracias a la visita de turistas, esta ciudad en semana santa fusiona
grandes aportes monetarios.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarla semana santa es una muy bonita tradición religiosa que muchas personas propias o allegadas aprecian, por otro lado la semana santa es una oportunidad económica que muchos aprovechan para dar a conocer sus productos o para comercializar a pequeña, mediana o gran escala cualquier bien o servicio en la ciudad.
ResponderBorrarLa Semana Santa, sin duda una de las mas significativas tradiciones religiosas que a su vez a la ciudad de Popayan contribuye a la economía dando la mano a la gastronomía, artesanías, flores y el turismo en especial, que de mil formas se contribuye monetariamente a esta ciudad, donde los recursos obtenidos como dices en tu texto son para eventos que mejoren o atraigan personas a esta ciudad o para los próximos eventos y tradiciones de semana santa que se festejan año tras año.
ResponderBorrarSin duda alguna la Semana Santa en Popayán es un evento social, cultural y religioso muy bonito y significativo para todos los creyentes. Personalmente, estuve presente el día viernes santo en la procesión y pude apreciar, a diferencia de años anteriores, una mayor concurrencia de personas, además de un orden por parte de los turistas como de los payaneses, la mayoría de las personas han cambiado considerablemente, ahora se notaban más respetuosos, amables y tolerantes. Cosa que es muy gratificante por la imagen que se crea de la ciudad.
ResponderBorrar