Cód. 108514021188.
Texto paralelo 5.
Texto paralelo 5.
¿Cómo afectan la
economía de un país los terremotos?
Un terremoto es el movimiento
brusco de la Tierra causado por la
brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está
conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada
una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas
("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones
de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro
planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso
que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e
imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como
gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las
profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa
comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la
topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una
energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se
moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una
cantidad variable de energía que origina el Terremoto.1
El continente americano tiene muchas placas tectónicas sobre
el Océano Pacífico, convirtiéndose en una zona altamente sísmica. Sus
diferentes climas y su compleja hidrografía hacen que se den a menudo
inundaciones, deslizamientos, huracanes, sequías e incendios. Por eso, se dice
que la posición geográfica de América Latina junto con los efectos del cambio
climático la convierten en una zona muy vulnerable a los diferentes sucesos
producto de los desastres naturales. Pero como afecta a la economía los ya
mencionados desastres naturales? En general, las economías latinoamericanas
concentran su economía en el sector agrícola, pecuario y pequeñas o medianas
empresas. Al presentarse un desastre natural, el comercio generado por estos
sectores enfrenta muchos problemas pues tienen que asumir costos relacionados
con reconstrucciones, adaptación o simplemente parálisis de la producción.
Bien sabemos que los terremotos traen consigo destrucción de
las viviendas, edificios, carreteras, plantaciones, fábricas y se registran
gran cantidad de muertos, esto afecta directamente a la economía. Por un lado,
al presentarse tanta mortandad, se acaba gran parte de la producción pues las
personas somos la fuerza productiva de un país. Por otro lado, al destruirse
las carreteras se afecta el comercio, al destruirse la producción de las plantaciones no hay
ganancias, los alimentos escasean, si se daña la infraestructura se destruyen
inversiones en edificios del estado y de la comunidad en general, con tanto
personal herido se requerirá muchos gastos en medicamentos.
Algo que he escuchado de muchas personas que ya han pasado
por este tipo de desastres naturales es, que siempre, siempre aparecen los
“picaros” a querer sacar provecho de todo, aparecen casi de los escombros
funcionarios inescrupulosos que se aprovechan de la situación para lucrarse por
medio de las ayudas externas.
Quiero concluir con esta frase: A grandes desastres, grandes
gastos.
Este tipo de fenómenos naturales causa un gran impacto socioeconomico ya que se torna un desequilibrio en la economía, las perdidas en infraestructuras son millonarias y las personas damnificadas tienen que empezar desde ceros.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLas pérdidas causadas por los desastres naturales han mostrado una tendencia ascendente, la causa primordial ha sido el aumento considerable de la población donde los hogares pobres y marginados son los mas afectados por que no tienen el espacio ni lugar para vivir, así invadiendo lugares públicos o del estado y exponiéndose al riesgo en zonas mas vulnerables con la menor capacidad para adaptarse a los efectos de los desastres teniendo mayores dificultades para asimilar y recuperarse, dando lugar así a la migración hacia las costas y la expansión de las ciudades sobre planicies inundables, junto con las normas de construcción deficientes. En el futuro, el cambio climático tendrá efectos importantes sobre los ecosistemas mundiales, la agricultura y el suministro de agua, y el aumento del nivel del mar.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLos impactos causados por los desastres naturales en la economía de todos los paises siempre es catastrófico por la pérdidas humanas y materiales que produce después de su paso, fuera de esto genera un cese en las actividades económicas por inadecuadas instalaciones de trabajo por causa de los daños ocasionados por el desastre.
ResponderBorrarLos desastres naturales dejan un gran impacto economico es como empezar de cero no solo en la construcción de viviendas, carreteras, etc. También deja muchos damnificados y el gobierno no puedo ignorar y pensar en ellos no solo en el presente también a futuro.
ResponderBorrar