Cód. 108514021188.
Popayán, capital del
departamento del Cauca, también llamada “Ciudad Blanca” o bien reconocida como
la “Jerusalén de América” se ha caracterizado por su tradicional Semana Mayor y
llegó al punto de ser incluida en la lista de Patrimonios Culturales e Inmateriales
de la Humanidad. Esta Semana Mayor es la conmemoración anual cristiana-católica
de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un periodo
de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas.
Da comienzo el domingo de ramos y finaliza el sábado de resurrección. Además,
durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular
a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones
de la pasión, así como el comercio de las artesanías.
El centro histórico de Popayán
se reconoce por su arquitectura colonial de templos, iglesias, capillas y
monasterios que engalanan a quienes visitan la ciudad blanca de Colombia. Las
iglesias generan una sensación de armonía y tranquilidad, tales como San
Francisco, Santo Domingo, Belén, San José, San Agustín, El Carmen, la Hermita y
la Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción. Otra de las riquezas
presentes en el centro histórico es el Parque Caldas que con sus hermosos árboles
atrapa a los caminantes pues es muy atractivo por su estilo barroco americano,
en el también se encuentra la Casa Caldas y la Torre del Reloj. Además cuenta
con la presencia de museos que son un hito de referencia a la hora de conocer
la ciudad, está el museo Arquidiocesano de Arte Religioso, Guillermo León
Valencia, Casa Mosquera, Negret e Iberoamericano de Arte Moderno e Historia
Natural. Entre otros lugares de interés como, El Pueblito Patojo o Rincón
Payanés, Puente del Humilladero, Morro de Tulcán y Hacienda Calibio. Todo esto
conlleva a que Popayán, se convierta en un sitio atractivo y de interés para
visitar por muchos turistas y demás habitantes de ciudades cercanas.
Para nadie es un secreto y no
es de ocultar que la “Ciudad Blanca” posee la novena tasa de desempleo del
país. Pero a los visitantes se les hace ver otro escenario pues sólo se muestra
la realidad del sector histórico, la Popayán blanca, con sus innumerables
templos, iglesias, museos y demás riquezas culturales, pero nunca muestran a la
“Ciudad negra” que esconde Popayán, con sus también innumerables asentamientos
donde residen personas de muy escasos recursos económicos, madres solteras
cabezas de hogar sin empleo, problemas de inseguridad y drogadicción a causa de
la pobreza. También se debe destacar que, en época de Semana Santa con la
visita de tantos turistas y la concurrencia de los mismos habitantes de la
ciudad a los diferentes eventos, la situación económica de los comerciantes y
de algunos residentes de la ciudad mejora relativamente y con ello la economía
de muchas familias de Popayán. Pues estas personas van a poder vender con mayor
facilidad sus productos (alimentos, servicios, etc.) porque se hará presente
una mayor cantidad de demandantes así como también estarán disponibles las
cantidades ofrecidas de dichos productos.
En el presente año, se observa
una mayor cantidad de turistas admirando la parte “bonita” de Popayán en
comparación con años anteriores y esto se debe a la masiva promoción a nivel
nacional e internacional de la Semana Santa por parte del actual Alcalde César
Cristian. Lo que es muy beneficioso puesto que es favorable para la casa de
cambio, agencias de viajes y turismo, hoteles, moteles, restaurantes, centros
recreativos, empresas de transporte, comerciantes de micro, macro empresas,
artesanos y trabajadores independientes, por eso se dice que la Semana Mayor es
una buena época para el aumento de los ingresos de los habitantes de la
“Jerusalén de América”.
la semana mayor es lo mas sobresaliente positiva mente de la ciudad, pues Popayán engalana su cetro histórico pintando sus paredes de blanco, parchando sus calles, abriendo sus museos, dando empleo en sus artesanias entre muchas cosas mas, pero asi mismo cuenta la historia que esas paredes de blanco ocultan un triste pasado manchado de sangre. mientras solamente el centro de la ciudad se luce otras partes viven lo flagelos de la inseguridad, la pobreza, las calles llenas de huecos, la presencia de frentes armados etc. la economía mejora en esta epoca pero solo engorda el bolsillo de los mas pudientes.
ResponderBorrarla semana santa es un acto religioso en donde los católicos de diferentes lugares del país llegan a popayan para celebrar la semana mayor. gracias a los turistas que llegan se puede ver que en estos días para los vendedores y mas que todo los que se dedican a las artesanías hay mayores ingresos ya que al haber tanta cantidad de gente le suben los precios a todo.
ResponderBorrarla semana mayor en Popayán es una bonita celebración religiosa, donde propios y turistas disfrutan de muchos actos que a diario se realizan, por otro lado la economía en estos días agiliza ya que muchos comercializan sus bienes y servicios obteniendo así beneficios económicos.
ResponderBorrarSi bien la semana santa le da un plus a la ciudad de popayan, estamos lejos de ser una ciudad competitiva en ambitos de desarrollo economico en comparacion con ciudades cercanas como cali. Y esto en general se debe por el transcurrir de las distintas administraciones que han manejado la economia de la ciudad, algunos hasta depronto se han robado la plata y es en estos momentos donde se trata de que popayan tenga una nueva cara de desarrollo como lo es la semana santa.
ResponderBorrarMejor dicho por muchos " LA SEMANA MAYOR " esto hace referencia tanto en parte a lo espiritual y a lo social , con base en eso podemos destacar que el sector religioso por mucho es de beneficio por lo que puede exponer ante los turistas sus bienes y cantidades ofrecidas , para los consumidores , ademas en lo social por lo que casi toda la ciudad se ve beneficiada ya que habrá mayores cantidades demandadas !!! .
ResponderBorrarMejor dicho por muchos " LA SEMANA MAYOR " esto hace referencia tanto en parte a lo espiritual y a lo social , con base en eso podemos destacar que el sector religioso por mucho es de beneficio por lo que puede exponer ante los turistas sus bienes y cantidades ofrecidas , para los consumidores , ademas en lo social por lo que casi toda la ciudad se ve beneficiada ya que habrá mayores cantidades demandadas !!! .
ResponderBorrarEs de mucho agrado visitar Popayan en la semana santa por todo los actos que realizan por parte de la iglesia, pero por otra parte están las personas que habitan en esta ciudad, los que sacan beneficio de esta, ya sea por restaurantes, hoteles, comidas rapidas..., ¿pero que pasa con ellos cuando esta semana pasa?, o ¿solo abren sus negocios en tiempos como estos?.
ResponderBorrarEvidentemente en tiempo de Semana Santa las personas aprovechan para ofrecer y vender sus bienes y servicios, a lo cual obtienen mucha ganancia comparada con otros tiempos distintos a esta semana mayor. Cuando esta semana pasa, ellos de igual manera abren sus negocios porque es de eso que se mantienen, a lo que me refiero en el escrito es a que: durante todo el tiempo están activos sus negocios pero en esta época sus ingresos se disparan sustancialmente.
Borrar