YAMILE STEFANIA TERAN
ARTEAGA
Colombia siendo: El único país
de Sudamérica que tiene costa en el océano pacifico y en el mar caribe, es el
segundo país con más riqueza en biodiversidad del mundo, con tres cordilleras
que hace que la geografía sea muy variada, tiene más de 1800 especies de aves,
el tercer país del mundo en recursos hídricos con 1200 ríos, 1600 lagos, 4500 micro
cuencas, gracias a su clima en Colombia los arboles crecen tres veces más
rápido que en Chile y nueve veces más rápido que en Canadá lo que lo convierte
en UNA RIQUEZA FORESTAL POTENCIAL.
Debería ser un país que
aproveche la naturaleza para el mejoramiento de la cálida de vida de las
personas más sin embargo no se sabe aprovechar tal riqueza y explotamos de
manera egoísta los recursos naturaleza; así como también por culpa del estado
nuestro país está sufriendo consecuencias y afectando a la población como es el
tema de ISAGEN y la desnutrición de los niños de la guajira si seguimos así ¿Qué recursos nos van a
quedar?
Inicialmente hablemos de la
explotación minera; Colombia es el exportador de esmeraldas y cuenta con la
mina más grande del mundo en Boyacá; la minería aunque nos puede llevar a el
desarrollo enriqueciendo a unos pocos, acosta de los recursos naturales, tal es el caso de la explotación minera de
oro exportando aproximadamente 53 toneladas de oro y muchos empleos directos, pero
eso perjudica a la población cercana ya que contamina los recursos hídricos de
dicha población entonces ¿trabajo o agua?, una difícil decisión sabiendo que la
economía de nuestro país no está en las mejores condiciones.
Lo anterior lleva a
preguntarnos si con la venta de ISAGEN nuestras condiciones mejoraran, no creo,
debido a que los recibos de energía aumentaran y la población no solo tendrá
que trabajar explotando las minas; corriendo el riesgo de que los nuevos
propietarios de la hidroeléctrica acaben con los recursos naturales que tiene este
territorio y probablemente al despido de empleados, gracias a los proyectos
ambiciosas de nuestro presidente.
Finalmente otro tema que nos
atañe es la grave situación en la Guajira siendo esta un productor de carbón,
sal y gas natural con un gran atractivo turístico, donde su nueva generación
está muriendo de hambre; ¿acaso el estado se olvidó de esta parte del país por
estar ocupado en la venta de ISAGEN?
Esperemos que la explotación
de las minas y la venta de ISAGEN ayuden a los niños de la Guajira y no
perjudique en nuestros recursos naturales y “estabilidad económica”
Sabemos que este país cuenta con gran diversidad en flora y fauna la cual no se sabe aprovechar y la mano sucia de un gobierno corrupto la disfruta para llenar sus bolsillos de dinero sin recordar que pertenece a aproximadamente 47 millones de colombianos, pero aquí estamos haciendo caso omiso. ¿cuando Colombia sera un país desarrollado? ¿estos corruptos saldrán algún día del gobierno y mejoraremos? infinitas preguntas y aun seguimos sin hacer nada, dejando que se desperdicie lo único que tenemos.
ResponderBorrarQue ironía saber que tenemos una Bio-diversidad tan completa de recursos naturales en nuestro país y mucha gente pasando necesidades y hasta muriendo de hambre, la verdad a el gobierno parece importarle mas el dinero que la gente del pueblo colombiano.
ResponderBorrarColombia es tan rico en fauna y flora que lo único que ha hecho en todo este tiempo es ir poco a poco acabando con ella, sin darse cuenta que esta explotación irracional deteriora cada día los recursos que tenemos para poder sobrevivir.
ResponderBorrarEs correcto decir que contamos con una alta variedad en fauna y flora, pero esta no se permite ser aprovechada en su totalidad y utilizada con eficiencia debido a la corrupción que sufre el país, y la falta de maquinaria óptima para la extracción y tratamiento de dichas riquezas naturales.
ResponderBorrarnuestro país tiene muchas cosas buenas, pero nuestros gobernantes no se dan cuenta de eso y solo miran beneficios económicos las ventas,cuando hay tantas cosas por hacer con lo que contamos con nuestro país, tengamos en cuenta que con algunos dirigentes malos y nuestros actos contra el medio ambiente terminaremos muy pronto con los recursos de nuestro país.
ResponderBorrarEs aterrador saber que nuestros recursos se van acabando de a poquito, cito como ejemplo: el agua, a pesar de ser el solvente universal y que en un país como el nuestro, Colombia, contando con tantos ríos, lagos y quebradas, se esté acabando el agua. Bien dicen por ahi, las futuras guerras no serán por religiones, ni por petroleo, ni mucho menos por minerales sino que serán por el agua. Algunos hacen caso omiso a esto, otros tratamos en lo posible de disminuir a la contaminación y contribuir a la conservación, y que se necesita: la ayuda del gobierno, de un gobierno justo y razonable que ponga una manito para esta causa, pero lastimosamente, aquí no lo tenemos, pues en ellos prima la corrupción, si estoy enterada, un Senador recibe de salario más de 20 millones de pesos, imaginence! Esa cifra tan alta sólo para una persona, sabiendo que hay más necesidades que suplir como la alimentación, educación, entre otras y lo peor que el poco dinero que se tiene para suplir dichas necesidades, gran parte se lo "cojen" estos "picaros". Que tristeza.
ResponderBorrarnuestro pais tiene mucha riqueza empezando con la biodiversidad pero es la mano del hombre quien se encarga de degradarla destruyendo los bosques afectando la supervivencia de la flora y fauna que se presentan ahi.
ResponderBorrarcolombia es un pais con muchas riquezas es muy cierto, pero tambien es cierto que los humanos las estamos acabando en especial las grandes empresas, generando una gran contaminacion, pero la cupa de esto la tiene el propio gobierno que es eligido por nosotros mismos al no tener un control sobre esto y una organizacion de como utilizar ciertos recursos, como pasa en la guajira donde gente muere de sed y colombia es el tercer pais con mas fuentes hidricas. que tristeza.
ResponderBorrar