viernes, 11 de marzo de 2016

COMO DEBERÍA SER LA RELACIÓN ENTRE EMPRESARIOS Y EMPLEADOS.



Ximena Alegría.
Las relaciones que se deben de llevar en una empresa entre el empresario y el empleado debe ser buena, que se entiendan y sobre todo que haya motivación, ya que más allá del salario, este elemento es  clave para cultivar el talento humano en el interior de una compañía.  Implementar estrategias que mejoren la calidad de vida genera sentido de pertenencia, agradecimiento y orgullo por el lugar en donde se trabaja siendo los resultados la muestra  de agradecimiento hacia quienes nos dan la oportunidad de trabajar y obtener un salario.

Una empresa es una organización o institución que se  dedica  a actividades con  fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. Es por ello que para siga creciendo debe promover un buen clima laboral, mantener la motivación entre los empleados y colaboradores, estimular la innovación, la creatividad y el trabajo colaborativo, ser flexible con los horarios y ofrecer un menú de beneficios que cobijen al funcionario y a su familia son algunas de las características que deben  compartir las empresas consideradas como los mejores lugares para laborar. Está comprobado que la productividad va de la mano con el nivel de satisfacción de los empleados hacia el lugar en el que trabajan,  ya que si hay un mal trato y abuso laboral hacia ellos las consecuencias se van a ver en el rendimiento, viéndose  la oferta de los productos en un mercado disminuida. Con apoyo de las cajas de compensación y una buena dosis de creatividad es posible implementar iniciativas que hagan sentir a los trabajadores como un activo fundamental de la compañía y que se sientan como parte de ella y a que cada vez estén más orgullosos de la empresa.
El sueldo no es lo único importante. El llamado salario emocional es vital para que los empleados estén felices y las empresas vean retribuido ese bienestar, el trato que se les da debe ser con  mucho respeto, debe haber confianza entre todos los que componen una empresa, ya que así se evita posibles conflictos  dentro de ella, que no solo van a causar  descensos en la producción sino que se van a evitar posibles renuncias en donde se calcula que  los ingresos podrían llegar a disminuirse  de un 4% hasta llegar a impactar en un 40% en las ganancias afectándose con ello la sostenibilidad de la compañía. Los dueños y administradores de una empresa deben tener presente  que es gracias a los trabajadores que esta se mantiene en constante producción y para ello la clave es invertir en la implementación de estrategias que además de motivar a los empleados los hagan sentirse valiosos y necesarios. Sólo con los talentos crecen las organizaciones y se alcanzan los objetivos.

11 comentarios:

  1. El salario emocional es un punto importante para disminuir el estrés generado por el trabajo habitual en cualquier trabajador, esta herramienta ofrece una mejor salud, innovación y mejor desempeño, aumentando el nivel de producción para las compañías.

    ResponderBorrar
  2. el buen trato por parte de las empresas hacia sus trabajadores es muy vital para que ellos sientan mas motivación por realizar muy bien su trabajo y así incrementar la producción para que las empresas alcancen sus objetivos propuestos.

    ResponderBorrar
  3. las buenas relaciones entre los empleados y los jefes es un punto importante en el buen funcionamiento de una empresa

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. El empleado también debe cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo conforme a los principios de la buena fe y diligencia.

    ResponderBorrar
  7. Se podría decir que la empresa resulta ser el segundo hogar de una persona, por ende se debe buscar un buen clima en las relaciones entre el jefe y subordinados y entre compañeros.

    Pero no todo se debe al clima: es importante que además el empleado cuente con una remuneración adecuada, al tiempo que tenga posibilidades de ascenso y de acceder a ofertas académicas que le permitan crecer intelectualmente.

    Y es que además de buscar la satisfacción del cliente, la empresa debe velar por la satisfacción del empleado, pues de este último depende la fidelización del primero.

    ResponderBorrar
  8. Los empresarios deben actuar como motor de motivación para sus empleados incentivándolos para el mejoramiento y la eficiencia, un empresario debe aprender a delegar las responsabilidades reflejando así la confianza que le brinda a sus empleados.

    ResponderBorrar
  9. los empresarios no deben ser prepotentes, deben mostrar ejemplo con su trabajo mostrando su liderazgo, para si motivar a sus empleados y conseguir mejores resultados laborales.

    ResponderBorrar
  10. en las empresas el recurso mas importante par que ellas puedan surgir es la importancia del recurso humano sin este recurso tan valioso nada podría ejecutarse en una empresa, de esta manera las empresas devén ver a sus empleados como seres humanos que piensan ,sienten y no como maquinas que solo están ahí para producir y hacer sin importar sus vidas como personas. si a los empleados se les da una valoración de productor de trabajo y no como ser humano los resultados no van a ser los mejores

    ResponderBorrar
  11. Es supremamente importante que en una empresa se maneje una buena relación entre empleador y empleado. Conozco casos de jefes que son sumamente prepotentes que pretenden que con su altanería y forma tan imponente de ser, van a conseguir que sus empleados rindan más, pero no va a ser así. Pues cuando no hay armonía laboral, las cosas no van a funcionar.
    Por otro lado, hice parte de una empresa, aquí en Popayán y fue una muy bonita experiencia, empezando desde lo emocional, el llamado salario emocional, era bien pago porque se sentía esa armonía, esa confianza, respeto entre jefe, empleados y compañeros. Además el salario en términos de dinero también era bien pago acorde a las labores que desempeñe, ahí hice la pasantía de un técnico con el SENA y sin importar que sólo era pasante, me pagaban primas y posibilidad de seguir en la empresa, cosas que no estaban estipuladas en mi contrato sin embargo lo hacían, en fin me brindaban las mismas garantías que un empleado de planta.

    ResponderBorrar