jueves, 10 de marzo de 2016

¿COMO SABEMOS QUE UN PAÍS ES DESARROLLADO O SUBDESARROLLADO?

ELISABETH MAZABUEL


Primero empiezo preguntándome que es ¿el desarrollo? Este término es utilizado para definir el proceso que habilita cambios orientados a mejorar las condiciones de la vida humana.
 Por esta razón es que algunos países  son denominados desarrollados por que cuentan con ciertas características: tienen una alta renta per cápita, es decir unos elevados ingresos medios por persona por encima de los 10.000 dólares anuales, una industria potente y tecnológicamente avanzada, un alto nivel d vida, que se refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc. Además, una buena parte de la población mantiene un elevado nivel de consumo.
Parecería que en los países desarrollados se vive mejor, pues sus habitantes tienen cubiertas sus necesidades de alimentación, educación, salud y aceden a una gran variedad de bienes y servicios.
Los países subdesarrollados en relación con los países desarrollados tienen una baja renta por habitante, que normalmente no alcanza los 2000 dólares anuales, un desarrollo industrial escaso que depende de inversión exterior y basado en  la mano de obra barata y en el alto consumo energético, una fuerte dependencia del exterior en tecnología ,comercio ,un reducido nivel de vida ,en muchos lugares no se cuenta con servicios sanitarios adecuados, elevado índice de analfabetismo ,un crecimiento demográfico muy elevado y bajo nivel de consumo.
Las diferencias que  hay de un país desarrollado a uno subdesarrollado son muy grandes, si lo observamos desde el punto de vista económico la renta per cápita de un país a otro es muy grande esta diferencia es de 8000 dólares anuales que cuenta un habitante de un país desarrollado, relacionando esto con la economía podríamos afirmar que los países desarrollados son más consumistas por que cuentan con altos ingresos, que les permite acceder a muchos productos que ofrecen  el mercado.


Por lo cual puedo concluir que la economía de un país  avanzado garantiza que haya una mejor calidad de vida, ya que cada individuo puede contar con muchos bienes y servicios que otras personas con bajos ingresos, en cuanto a los países en vía de desarrollo hay que mejorar  la inestabilidad política, la corrupción y la desigualdad social, que son factores que hacen que nuestros países no surjan.
y por ultimo para que un país alcance a ser desarrollado  primero que todo tiene que tener un alta economía, para garantizar una mejora de la calidad de vida.


  •  

6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Es muy importante destacar que para que se de un desarrollo de alto nivel en un país, el gobierno tiene que brindar mejores condiciones de vida, una mejor educación, mejor salud, entre otros para que de esta manera la gente contribuya profesionalmente hacia cambios notables que le aporten al crecimiento económico y por tal razón al desarrollo, pero de lo contrario sera un proceso mas largo y dificil.

    ResponderBorrar
  3. Colombia país sin disciplina, cabe destacar que Colombia por ser un país en vía de desarrollo esta inmerso en una problemática de conflicto, de pobreza, corrupción. la economía del país sufre consecuencias fatales las industrias se corrompen, la venta de isagen es sin duda un ejemplo de la falta de competencia que el país tiene en vías de desarrollo, al vender la zona de isagen al canada.

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. En base a tu escrito puedo hacer un pequeño análisis de la situación de desarrollo en nuestro país, Colombia cuenta con mucha diversidad y variedad en cuanto a productos y tiene una alta calidad en productos propios de exportación, el único factor que merma la economía de nuestro pies es la constante corrupción que existe en gran parte de las regiones evitando así un desarrollo apropiado en la economía.

    ResponderBorrar
  6. Colombia, un país en vía de desarrollo, no ha alcanzado por completo el desarrollo por la constante inequidad social, por la corrupción de la mayoría de nuestros gobernantes, quienes centran su atención en un lucro para sí mismos, sin pensar que hay muchas necesidades, pues hay vacíos en la educación y alfabetización colombiana, la salud no es la mejor y predomina la desigualdad e injusticia.

    ResponderBorrar