jueves, 31 de marzo de 2016

ECONOMÍA EN LA GANADERIA


Los sistemas de producción ganadera con la tecnología y modernidad se espera que estos implementen su potencial de rentabilidad disponible y viable de ser adoptadas por pequeños y grandes productores, considerando los mejores parámetros de conocimiento y capacitación.
A nivel de productor, la capacidad de decisión de qué producir, además de cómo, cuándo y en qué cantidades está asociada a la rentabilidad de cada opción, igualmente a la capacidad, disponibilidad y calidad de los recursos de suelo, capital financiero, mano de obra y conocimiento sobre el negocio ganadero.
Como parte de la estabilidad y medición cuantitativa de cada productor será permanecer dentro de un rango que certifique un equilibrio entre inversiones y ganancias y que le permitan disponer de ingresos para cubrir sus necesidades básicas y, además, pueda acumular para tiempos futuros, por ello, la ganadería en Colombia es una actividad económica que genera pocos excedentes de efectivo y bajas tasas de rentabilidad sobre las inversiones.
Buscando nuevas alternativas para un mayor rendimiento en producción e ingresos económicos se opta por desarrollar un nuevo sistema de doble propósito que está relacionado directamente con los mayores niveles de capital de trabajo requerido por los pequeños y medianos ganaderos quienes son básicamente los que han desarrollado el sistema, para ello, y a través de una herramienta como es la investigación biotecnológica se cuenta con una amplia oferta de pastos permanentes con un gran potencial de mejoramiento de su calidad nutricional, y además se cuenta con una base genética adaptada a las condiciones tropicales  de Colombia que se ha logrado mejorar con programas de cruzamiento con razas más productivas.
En la ganadería operan distintos factores ajenos a la misma actividad productiva que determinan que la rentabilidad global sea limitada por la sobrevaloración del precio de la tierra. El mercado de la tierra es muy activo y obedece a distintas variables de carácter especulativo, fenómenos de violencia y de inseguridad, relocalización de actividades, oportunidades tecnológicas de uso del suelo y de los recursos naturales y según las expectativas de los inversionistas.
Los trabajos de Smith (1986) apuntan a demostrar las relaciones y efectos entre los cambios en las tasas de interés con el grado de intensificación y adopción de nuevas tecnologías basadas sobre las pasturas.
La estructura de tenencia de la tierra en Colombia históricamente ha definido su uso y ello delimita los niveles de productividad, eficiencia y niveles de rentabilidad privada y social por el uso de los recursos naturales y productivos de la Nación.


13 comentarios:

  1. para un mayor rendimiento en producción, ingresos económicos se podría lograr con el mejoramiento de razas que cuente con una optima genética que brinde una leche de alta calidad, buen contenido de grasas, proteína; llevando a que sea muy apetitoso en el mercado, de igual forma, los implementos tecnológicos para riego, cosecha, mejora de pastizales, y en especial el ordeño, que es clave para lograr una mayor calidad y producción de leche.

    ResponderBorrar
  2. el mercado de la ganadería hace años pasados era uno de los mas sobresalientes ya que los grandes ganaderos invertían cantidades de dinero en dolares en la calidad de los establecimientos donde permane el ganado y esto por que se trabaja de producir con la mejor la calidad de producción de carne o de leche. el presente de hoy no es el mejor ya que el ganadero promedio no quiere invertir mucho en mejorar la calidad si no mas bien producir rápido pero sin calidad.

    ResponderBorrar
  3. Se puede decir que la intensificación y crecimiento del sector depende de las alternativas tecnológicas disponibles y viables de ser adoptadas por los productores.

    ResponderBorrar
  4. Según los objetivos de los productores, se busca la obtención de ingresos permanentes que cubran los costos de producción, recupere las inversiones y que le permitan disponer de ingresos para cubrir sus necesidades básicas y, además, pueda acumular para tiempos futuros.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. En la actualidad la mayoría de los mercados se dedican más a la cantidad que a la calidad, todo con el fin de obtener más ingresos. Lo ideal sería mejorar la producción ganadera a través del trabajo amigable con el ambiente, con el implemento de sistemas silvopastoriles integrados a la producción ganadera y la conservación de bosques nativos en los lugares donde se maneja la producción.

    ResponderBorrar
  7. teniendo en cuenta esa información se puede deducir que el plan de los ganaderos de hoy en día es mejorar las perdidas que han tenido debido ala cantidad de enfermedades y malas condiciones que se ven expuestos los bovinos pero esto lleva ha pensar , claramente que los productores tienen la posibilidad de recuperar esas perdidas con terminologías viables y sostenible por el sector campesino y ganadero .

    ResponderBorrar
  8. teniendo en cuenta esa información se puede deducir que el plan de los ganaderos de hoy en día es mejorar las perdidas que han tenido debido ala cantidad de enfermedades y malas condiciones que se ven expuestos los bovinos pero esto lleva ha pensar , claramente que los productores tienen la posibilidad de recuperar esas perdidas con terminologías viables y sostenible por el sector campesino y ganadero .

    ResponderBorrar
  9. Este sector tiene mucho que brindar a la economía colombiana, pero para lograr solidificarlo debe brindarse mayor asistencia técnica a los ganaderos; logrando con ello tener mejores producciones y que se haga de una manera intensiva mas no extensiva como se puede ver en la actualidad.

    ResponderBorrar
  10. Se debe admitir que la ganadería extensiva provoca afectaciones al medio ambiente en cuanto a las afectaciones del suelo porque donde hay una intervención humana hay una afectación ambiental, pero se debe saber que no se puede suspender el desarrollo de una región.

    ResponderBorrar
  11. la mejor forma del campesinado y ganaderos es aplicar una ganadería sostenible apoyada en el sistema silvopastoril extensivo, que es mucho más productivo porque pasa de 2 a 6 animales por hectárea, mejora la capa orgánica y captura carbono, sin dejar de mencionar todos los aspectos que implican una buena producccion en el ganado.

    ResponderBorrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  13. la ganadería en Colombia es una actividad económica que genera pocos excedentes de efectivo y bajas tasas de rentabilidad sobre las inversiones, puesto que el de productor tiene que contar con la capacidad de decisión de qué producir, además de cómo, cuándo y en qué cantidades está asociada a la rentabilidad de cada opción, igualmente a la capacidad, disponibilidad y calidad de los recursos de suelo, capital financiero, mano de obra y conocimiento sobre el negocio ganadero.

    ResponderBorrar