A.
Javier
Solarte Orozco.
Me pregunto, ¿será
que los gobiernos tanto nacionales e internacionales no se dan cuenta del
preciado líquido que estamos perdiendo?
Lo cierto es que la disponibilidad de agua
dulce en todo el mundo es crítica y cada día es mucho más difícil conseguirla,
debido a factores como la contaminación del recurso hídrico, la manipulación
económica y la fuente de poder que representa para quien la posee, en Colombia
tenemos una gran suerte de contar con lluvias y excelentes afluentes de agua,
pero es triste como la manipulación de este factor hídrico no les llega a
personas que verdaderamente lo necesitan, como los son nuestros hermanos de la
Guajira, alguna parte del Choco y partes que aun el gobierno ni siquiera sabe
que existen, pero padecen esta grave e incoherente lucha por el agua. Nos están
vendiendo los Ríos y nosotros seguimos en una parsimonia supremamente desconcertante,
los planes de acción y los escenarios futuros siempre son errados. No entiendo
porque jamás planificamos algo a futuro bien, me refiero a nuestro ilustre
gobierno y mandatarios, ¿será que lo hacen con o sin intención?, eso es algo
que jamás sabremos.
Además nos acecha
otra amenaza lo cual es la creciente demanda de agua para la agricultura, la
industria y el consumo doméstico que han creado competencias que se reflejarán
en unos 15 años debido al crecimiento demográfico y a la falta de
planificación, educación y conciencia para el manejo y uso adecuado del agua. “Lo
que genera consecuencias como acidez de los suelos, enormes cantidades de
sedimentos en ríos y lagos, enfermedades gastrointestinales derivadas de su
consumo y aumento de abortos y malformaciones genéticas por la presencia de
metales pesados en aguas”, todo esto según recientes estudios sobre el agua,
que la verdad a nadie parece importarle
La desmedida ambición
que ciertos grupos económicos tienen por aumentar la explotación, control y
administración de recursos como el petróleo, el gas natural y el agua dulce
hacen que el agua sea un recurso estratégico para el siglo XXI, ya que este es
un elemento esencial, único e insustituible para la supervivencia de la
humanidad, parece no importarle a multinacionales pero estoy más que seguro que
su As bajo la manga se traen, sin importar a quien se lleven por encima, a lo
hemos vivido en nuestros país por décadas, ¿y nosotros?, bien gracias,
tristemente no nos interesa el prójimo, no nos interesa nuestros hermanos que
sufren de sed, cuando cambiemos esa mentalidad, cambiaremos la forma la vivir,
viviríamos mejor, estoy más que seguro de ello.
¿por qué se presenta escasez de Agua? Sencillo, en Colombia no se protegen las fuentes hídricas y el agua no es tratada como recurso estratégico. El modelo extractivista impulsado por Santos, amenaza gravemente los páramos, ríos, lagunas y aguas subterráneas en todo el territorio nacional. Las multinacionales del petróleo y la minería han recibido todo tipo de beneficios, entre esos la flexibilidad en la normatividad ambiental. Basta mirar la reforma de las Licencias Exprés aprobada en 2014, el espaldarazo con el decreto de proyectos de interés nacional, y la pasividad gubernamental frente a proyectos de gran minería en el Páramo de Santurbán, el desvío de ríos en la Guajira, y la intervención en zonas de importancia hídrica en buena parte del territorio nacional.Estoy segura que en Colombia no debería haber escasez de agua. Somos uno de los países en el mundo con mayor riqueza hídrica.
ResponderBorrarEl bajo nivel de los ríos, los problemas de desabastecimiento, el aumento de incendios forestales, las heladas en Boyacá y Cundinamarca y el aumento de la temperatura ambiente son hechos reales, pero van más allá de culpar al Niño o al Cambio Climático, porque esto más que un problema del clima, es un problema político, de consecuencia del modelo económico que resulta exitoso para unos pocos en la medida que no se respetan derechos de las mayorías. Claro que hay ausencia de política ambiental, de política del agua, y el primer responsable vive en la Casa de Nariño.
Eso nos debería enseñar la escasez del agua.
Si de aguas se trata, el asunto no es tan transparente y simple para los competidores que están metidos en el negocio. De hecho, ven que Colombia es un mercado con mucho potencial de desarrollo en este segmento, al que le salen más interesados por entrar en él.
ResponderBorrarComo sabemos el 96.5% del agua del planeta es salada y un solo 3.5% es dulce. si vemos esto en ambitos de desarrollo estamos mal, el pais en estos momentos se encuentra en tiempos de sequia, el fenomeno del ñiño ha hecho que la economia de las grandes hidroelectricas disminuya en gran medida, ya sea por la disminucion de los causes de los rios, o por el periodo geologico interglaciar en el que estamos pasando. la tercera guerra mundial sera por agua lamentablemente y la sociedad lo sabe.
ResponderBorrarDebemos tener en cuenta que en nuestro país tenemos una reserva mundial importante, pero tristemente la mayoría de las personas no tienen consciencia de que algún día el agua se puede acabar por las actividades humanas perjudiciales, se puede decir que en mayor parte las autoridades son las que no han controlado esto, ni mucho menos un buen presidente que establezca leyes para el beneficio del medio ambiente. Ojala algún día pueda existir ello, una agua cristalina y pura, también ser responsables de nuestros actos y no llegar hasta el punto de rogar "una gota, para la vida" para reflexionar.
ResponderBorrarEn esta problemática no voy a culpar al gobierno, y no es que este a favor de él, tampoco culparé al cambio climático, pues considero que la causa fundamental para que este preciado líquido se nos esté acabando, somos nosotros: el ser humano y todas sus acciones negativas en contra del agua. Sería buenísimo que reflexionáramos, tomáramos conciencia y practicáramos buenas acciones a favor de la conservación del líquido universal. Efectivamente, las guerras no serán ni por religiones, ni por armas, ni por minerales preciosos, sino que serán por el agua. "Tomar agua nos da vida, tomar conciencia nos dará agua".
ResponderBorrarel agua es el elemento vital para nuestra vida no debiera ser un derecho que todos los colombianos contemos con agua potable ,acueductos y servicios sanitarios de excelencia, pero ser países subdesarrollados no contamos con este tipo de servicios fundamentales, y con respeto a tu pregunta si el estado lo hace cociente o inconscientemente, desde mi punto de vista yo creo que que ellos lo hacen convenientemente pero como al estado no le interesa el sufrimiento y necesidades de los demás si no sus propios beneficios. este es uno de los factores que hace que sigamos siendo países subdesarrollados.
ResponderBorrar