MARLON ESTIVEN RIVERA P.
En la sociedad actual la cual estamos viviendo
se ve claramente como aun el narcisismo y el poder de ¡! El que tiene quiere
tener mas ¡! Eso se ve por el simple hecho de que nuestra sociedad es manejada
por seres de la alta como lo diría
(welter Smith) el cual propuso
desde la era Griega ; los pobres o mendigos por así decirlo tienen que trabajar
para el emperador oh para sus súbditos
, viendo tanta injusticias cotidianas como lo son que para un pueblo que se ve
en la necesidad de salir alas calles para reclamar sus derecho los cuales ha
sido violados y olvidados por una serie de personas que les afectaría su
economía ; bien se sabe que nuestros gobernadores , diputados, alcaldes, y
presidente etc se ven en la obligación
de velar por los derechos del pueblo de hacer cumplir la ley la cual no fue
escrita por uno ni por diez , fue escrita por todo un pueblo el cual se canso de
tanta injusticia en la antigüedad lo cual para estos días no ha cambiado en
nada por lo que solo en Colombia se ve claramente el índice de desempleo con
una taza de 2.3 millones de personas que están ganado un ingreso menos del mino
reciben un salario de mendigo el cual es algo insultante por lo que seria maso
o menos 2 dólares diaria ¡! Seria $ 7000 pesos diarios!! Los cuales no les alcanza
ni siquiera para la comida eso es justicia señor presidente “!! Mas del 70 % de
colombianos se ven obligados ha hacer trabajos forzosos y como lo decido la fuerza
colombiana seria visto como trabajos ilegales.
Como lo serian la piratería , trabajos en la
calles , trafico de estupefacientes , he incluso el llegar ha caer el el robo la estafa , e otros
tramites de migrantes . Sabiendo la
riqueza que nos acompaña por ser un país con mayor número de fauna y flora , y
aun mas con más nacimientos de fuentes hídricas las cuales son mal utilizadas
por lo que tienen un “sostenimiento económico
sustentable” pero eso no les da el derecho a desviar las fuentes
hídricas para beneficiar sus cultivos y hacerla si mas poderosos los cuales
manejarían una serie de personas a su servicio seria como regresra unos 100
años atrás lo cual se veria la esclavitud pero esta ves un poco distinto por lo
que ahora las personas son esclavas del dinero el cual los obliga a trabajar
mas para recibir menos ya que es lo que la sociedad y la economía actual maneja
como sostenimiento económico : seria bien dicho que Colombia es un país libre
como lo dice nuestro escudo “ libertad, orden, justicia” seria genial que eso fuera cumplido , pero por
el contraria ahora se ve robada asta la libertad , como derecho nacional ahora
hasta el derecho de la libre expresión es
acusada como rebelión , el orden , como se les ocurre nombrar orden en
un país lleno de injusticias llenas de personas que manejan el poder ha su
antojo . justicia , de eso si ni hablar ahora la justicia es manejado por el
dinero el cual compra hasta los juez más
respetado , compra político, he un cluso hasta el mismo pueblo , se dejan
comprar por un boto lo cual ha llevado ha este país a una crisis mundial como
se ve reflejada tan solo en la sequia nacional la cual se vio afectada la mayor
parte el sector campesino y el sector agrario ya que no será posible que la
humildad progrese y por el contrario el ser político se agá cada ves mas
rico ya para concluir será justo llamar
a nuestro presidente , mandatario ejemplar , viendo que vende nuestra mayor
ingreso lo cual fue ISAGEN con el in de mejorar otros factores lo cual ni
siquiera se ha visto algo concluso será justo vender al país para poder lograr
la dichosa paz lo cual se sabe que nunca se conseguirá ya que esto no les
conviene al os de alta .
La discriminación económica está presente en colegios, universidades, instituciones públicas, privadas, etc. No es ajeno a nadie que hay lugares donde esta discriminacion está latente en el aire y se la puede sentir, aunque no se diga nada todo está dicho.
ResponderBorraren este pais se ve mucho que se discrimina por:
- Privación económica.
- Privación social
- Privación Política:lo que nos paso con isagen
Al final, la cantidad de dinero que tenemos en el bolsillo, no debe ser razón diferenciadora en cualquiera de las etapas de nuestra vida
A pesar de que la esclavitud se "acabó" hace muchos años, ésta no se ha erradicado por completo, pues ahora nuestro país y muchos otros vivimos la llamada esclavitud del siglo XXI. En mi perspectiva veo esta esclavitud como una consecuencia a la desigualdad, a la no equidad que enfrenta nuestro país. Aunque depende de nosotros mismos hacer cumplir las leyes y normas, que bueno sería que nuestros gobernantes hicieran algo bueno al respecto.
ResponderBorrarLas desigualdades económicas hacen ver desiguales como calidad de persona, claro no todos, pero se ven afectados muchas personas por la discriminación cuando eso no debería ser así y se debería ver mas allá que el dinero.
ResponderBorrar