¿Cómo se produce la bioenergía? La bioenergía puede producirse a partir de materiales forestales mediante
diversos procesos que van desde la quema de palos y ramas para cocinar y
generar calor, a la gasificación de astillas de madera para producir combustible para el
transporte. Estos sistemas se diferencian en la eficacia energética, los costes
de las instalaciones, las emisiones de carbono y la intensidad de la mano de
obra. Las circunstancias nacionales y locales determinarán en gran medida si
cada uno de los sistemas es adecuado desde un punto de vista económico,
medioambiental y social. Para lograr los máximos beneficios climáticos de la
bioenergía en cuanto a la reducción de las emisiones de gases
de efecto invernadero, la cantidad de dióxido
de carbono liberado durante la producción, el procesamiento, el
transporte y el uso de biomasa debería ser igual o menor que la cantidad absorbida por la
biomasa cosechada. ¿Cómo se utiliza la madera para producir una
bioenergía diferente a la de los biocombustibles? La madera se ha utilizado
desde hace mucho tiempo para cocinar y generar calor. Sin embargo, su
eficiencia como fuente de energía varía en función del modo de procesamiento.
Por ejemplo, un fuego abierto sólo convierte un 5% del potencial energético de
la madera. No obstante, esta cifra aumenta desde un 36%, con las estufas de madera
tradicionales, a un 80%, con las estufas modernas de pellets de uso doméstico.
Los grandes sistemas diseñados para el uso industrial, como las calderas de
recuperación de energía, los sistemas de cogeneración para la producción de
calor y energía eléctrica y los de gasificación)
también varían mucho en cuanto a la relación coste y eficacia energética. ¿Cómo se producen los biocombustibles
líquidos? Últimamente, los elevados precios
del petróleo, las preocupaciones sobre las emisiones de gases
de efecto invernadero y la dependencia de la
importación de petróleo han aumentado el interés por los biocombustibles. Los biocombustibles de “primera generación”, derivados de
los cultivos de alimentos, han captado la mayor parte de la atención debido a
sus precios relativamente bajos y a su avanzado estado de desarrollo. Sin
embargo, se espera que los avances tecnológicos aumenten el futuro interés por
los biocombustibles de “segunda generación”, que derivan de material vegetal no
alimentario.
105114011773
La dendroenergia suele ser la única fuente de energética en muchos países menos desarrollados, al igual la cantidad de productos que se obtienen de los bosques se usan para la construcción de viviendas, para satisfacer las necesidades básicas de vivienda, al igual se presenta un amplio uso de la madera, siendo así debemos tener en cuenta y tener un amplio conocimiento, valorar y conservar los bosques ya que son inigualables los beneficios que nos ofrece.
ResponderBorrarLos bosques nos brindan múltiples beneficios como los que describes en el escrito y muchos más, pero así como utilizamos esos recursos debemos renovarlos también.
ResponderBorrarPor cultura en el campo es la principal fuente calorifica de los campesinos para cocer los alimentos, por tanto ellos no tienen problemas si por falta de ingresos no pueden comprar el gas o si en dicho caso la produccion de calor se mediante resistencias de energia electrica.
ResponderBorrar