La
ingeniería y la economía como conceptos históricos van ligadas a la historia de
la Humanidad. Hablemos de Brasil, las actividades económicas en Brasil es la séptima
economía más grande del mundo, detrás de Estados Unidos, China, Japón,
Alemania, etc. Su economía es también la mayor de América Latina. Brasil ha
logrado un gran crecimiento económico durante los últimos años, incluso se
espera que para antes del 2050 sea una de las 5 economías más grandes el mundo.
Brasil es uno de los países más desiguales del mundo, está ubicado como uno de
los 20 países con la peor distribución de ingreso, aunque en los últimos años
esta brecha se ha reducido gracias a reformas llevadas a cabo en los últimos
gobiernos.
Las actividades primarias de Brasil son
una pequeña proporción del agregado total de la producción económica y ocupan a
alrededor del 10% de la fuerza laboral del país.
Sus principales productos agrícolas
son:
Café, Brasil es el mayor productor a
nivel mundial con una producción anual estimada de 43 millones de sacos.
Soja, es el segundo productor mundial,
después de Estados Unidos, con 74 millones de toneladas cosechadas al año.
Caña de azúcar, es el primer productor
del mundo con una recolección de más de 700.000 toneladas, la mayoría es usada
en la fabricación de etanol para la gasolina que se consume en el país.
Cítricos, es el segundo productor del
mundo.
Carne, es el segundo productor mundial
con alrededor de 10 millones de toneladas por detrás de Estados Unidos.
Brasil tiene una rica geología y una
gran cantidad de recursos naturales como hierro, carbón, manganeso, oro y
petróleo. También es el principal exportar mundial de estaño, litio, tantalio y
de piedras preciosas. Las actividades secundarias son de gran
importancia en la economía del país, tiene la segunda industria más grande del
continente, después de la de Estados Unidos, y es considerada como una de las
más avanzadas de América.
El sector industrial es muy diverso y
se destaca en la producción de automóviles, maquinaria, productos químicos,
electrónica, cemento, acero, aviones, textiles, zapatos, alimentos y bebidas. Brasil
es también uno de los líderes mundiales en la producción de energía
hidroeléctrica, esta representa el 69% del total de la electricidad generada en el
país.
Las actividades terciaras son las más importantes en Brasil y ocupan
aproximadamente a dos tercera partes de la fuerza laboral del país.
Las componen los servicios privados y gubernamentales, incluyendo las burocracias estatales y los servicios públicos. Sobresalen el comercio, turismo, transporte, servicios financieros, hotelería, telecomunicaciones, servicios públicos y privados, educación y salud. A pesar que Brasil es uno de los países con la peor distribución de ingreso este ha tenido un gran crecimiento económico, con sus actividades y sus principales productos agrícolas su oferta exportable deberá competir con productos de otros países y diversificarla y a si mejorar la calidad de producción, tener una elasticidad para medir la sensibilidad de las cantidades y el control de precios si el interés de oferta y demanda entran en conflictos.
Las componen los servicios privados y gubernamentales, incluyendo las burocracias estatales y los servicios públicos. Sobresalen el comercio, turismo, transporte, servicios financieros, hotelería, telecomunicaciones, servicios públicos y privados, educación y salud. A pesar que Brasil es uno de los países con la peor distribución de ingreso este ha tenido un gran crecimiento económico, con sus actividades y sus principales productos agrícolas su oferta exportable deberá competir con productos de otros países y diversificarla y a si mejorar la calidad de producción, tener una elasticidad para medir la sensibilidad de las cantidades y el control de precios si el interés de oferta y demanda entran en conflictos.
El texto tiene como base la riqueza económica de brasil y da a conocer porcentajes de producciones agrícolas esto en gran parte suena favorable parta toda su nación pero se sabe ha nivel mundial que brasil es el país con mayor discriminación racial lo cual crea una desigualdad en todo su estado , si se diera ha conocer que brasil no solo trabaja con café , carnes y caña , sino también es el segun país con mayor distribución de cocaína en todo el mundo después de Colombia pero sabemos la producción como en la economía se diría cantidades ofrecidas pero no se sabe la demanda o mejor las personas que puedan comprar esos producto , ya para concluir se diría " en realidad brasil es un pais rico y si no es comparte con su nación . Su economía puede crecer pero si sus mandatarios no cambia su forma de pesar esto no les valdrá de nada .
ResponderBorrarEl texto tiene como base la riqueza económica de brasil y da a conocer porcentajes de producciones agrícolas esto en gran parte suena favorable parta toda su nación pero se sabe ha nivel mundial que brasil es el país con mayor discriminación racial lo cual crea una desigualdad en todo su estado , si se diera ha conocer que brasil no solo trabaja con café , carnes y caña , sino también es el segun país con mayor distribución de cocaína en todo el mundo después de Colombia pero sabemos la producción como en la economía se diría cantidades ofrecidas pero no se sabe la demanda o mejor las personas que puedan comprar esos producto , ya para concluir se diría " en realidad brasil es un pais rico y si no es comparte con su nación . Su economía puede crecer pero si sus mandatarios no cambia su forma de pesar esto no les valdrá de nada .
ResponderBorrarBrasil a pesar de ser un país que se encuentra ubicado entre las diez primeras economías del mundo, ha sufrido fuertes criticas por sus habitantes ya que así como hay desarrollo económico se ha desatado la corrupción y desigualdad.
ResponderBorrareste articulo me gusto por que complementa un poco mas el articulo de países desarrollados y subdesarrollados, los países latinoamericanos cuentan con todos los recursos naturales, mineros, humanos y demás para llegar a ser países desarrollados, pero nos a frenado mucho poder llegar hasta este punto ,debido a la política, la corrupción y la desigualdad que se vive en nuestros países, y sobre todo que son muy pocos los dueños de las industrias que hay, mejor dicho en nuestros países americanos se presenta el monopolio.
ResponderBorrarBrasil podría llegar a ser una potencia debido a su basto tamaño en cuanto a extensión de tierra se refiere, y a su amplia diversidad de fauna y flora que se encuentra en el país, y esta es muy bien aprovechada por el sector terciario y redirigida a un mercado en continuo cambio gracias a su flexibilidad económica como lo has dado a entender en tu escrito.
ResponderBorrarBrasil es la mayor economía de América Latina, es rico en recursos naturales, producción agrícola y pecuaria como lo expresas en tu escrito. Lo que han sabido aprovechar muy bien, pues día a día las exportaciones brasileñas han estado creciendo creando una nueva generación de empresarios magnates. Lo anterior es muy importante para la economía de una país, pero así como es distinguido por su economía también ha sido muy criticado por su manera de discriminar a las poblaciones negras, incluso fue el último país en abolir la esclavitud en 1888 y a pesar de esto sigue tratando mal a su población de color, menor salario, menos años de educación que los blancos, mayor desempleo, mas delincuencia y menos movilidad social.
ResponderBorrar