jueves, 10 de marzo de 2016

Las artesanías en Colombia


Anderson Camacho Sánchez
¿Qué beneficios tiene los artesanos?
 Los artesanos realizan manualidades con materias primas como, el barro ,la guadua, fique, piedra, madera entre otros para realizar sus diferentes productos como; hamacas, sombreros, chivas de barro, artículos de cuero, metales, madera, estampados, vidrio, entre otras estas son trabajadas diariamente por medio millón de colombianos. Ellos son el sustento de 150 municipios del país en donde el 80 por ciento de sus ingresos son generados por la industria artesanal.
Esta cifra refleja la magnitud de un sector económico fuerte, que tiene participación en todos los rincones del país y que aporta el 15 por ciento del empleo nacional en Colombia, el mayor número de artesanos se dedica a la elaboración de tejidos, de diferentes clases, seguidos de los trabajos en madera, la cerámica y las manufacturas de cuero. En el país se trabajan 21 tipos de productos de artesanía. 
 Las comunidades se han desarrollado detrás de una actividad artesanal. Como Por ejemplo, en el municipio de San Agustín  (Huila), en donde el 70 por ciento de la población urbana vive de la producción de artesanías mixtas (figuras en barro, piedra, madera). Entre otros municipios y ciudades que se desempeñan en esta labor
En los últimos años las artesanías han comenzado a salir a los grandes centros de consumo en donde gran parte de estos artesanos venden sus productos en los puntos de producción y una pequeña parte ofrece sus productos en las ferias.

Como conclusión tenemos que los artesanos tienen grandes beneficios ya que los productos para realizar dichas manualidades vienen de materias primas las cuales se encuentran fácilmente y sin ningún costo en algunos casos es por esto que muchas personas se dedican a este trabajo ya que se obtiene buena remuneración.   

14 comentarios:

  1. Es una muy bonita labor mult-icultural que aporta de manera significativa al país, ya que brinda una amplia fuente de empleo, lo que favorece a la economía del país.

    ResponderBorrar
  2. Un ejemplo claro de que las artesanías son objeto de desarrollo económico son los mal llamados mochileros, que son viajeros que recorren países completos vendiendo artesanías.

    ResponderBorrar
  3. El hacer artesanías es una de las tantas formas de subsistencia, no solo en nuestro país sino en muchos otros al cual se dedican personas que quieren mostrar que el trabajar como empleado no es la única forma de obtener ingresos.

    ResponderBorrar
  4. El hacer artesanías es una de las tantas formas de subsistencia, no solo en nuestro país sino en muchos otros al cual se dedican personas que quieren mostrar que el trabajar como empleado no es la única forma de obtener ingresos.

    ResponderBorrar
  5. Mas que un trabajo informal se lo puede considerar como una profesión donde se necesita mucha destreza para moldear la materia prima, eh mirado muchas personas que lo hacen como una fuente de ingresos otras lo hacen porque se sienten bien y así tengan un empleo formal este arte lo hacen por motivación.

    ResponderBorrar
  6. La artesanía siempre ha sido vista como un sector sin mayor importancia en la economía. Sin embargo, es una actividad creativa fácil de desarrollarse, que generalmente se hace con las manos y de manera individual.

    ResponderBorrar
  7. los artesanos son un grupo de genios colombianos los cuales día a día buscan la manera de trabajar la materia prima, para seguir mostrando los mas bello del país ante el mundo lo mínimo que deberíamos hacer es tenerlos mas en cuenta; porque traen con sigo desarrollo y aprendizaje a las comunidades.

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. Colombia es uno de los pises con mayor producción y diversidad de artesanías, debido a que unos de los sectores con más movimiento económico en nuestro país es el secundario por la variedad y calidad en las artesanías y manualidades, deberíamos apoyar y fomentar la compra a nuestros campesinos y artesanos

    ResponderBorrar
  10. Colombia es uno de los pises con mayor producción y diversidad de artesanías, debido a que unos de los sectores con más movimiento económico en nuestro país es el secundario por la variedad y calidad en las artesanías y manualidades, deberíamos apoyar y fomentar la compra a nuestros campesinos y artesanos

    ResponderBorrar
  11. Colombia es uno de los pises con mayor producción y diversidad de artesanías, debido a que unos de los sectores con más movimiento económico en nuestro país es el segundario por la variedad y calidad en las artesanías y manualidades, deberíamos apoyar y fomentar la compra a nuestros campesinos y artesanos.

    ResponderBorrar
  12. Esta labor de manualidades y artesanías , es muy interesante tanto cultural como económicamente, que debería ser de interés nacional como medio de crecimiento económico , ya que muchas veces las personas que mas valoran estos productos son extranjeras y las locales solo pensamos en productos extranjeros de marca que nada benefician ni contribuyen con la economía de nuestro país.

    ResponderBorrar
  13. todo tipo de artesanías tienen un trabajo arduo, que lleva su tiempo y dedicación para que todo quede en perfecto estado, pero que muchas veces no lo valoramos y pedimos un precio mas bajo de lo q los artesanos cobran, como si no valiera el esfuerzo de estas personas. asi que antes de pedir descuento miremos el trabajo y la dedicacion puesta en dicho producto.

    ResponderBorrar
  14. Aunque durante muchos años se haya visto el mercado de las artesanías como un mercado menor, este tiene mucha influencia tanto en nuestro país como en otros. Lo mejor de este arte es la accesibilidad a la materia prima pues son elementos que se consiguen con facilidad y también es de destacar la tan excelente y ardua tarea de realizar estas manualidades tan complejas. Es por eso que los artesanos son muy apreciados en nuestro país como personas innovadoras, teniendo como recursos el medio que los rodea para elaborar sus productos artesanos.

    ResponderBorrar