¿Que
tanto se ven afectadas las economías
latinoamericanas por las economías de las grandes potencias?
Los países latinoamericanos es
tan en pleno desarrollo, en los últimos años han sufrido grandes cambios en Nivel de infraestructura desarrollo en vías,
industria superando grandes brechas entre los ricos y la pobreza extrema, estos
países tambien han avanzado muchos en desarrollo de una economía fuerte y solidad. Muchos de
los países de américa latina dependen en gran medida de las grandes potencias y su economía esto se ha visto reflejado en el modo que la
baja del precio del petroleo y la desaceleración de la economía de china ha
afectado en gran medida el desarrollo de américa latina.
Se sabe que la gran parte de los países latinoamericanos
son exportadores de materia prima y el
primer demandante de estas es china que ocupa un 13% del total de la demanda,
al este sufrir esa reducción baja las cantidades de materia prima que demandada
y por lo tanto causa una baja en los precios de está causando momentos difíciles para economías
como la de nuestros países que dependen
mucho de la exportación. Esto tambien ha generado que en Muchos de estos países esten casi al borde
de entrar en resección otros como el caso de Colombia les ha tocado sacrificar
el valor de su moneda para mitigar. Muchos representantes políticos han planteado
en la última cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (celac) como américa
latina y los países caribeños deben trabajar de manera conjunta para solucionar
estos problemas que tanto atrasan el desarrollo de la región.
Coincido con varios representantes
que para fortalecernos como naciones y como región la mejor forma es poder convertir a Latinoamérica y los países caribeños en la unión europea del sur, es de gran
importancia unificar a Latinoamérica unificarla en el sentido de: libre
comercio entre naciones latinoamericanas, turismo, desarrollo social, cultural,
y desarrollo de infraestructura tener la facilidad que los cuídanos
puedan pasar fácilmente de un país a otro trabajar de manera conjunta tambien
implica que es hora que Latinoamérica adopte una sola moneda y que tenga un banco
donde se depositen los excedentes los ahorros para los momentos de
calamidad y para financiar el desarrollo de los países menos favorecidos
de nuestra región así como para combatir
la pobreza en nuestros países para ello debemos luchar para una unificación
regional.
Leonardo Micolta Aragón
Texto paralelo 3
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarA pesar de todo la economía de países latinoamericanos logra tener una posición significativa dentro de las economías de potencias mundiales, gracias su aspecto demográfico, cultural, social, lo cual le demuestra que tiene un puesto importante a nivel económico.
ResponderBorrarDe la misma manera como los países latinoamericanos han alcanzado en los últimos tiempos unos avances económicos significativos, deberían tenerse en cuenta, algunos, para catalogarse como potencias o al menos como países desarrollados y no solo como países en vía de desarrollo. Esto ayudaría a que las economías latinoamericanas no se vean tan afectadas por las grandes potencias durante los periodos de "crisis" de estas ultimas.
ResponderBorrarEn el texto muestra como la economía de países latinoamericanos tienen problemas pero esto no cambiara mucho según informes del fondo monetario internacional, la economía de América Latina y el Caribe deberá cerrar el año 2016 con un retroceso de 0,3%, arrastrada por el mal desempeño del gigante sudamericano, Brasil.
ResponderBorrarEsta previsión para América Latina y el Caribe representa una revisión en fuerte baja de 1,1 punto porcentual con relación a las proyecciones del FMI en octubre pasado, cuando señalaba una recuperación de 0,8%. Para 2017, el FMI espera para la región un crecimiento de 1,6%