105115010975
Si bien sabemos que un árbol es un bien renovable, ¿será
que podemos aniquilar toda nuestra masa forestal y recuperarla como si nada en
poco tiempo?
Lo cierto es que la tala
indiscriminada de arboles es un grave problema para la salud del planeta que
nos afecta sin lugar a duda a todos y aunque los intentos por frenarla logran
discretos resultados, no consiguen revertir la tendencia. Cada vez somos más
los demandantes de oxígeno en el planeta tierra, aproximadamente unos 7.350
Millones de personas, y nos preguntamos acaso quienes son los encargados de
cubrir nuestra primera y vital fuente de vida. La verdad es que no lo hacemos,
o quizás sí pero una minoría insignificante.
Estudios recientes de septiembre
de 2015, se demostró que existen 3 billones de árboles en todo el planeta según
la “Revista Nature”, esto equivale a
una media de 422 árboles por cada humano, asombroso, ya que los datos que
percibían los expertos eran errados, se decía que por cada ser humano se tenían
un máximo de 70 árboles, pero todo lo que pintan no es color de rosa, desde
nuestros inicios en nuestro planeta se
dice que hemos acabado prácticamente con el 46% de masa forestal, algo perturbador cuando
vemos que el 25% de ese 46% lo hemos generado en nuestros últimos 2 siglos.
Siguiendo ese panorama,
el tiempo que nos queda de vida no es más que aproximadamente 400 años quizás
más, quizás menos, y no hay que ir muy lejos para darnos cuenta de que esto
está sucediendo, solo ver las innumerables perdidas forestales sobre nuestros
ríos a causa de las minerías ya sean legales o ilegales pero que de una u otro
manera dan un golpe ambiental incalculable.
No nos damos cuenta pero
nos estamos exterminando nosotros mismos, el desastre ambiental ocasionado por
la progresiva desaparición de los bosques forestales provoca pérdidas y daños
que es muy difícil o casi imposible su
recuperación.
Hay que tomar conciencia de esta problemática, el planeta tierra es nuestra casa cuidemoslo.
ResponderBorrarNo solo es tener conciencia , es ponerla en practica por que de lo contrario lo unico que estaremos causando es unos daños ya bien dichos en el texto esto ha llevado ya casi al exterminio de especies exótica solamente en Colombia se ve reflejado ese asunto por la tala de arboles en ciertas regiones del país de ve claramente como es afectado todo el ecosistema
ResponderBorrartan solo se ve afectado las temperaturas la cuales tuvieron un alza de 6 % grados mas eso es un termino demasiado exsajerado , la pregunta es es solo decir que lastima ojala dejen de hacerlo , oh ponerse a practica lo aprendido y hacer algo al respecto como dejar de gastar hojas indiscriminadamente comienza por hay !!!
No solo es tener conciencia , es ponerla en practica por que de lo contrario lo unico que estaremos causando es unos daños ya bien dichos en el texto esto ha llevado ya casi al exterminio de especies exótica solamente en Colombia se ve reflejado ese asunto por la tala de arboles en ciertas regiones del país de ve claramente como es afectado todo el ecosistema
ResponderBorrartan solo se ve afectado las temperaturas la cuales tuvieron un alza de 6 % grados mas eso es un termino demasiado exsajerado , la pregunta es es solo decir que lastima ojala dejen de hacerlo , oh ponerse a practica lo aprendido y hacer algo al respecto como dejar de gastar hojas indiscriminadamente comienza por hay !!!
Esta claro que la tala indiscriminada de arboles a ocasionado la reduccion de bosque natural, lo cierto es que estamos en una sociedad donde la conciencia solo aplica en algunas personas, donde el que mas tiene mas quiere, y el afan por conseguir poder economico a sido gran parte por no decir en su mayoria el causante del desastre en los recursos naturales y el desequilibrio del ecosistema.
ResponderBorrarAdemás de suponer la muerte del árbol, una gran pérdida que resulta especialmente dramática cuando se trata de árboles centenarios, la tala indiscriminada acelera la desaparición de la masa forestal, grandes sumideros naturales de carbono que absorben el CO2 de la atmósfera y renuevan el aire.
ResponderBorrarLos bosques son los pulmones del planeta, al tiempo que acogen una biodiversidad autóctona cuya desaparición puede provocar la extinción de especies que en muchas ocasiones se encontraban en peligro de extinción. A su vez, las poblaciones locales ven mermados su recursos de supervivencia.
ResponderBorrarTenemos que ser consientes de que la tala de arboles causa que muchos animales pierdan su habitat por ende causando que muchos esten via de extincion, disminuye la cantidad de oxigeno limpio, causa un grave desequilibrio ecologico, se provocan inundaciones debido a que los bosques y selvas regulan el agua manteniendo lugares fertiles con nutrientes generando lugares propicios para la vida.
ResponderBorrarEn colombia estamos acostumbrados a conseguir las cosas de inmediato, nuestro propósito como ingenieros es plantear esas soluciones no como un beneficio común sino ante toda una sociedad, ademas pensar en el futuro de próximas generaciones.
ResponderBorrares muy cierto que esto esta ocurriendo en nuestro planeta, pero la idea no es lamentarse si no aportar soluciones, en primer lugar empezar desde nuestros hogares a ayudar a no contaminar tanto nuestro planeta, como reciclando basuras y ahorrando agua y energia. y desde nuestro conocimiento como ingenieros forestales aportar para la protección aprovechamiento adecuado de nuestros bosques.
ResponderBorrarsi no empezamos por consientizarnos vamos a provocar un deterioro en los bosque con la deforestacion causando efectos en la fauna que habietan en estos lugares.
ResponderBorrarActualmente estamos viendo y viviendo las consecuencias de nuestros propios actos, el talar arboles indiscriminadamente, contaminar el medio ambiente, entre muchas otras cosas.
ResponderBorrarPor lo cual debemos actuar de inmediato, concientizandonos, dando soluciones y a la vez practicarlas, soluciones que contribuyan al mejoramiento de nuestro hábitat, el planeta Tierra.
De esto depende nuestro futuro y el de las generaciones venideras.