jueves, 10 de marzo de 2016

Ventajas y desventajas que tiene la subida del dólar para los colombianos


Código: 108513010419

Al estados unidos implementar el uso de  la  tecnología del Francking para la extracción de petroleo y gas este empezó a producir suficientes recursos energéticos para dar abasto a toda su demanda energética y cuando la oferta de un producto abunda el precio de este producto  baja por esta razón el petroleo pazo de costar  90 dólares el barril a costar alrededor de  35 - 45 dólares el barril en todo el planeta. Este suceso consolido a estados unidos como un mercado confiable y el valor de su moneda está respaldada por esa confianza, ahora la reserva federal se puede dar el lujo de atraer inversionista con unas excelentes tasas de interés lo que sigue fortaleciendo  aún más el dólar. Esta situación  ha  generado un alza en el valor de los productos importados (tecnologías, entretenimiento  y alimentos básicos), son comprados en dólares por lo tanto importar estos productos saldrá más costoso aumentando  el valor para los consumidores en países importadores como  el nuestro.
Pero  esta situación no es del todo  mala porque   Colombia en los últimos años ha firmado  una  serie de tratados de libre de comercio (T L C)  con países como chile, Venezuela, Canadá, etc.  Y  dos muy importantes como lo es la unión europea  y los estados unidos de américa entonces podemos decir que   al dólar tener este valor tan elevado en pesos  lleva  a  las empresas  exportadoras de nuestro país  a pensar en  aumentar  sus niveles  de exportación ya que   al ellos  exportar  gran cantidad de productos y  recibir el pago en dólares  y se cambia a pesos  obtienen muchas  ganancias   que beneficiaran el  crecimiento de sus empresas. Y por otro lado los paquetes vacacionales serán más baratos  y atractivos para turistas extranjeros  lo que  fomenta el turismo con una entrada extra de dólares para este sector en nuestro país;  con la subida del  dólar tambien se  ven  beneficiadas las  personas que  reciben ayudas de  emigrantes colombianos en  el extranjero.

 En conclusión una buena forma de aprovechar el estado actual del dólar  es como pequeños, medianos y grandes empresarios  fortalecer las empresas en producción de calidad para lograr   exportar  los productos  y generar más dividendos para nuestras empresas.


8 comentarios:

  1. Una ventaja en cuanto al alto precio del dolar seria el turismo, muchas personas pueden llegar con facilidad y conocer de nuestro país.

    ResponderBorrar
  2. una desventaja de esto, es que en estos días mi familia iba ha comprar una moto que costaba hace meses 4 millones ochocientos mil pesos, hoy por hoy cuesta 5,200,000 y esto sin duda por el aumento creciente del dolar.

    ResponderBorrar
  3. si, notablemente hay ventajas en el turismo extranjero entrante a colombia, pero trae consigo una desventaja para los colombianos que quieran hacer practica del turismo a paises que utilicen el dolar como moneda "seria mas costoso", al momento de comprar de comprar productos importados como: alimentos, tecnologia... se veria un gasto mayor pues antes de su alza se podia acceder a un producto X a 1 peso y comprar varias unidades del mismo, pero ahora ese mismo producto puede costar hasta 4 pesos lo que disminuye considerablemente la capacidad adquisitiva de los hogares con medianos recursos

    ResponderBorrar
  4. Por consecuencia de esto los colombianos vamos a preferir más el producto nacional, las vacaciones de Semana Santa en los destinos nacionales y no tanto en el extranjero, eso es muy bueno para el empleo en Colombia.

    ResponderBorrar
  5. El aumento del dólar perjudica y devalúa el producto interno del país, porque al momento de enfrentarse a un mercado internacional el precio y los costos serán menores y por ende traerá menos ganancias de las estipuladas por las empresas multinacionales colombianas.

    ResponderBorrar
  6. El aumento del dólar perjudica y devalúa el producto interno del país, porque al momento de enfrentarse a un mercado internacional el precio y los costos serán menores y por ende traerá menos ganancias de las estipuladas por las empresas multinacionales colombianas.

    ResponderBorrar
  7. Bien se sabe que el dólar es inconstante por los cambios masivos que ha tenido los últimos meses, se ven beneficiados los oferentes quienes podrán vender a precios altos, pero para los demandantes les afecta de manera deplorable.

    ResponderBorrar
  8. Por el lado de quien pierde, los hogares el efecto no será positivo a la hora de adquirir bienes durables en la medida en que sus precios se elevarán indudablemente.

    ResponderBorrar