viernes, 22 de abril de 2016

BICITRAZO EN POPAYAN



El 19 de Abril En el día mundial de la bicicleta en la ciudad de Popayán el arte callejero se toma las calles como forma de expresión popular y acerca a la gente del común con dicho arte, la iniciativa es básicamente el cierre de una de las carreras que atraviesa el centro histórico, la carrera Quinta (5) que se extiende desde la calle 13 hasta el parque Mosquera en el Barrio Bolívar, es en este espacio en el cual se han manifestado diferentes grupos de Jóvenes universitarios y ciudadanos particulares que se vincularon a plasmar un mensaje lleno de cultura ciudadana y de expresiones artísticas diversas, algunas relacionadas con el hecho de fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad y otras que demarcan el entorno del que estamos rodeados, es una manera de fomentar interés en los ciudadanos en pro de tener una mejor ciudad que salga de los estándares colonialistas y conservadores a los que estamos acostumbrados, cabe resaltar que esto se pudo lograr gracias a la iniciativa de que en este día se decretara el día sin carro y sin moto, siendo así como se pudo consolidar y fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte viable en esta ciudad relativamente pequeña.
La autogestión es fundamental para algunos colectivos artísticos que aportaron con su arte en  el embellecimiento de las calles puesto que para ellos es muy difícil que el estado destine los suficientes recursos para crear un proyecto como estos. Tener arte en las calles se trata más de sentir vida en el arte, como si fuese algo de todos, como si fuese un regalo que nos dan los artistas, tener nuestro propio museo callejero a la vista de todos y para todos, un museo que no es excluyente y que por el contrario incluye hasta al que le disgusta. Si no se pueden pintar los muros entonces ellos lo resolvieron pintando las calles y todo es válido mientras todo se haga con seriedad y con pensamiento en términos de significación detrás de las pinturas, pues si mal no estoy en lo que se basa el evento es en ser incluyente con la ciudadanía y que se sientan satisfechos con lo que ven pues no es algo para entender del todo sino que es algo más para sentir ya sea amor, odio, risa, furia o lo que sea pero sentir al fin y al cabo.    



17 comentarios:

  1. esta campaña es un gran avance que ha obtenido la ciudad, puesto que, habilitar esta vía solo para bicicletas es un respiro para parte del centro de Popayan. Ojala los payaneses hagan buen uso de este proyecto, con el tiempo se abandonan estas calles y el dinero invertido en pinturas y otros agregados es perdido.

    ResponderBorrar
  2. re genial esa campaña de darle un poco de color al centro histórico de nuestra ciudad el cual guarda en sus paredes blancas un oscuro y sangriento pasado. aunque mucha gente ya pego el grito en el cielo y tildo esto de gamineria, pero que se puede esperar si es una ciudad conservadora.

    ResponderBorrar
  3. Sin duda este es un espacio de encuentro y corredores peatonales, acompañado de una dinámica cultural que resalta lo ambiental, económico, social y salud, generando un buen bienestar con sus usuarios.

    ResponderBorrar
  4. Me parece muy interesante esta nueva forma de contrastar e ilustrar las calles de la ciudad, dado que la principal fuente de ingresos que atrae a los turistas es la historia que guarda esta ciudad colonial, pero ahora si se sigue con estas buenas propuestas sera de mas interés para visitar sin perder la tradición, con una mejor imagen colorida y con menos contaminación.

    ResponderBorrar
  5. Esta es una de las tantas cosas interesantes que la ciudad tiene que seguir fomentando para crear conciencia de cuidado al medio ambiente y en medio de todo con un toque de arte y color que lo hace interesante

    ResponderBorrar
  6. la ciudad es netamente fiel a sus antiguas costumbres, lo que a obstaculizado la entrada economica por diversas ramas alternativas, no obstante con esta nueva ideologia puede generar dicho recurso adicional agradando a la gente llenando de color sus calles sin perder su tradicion colonial.

    ResponderBorrar
  7. La ciudad de popayan en general no tiene los suficientes espacios viales, como para que el cuidadano adopte una cociencia ambiental de uso de la bicicleta, ademas la falta de seguridad hace que muchas personas obtén por el uso de bienes como la maquinaria mas que todo, carros y motos.

    ResponderBorrar
  8. es muy positivo que se realicen eventos como este ya que aunque popayan es una ciudad pequeña no hay la cultura de usar la bicicleta y el uso de esta es un gran aporte al medio ambiente

    ResponderBorrar
  9. es muy positivo que se realicen eventos como este ya que aunque popayan es una ciudad pequeña no hay la cultura de usar la bicicleta y el uso de esta es un gran aporte al medio ambiente

    ResponderBorrar
  10. SERIA genial que un evento de estos se repitiesen en muchos lugares no solo en popayan o en las ciudadelas ya sean grande o pequeñas lo importante es poder ayudar al medio ambiente dando así beneficios para la población en común ya que pueden vender sus productos nativos y tendrán mayores ganancias y el progreso de toda una cuidad y su habitantes .

    ResponderBorrar
  11. SERIA genial que un evento de estos se repitiesen en muchos lugares no solo en popayan o en las ciudadelas ya sean grande o pequeñas lo importante es poder ayudar al medio ambiente dando así beneficios para la población en común ya que pueden vender sus productos nativos y tendrán mayores ganancias y el progreso de toda una cuidad y su habitantes .

    ResponderBorrar
  12. Esta campaña es muy buena ya que conlleva a la evolución de la ciudad a salir del conservacionismo y enriquecer nuestra ciudad de cultura que hemos ido perdiendo con al pasar del tiempo

    ResponderBorrar
  13. Esta campaña es muy buena ya que conlleva a la evolución de la ciudad a salir del conservacionismo y enriquecer nuestra ciudad de cultura que hemos ido perdiendo con al pasar del tiempo

    ResponderBorrar
  14. Muy buena esta campaña pero seria mejor si en este día quitaran tanto los vehículos públicos como también los particulares para así lograr de verdad algún cambio

    ResponderBorrar
  15. Muy buena esta campaña pero seria mejor si en este día quitaran tanto los vehículos públicos como también los particulares para así lograr de verdad algún cambio

    ResponderBorrar
  16. Una muy buena y bonita campaña la que se realizó en la ciudad de Popayán, contribuye enormemente en lo cultural y social, pero sobre todo en lo ambiental, puesto que con el día de la bicicleta se esperaba disminuir la contaminación del aire a causa del humo que emiten los automóviles, aunque exceptuaron a los carros de transporte público, estos si podían transportar por las calles de nuestra ciudad, pero en fin, se logró uno de los objetivos fundamentales que era la reducción de contaminantes durante este día. Ojala días como este, no sólo se den una vez al año sino que se presenten en mas ocasiones.

    ResponderBorrar
  17. Sin duda la bicicleta es un gran medio para la movilidad y sobre todo es ecológico me parece muy bueno que se de este día como un aporte ala reducción de los gases contaminantes

    ResponderBorrar