¿Cuáles son
los efectos a corto y largo plazo del consumo de cannabis? Numerosos estudios indican que el
consumo de cannabis puede
producir una serie efectos físicos, mentales y psicosociales a corto y largo
plazo. En los estudios que han encontrado pruebas sólidas de una relación, las
siguientes variables se asocian al consumo “regular” o “intensivo” de cannabis,
generalmente definido como diario o casi diario:
o
En
comparación con el consumo de alcohol y tabaco, en los adolescentes consumidores
de cannabis el índice de transición a otras drogas o
problemas de drogadicción es mayor.
o
El riesgo
de dependencia es de aproximadamente un 9 % entre todos los consumidores de
cannabis, y alrededor del 16 % entre quienes inician el consumo en la
adolescencia.
o
Se
observan síntomas de tolerancia y abstinencia, como depresión, insomnio, ansiedad y trastornos del apetito, normalmente en
casos de consumo frecuente y prolongado.
o
El
consumo regular de cannabis en la adolescencia se asocia con síntomas
psicóticos, como esquizofrenia, y también con un posible aumento del riesgo de
depresión y suicidio. Asimismo, se ha encontrado una relación entre el consumo
regular a largo plazo iniciado en la adolescencia y deficiencias en la
atención, la memoria y el aprendizaje verbal.
¿Cuáles son
las posibles consecuencias del consumo de cannabis en la adolescencia? Los adolescentes son más vulnerables que
los adultos a los efectos adversos del
consumo regular e intensivo de cannabis,
como deterioro cognitivo,
dependencia, problemas de desarrollo psicosocial, bajo rendimiento escolar y
laboral, trastornos psiquiátricos relacionados con los fármacos, y, en general,
menor eficacia de los tratamientos.
En
algunos contextos, el deterioro cognitivo a largo plazo causado por el consumo regular
de cannabis se ha revertido, pero en los casos de consumo
intensivo que comienza en la adolescencia esto se considera menos probable. Los
jóvenes podrían ser especialmente vulnerables a estos efectos negativos debido a los profundos cambios neuroquímicos
y estructurales que se producen en el cerebro durante la adolescencia. En
general, cuanto antes se inicia el consumo de cannabis, mayor es el riesgo de
problemas a largo plazo.
¿Cuáles son las limitaciones reales de los estudios
disponibles sobre los efectos del consumo de cannabis?
Dado el elevado índice de consumo de cannabis entre los jóvenes durante este período
clave de su desarrollo (así como la gran cantidad de información relacionada
con el cannabis que se publica y analiza cada día), actualmente es más
importante que nunca examinar lo que sabemos, lo que no sabemos y las pruebas
que van apareciendo sobre los efectos del consumo de cannabis en la
adolescencia. Si bien los programas de educación preventiva impartidos por las
escuelas y centros de salud varían enormemente en cuanto a su contenido y
ejecución, los de mejor calidad pueden retrasar el inicio del consumo un 20-40
% respecto a los grupos que no participan en dichos programas.
En conclusión
dado que los efectos del cannabis pueden afectar al
aprendizaje y la realización de tareas escolares, los jóvenes que consumen
cannabis regularmente tienen más probabilidades de abandonar la educación
secundaria y menos de continuar sus estudios en caso de finalizarla. Asimismo,
los jóvenes que ya de por sí son vulnerables al fracaso escolar debido
a otros factores podrían ser más propensos a consumir cannabis regularmente y
relacionarse con compañeros que también lo hacen.
105114011773
sin lugar a duda las drogas son un negocio muy rentable, debido a las altas tazas de demanda en el mundo entero.
ResponderBorrarYo, respeto a los consumidores de este alucinógeno, cada quien es libre de organizar su vida y de ver como se la acaba porque así lo veo yo, también estamos de acuerdo que este producto se ha vuelto rentable para sus productores y expendedores; si tu fumas o consumes la marihuana de una u otra forma, hazlo tu, pero no debes llevar a nadie a que lo realice a nadie se empuja hacerle un daño de estos y son aquellos vendedores que motivan a la corrupción para que adolescentes lo hagan con tal motivo de que sus ingresos crezcan
ResponderBorrares increíble ver como el consumo de drogas crece no solo en nuestro país sino a nivel mundial de una forma exponencial, mirar como desde tan niños empiezan en un camino que no los lleva a ningún futuro y en donde poco a poco se van auto destruyendo. mirar gente adulta con este vicio me causa mas asombro porque ya parte de su juventud fue tiempo perdido.
ResponderBorrarEl Cannabis se ha convertido en un mercado ilegal, la droga que comúnmente se la llama Marihuana, cada vez ha sido una pelea por su producción ya que cada vez hay mas personas que consumen esta sustancia; sin duda implican una gran inversión económica sea militares o judiciales para buscar reprimir la producción de este negocio y a su vez aumentar la persecución o un castigo a los productores, traficantes y consumidores PERO, ésta guerra, ésta lucha contra las drogas, han llevado a una supuesta legalización, una doble moral donde se beneficiara al Estado obteniendo mayores ingresos, recolectando impuestos a todos los sectores que la producen, ademas regulando su precio. Pese a ello, ilegal o legal, serán los mismos efectos, los mismos problemas, pero cada quien debe ser consciente de lo que consume.
ResponderBorrarLa violencia y el grado de deterioro de las personas alrededor del consumo de sustancias psicoactivas es una grave amenaza frente a las futuras generaciones que vienen surgiendo de una niñes.
ResponderBorrarel adolecente en general entra en circulo en donde no sabe si el consumo es bueno o malo, por ello muchos jóvenes siguen perdiendo la vida por los conflictos entre pandillas. Donde hay que saber que en las universidades es un mercado muy rentables, ya que en promedio 10 de cada universitario consume alguna sustancia ilegal.
El consumo de marihuana por ser ésta un alucinógeno, trae efectos negativos para la psiquis de las personas que la consumen. Ya depende de cada quien si consume o no esta droga, pero no critico a los que lo hacen, cada quien es dueño de su vida y es libre de tomar las decisiones que considere pertinentes para su vida.
ResponderBorrarEl estado ya aprobó la dosis personal, ya aprobó el uso de la marihuana pero sólo para fines medicinales y si llegara a aprobar la legalización de la marihuana, tal ves, el negocio del narcotrafico podría acabarse de a poquitos o al menos disminuirse en gran parte, pues como dicen por ahí: "Lo prohibido, siempre será lo más tentador."
Las personas que consumen marihuana regularmente y a largo plazo pueden hacerse psicológicamente dependientes de la droga. Puede serles muy difícil limitar su consumo, pueden necesitar una mayor cantidad de la droga para producir el mismo efecto y pueden encontrar problemas en sus puestos de trabajo y sus relaciones personales.
ResponderBorrarLa droga puede convertirse en el aspecto más importante de su vida