martes, 5 de abril de 2016

ESTIGMATIZACIÓN O REALIDAD

Cód. 108514021188.


¿Los perros pitbull, son o no peligrosos?
Los pitbull, canis lupus familiaris, son perros de todo tipo de tamaño dependiendo de su apariencia o descendencia (American pitbull terrier,  Staffordshire bull terrier, bully, entre otros cruces) pero se caracterizan por tener un cuerpo musculoso, pecho ancho, cabeza ovalada, ojos de muchos colores entre los que se destacan negros, verdes y azules, cola recta, pelo corto y denso, presentan múltiples colores de pelo dependiendo el cruce, se definen como una raza de perros fuerte y resistente y es de ahí que nace la perspectiva de que son muy violentos y agresivos. Que tan cierto es esto?
Para catalogar esta raza como peligrosa o no se tienen en cuenta diversas perspectivas. Desde el punto de vista de la genética, fenotípicamente son fuertes, corpulentos y con aspecto intimidante, genotípicamente son perros de presa, lo que quiere decir que trae incorporada una necesidad de morder. Por otro lado, desde la economía, el mercado de perros también es un mercado pecuario rentable aunque no lo parezca, pues siempre hemos estado inmersos en la idea de que para las producciones se manejan animales como cerdos, conejos, cuyes, aves, bovinos de carne y de leche, ovinos y equinos, sin darnos cuenta que los perros también están convirtiéndose en animales disponibles para comercializar, lo presenciamos en muchos centros veterinarios pero “vivamente” lo vemos en nuestra ciudad de Popayán, en el puente ubicado diagonal a Jumbo (Campanario) donde concurren cada domingo personas a vender y comprar perros, de los que más se encuentran es de esta raza: pitbull. Porqué rentable? Pues sus precios oscilan entre 100.000 pesos hasta unos 700.000 pesos, muy beneficioso para los oferentes de esto. De los demandantes algunos los compran para tenerlos como mascotas pero otros “vándalos” para usarlos como perros de lucha en peleas clandestinas. Incluso en otros países sirven como alimento para los humanos como en China, Vietnam, Corea, Filipinas (Aunque está en una ley que se prohíbe la venta y asesinato de perros, en el comercio ilegal sigue dándose), Indonesia, Suiza, Taiwán y México. Desde el punto de vista ambiental, estos necesitan suficiente espacio para crecer y jugar.
Según etólogos (estudiosos del comportamiento animal) afirman que el factor más importante para que un perro sea agresivo es el ambiental, socialización, buen trato, ejercicio y educación genera perros tranquilos sin importar la raza. Por ende, el comportamiento de esta raza de caninos depende genéticamente de su instinto de presa y ambientalmente de cómo sean criados y educados. Si se sabe que son perros de presa que traen incorporado en sus genes la necesidad de morder y por eso son tan inquietos, obviamente el instinto no se puede eliminar por completo pero si se puede direccionar hacia otro punto como crear objetos de presa artificiales como huesos, mordillos, pelotas, juguetes y así este perro puede socializar y jugar con otros perros o con personas sin problemas. En un inicio los pitbull fueron creados para peleas, para que se enfrentaran a animales de porte fuerte como los toros y al parecer esa idea anticuada prevalece en personas inhumanas a mi parecer, pues se dedican a la reproducción de estos animalitos con fines de adiestrarlos mal, maltratarlos, no alimentarlos bien, golpearlos y someterlos a castigos físicos para que sean más agresivos y todo esto para someterlos a enfrentarse en peleas callejeras contra otros perros con el objetivo de ganar dinero y es por eso que ellos responden a cualquier tipo de estímulo para atacar y así es como se ha estigmatizado esta raza y creado esa absurda fama de que los pitbull son peligrosos, incluso en una ley, la 746 de 2002 establece que estas razas de perros son potencialmente peligrosas: American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Pitbull Terrier, American Pitbull Terrier, Presa Canario, Rottweiler, Staffordshire Terrier y Tosa Japonés. Estoy en completo desacuerdo con lo que establece esta ley porque no veo por qué catalogan a estas razas como peligrosas, sabiendo que cualquier raza puede morder, no solamente los pitbull, en la mayoría de los casos si el animal se maneja de manera adecuada no debe ser agresivo, sea pitbull, rottweiler o la raza que sea, incluso en estudios hechos en la Universidad de Antioquia se ha encontrado agresividad en razas como labrador, poodle y schnauzer, no es el pitbull el perro que más muerde. “Es una raza fuerte pero que la buena crianza es fundamental, lastimosamente es una raza estigmatizada, pero yo sé de casos de labradores y de Golden retriever que han mordido a personas, pero como esos salen en comerciales y son el símbolo de la ternura, no los reportan, no pasa nada”1
Para concluir, lo ideal es ser unos dueños responsables con todo tipo de raza de perros y cómo?  No criarlos encadenados en un espacio reducido porque pueden potenciar su instinto, la cadena es necesaria pero al sacarlos a pasear, no incentivar las peleas entre perros y mucho menos las peleas callejeras con el fin de lucrarnos, tener carácter sobre el animal, un buen adiestramiento, buenas órdenes para mejorar su conducta, socialización, buen trato, ejercicio y educación genera perros tranquilos sin importar la raza. Personalmente, soy dueña de una pitbull Staffordshire, tiene por nombre Kyra, no garantizo que ella nunca, jamás vaya a morder, nunca se sabe pero aunque suene algo sentimental, su inteligencia y nobleza son maravillosas, es algo inquieta, es imponente pero para nada agresiva.
Finalmente, cito una frase del entrenador canino mexicano más conocido, César Millán, “No hay perros agresivos, sino humanos ignorantes”.


8 comentarios:

  1. la grandeza de una nación y su progreso moral, pueden ser juzgados en la forma como tratan a los animales.yo siento que el progreso espiritual requiere que en algún momento dejemos de matar a nuestras criaturas hermanas para satisfacer nuestros deseos. "GANDHI"

    ResponderBorrar
  2. muy bien lo dice Cesar Millán: "No hay perros agresivos, sino humanos ignorantes", yo tengo la fortuna al igual que la que escribio este texto de contar con la presencia en mi vida de un hermoso pitbull Staffordshire y dos criollos mas que mas que perros son mis hijos. siempre se ha estigmatizado esta raza pero esto se ha dado por la ignorancia humana, pues en muchos países contando con el nuestro se ven las peleas de perros donde la mayoría son conocidos o mal llamados PPP (perros potencialmente peligrosos), pero porque sucede esto porque los mismos "dueños" los enseñan a pelear a matar perros hasta los drogan para ponerlos a pelear y cuando su perro esta siendo brutalmente atacado por otro e inhumanamente lo va matando o lo deja en malas condiciones y que pasa'?? ahí lo dejan tirado porque como en el comercio se puede comprar otro que remplace ese que ya esta moribundo y que ya no le sirve para nada porque no fomenta su incremento económico. ahí lo dejan a la deriva a que se muera o a que alguien lo recoja como se ve en muchos casos.
    mi perro un pitbull es potencialmente AMOROSO porque??? por que fue criado con mucho amor desde pequeño, tampoco digo que nunca vaya a atacar porque el instinto en cualquier momento puede salir, pero estoy completamente segura que si llegara a pasar seria porque fue provocado al igual que nosotros los humanos que reaccionamos cuando nos provocan.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. El Pitbull es un perro como tantos otros que necesita del cariño, de los mimos y de la atención de su familia que como otras razas en el pasado esta siendo estigmatizada por la mala prensa que ha adquirido a lo largo de los años, deben saber que lo que se están llevando a casa es simplemente una excelente mascota, que requiere mucho amor y cuidados como los que le daríamos a nuestros hijos para formar su carácter y su forma de ser ante el mundo.

    ResponderBorrar
  5. Los perros de diferente raza pueden o no pueden ser peligrosos pero pienso que esos depende de como los eduquemos, la gente cree que estos animales nacieron para matar e ignoran que su agresividad depende de como los educamos y el amor que le damos.

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. Para que un animal sea agresivo depende de como los eduquemos los catalogamos como perros peligrosos he incluso los utilizan para peleas pero ignoramos que nosotros mismos lo provocamos son como cualquier perro claro con diferentes capacidades he incluso de amar y ser amados.

    ResponderBorrar
  8. Para que un animal sea agresivo depende de como los eduquemos los catalogamos como perros peligrosos he incluso los utilizan para peleas pero ignoramos que nosotros mismos lo provocamos son como cualquier perro claro con diferentes capacidades he incluso de amar y ser amados.

    ResponderBorrar