Eduar sarria llantén
La federación nacional
de cafeteros de Colombia ya lleva más de 85 años de haber sido fundada, donde
más de 500 mil familias cafeteras se han visto beneficiadas, mejorando sus
condiciones de vida y el desarrollo de las zonas rurales de nuestro país.
Esta entidad se ha
consolidado como una institución de servicio, que ha promovido el desarrollo
social, productivo, ambiental, educativo y de infraestructura básica en las
regiones cafeteras.
Cabe mencionar que la
federación nacional de cafeteros ofrece múltiples beneficios como lo son las
asesorías técnicas por medio de los extensionistas es decir aquellos que
brindan asesorías llevando nuevas y mejores tecnologías para hacer más
productivas las fincas cafeteras, además por medio de esta entidad se realizan
préstamos para mejoras de equipos, construcción tales como parabólicos,
beneficiarios y los cilos.
Esta entidad actúa en
diversos frentes buscando alcanzar su objetivo de elevar la calidad de vida de
los cafeteros colombianos permitiendo una efectiva representación gremial donde
se defiende los intereses de los productores tanto en Colombia como en el
exterior, todo esto Para asegurar la legitimidad a través de un sistema
democrático.
No es para nadie un
secreto que en algún momento el café colombiano se consolido como el número uno
del mundo, por su factor de calidad dadas las condiciones ambientales
existentes en Colombia, esto se ve reflejado en el sabor y aroma permitiendo a
este producto posicionarse en los mercados internacionales.
Por lo anterior mencionado se sugiere
que el gobierno realice mayor inversión en proyectos para la producción y
comercialización del café, que se tenga en cuenta la opinión de los
caficultores ya que son los que realmente quienes conocen la situación real por
la que atraviesan en este momento, donde los insumos para la plantación del
café presentan elevados costos y los beneficios económicos que reciben
realmente son muy bajos.
Son nuestros caficultores quienes se quedaron en el campo en estos 50 años de lucha armada, quienes han permanecido en la parcela, con la terquedad que solo brinda el conocimiento, cultivando la tierra, y sacando a lomo de mula, por trochas de nuestras cordilleras o por caminos vecinales al mercado del mundo, que hasta hoy no ha tenido descanso por dar lo mejor de sí misma y que ha cultivado lo mejor de sus tierras ofreciendo al mundo el más prestigioso café suave sobre la faz del planeta.
ResponderBorrarSi el estado prestara su mirada con mas detalle hacia el campo y nuestros campesinos para brindarles mejores alternativas para producir el café todo seria diferente, actualmente los altos costo de sostenimiento de los cafetales dejan sin palabras a los productores.
ResponderBorrarLa razón de su alto precio es la falta de políticas del gobierno nacional que no han dado solución para que estos productos se adquieran por valor mas justo o sean subsidiados, igualmente el gobierno determina los precios mínimos, que son superiores a los que se fijan libremente en mercado y ademas que son productos agrícolas la variación de los precios es muy inestables y en algunos casos cae a niveles por debajo de los costos de producción.
ResponderBorrarActualmente en Colombia uno de los mercados más conocidos mundialmente es el del café estoy de acuerdo con el reconocimiento del trabajo delos caficultores colombianos, pero se exige un mayor estándar de calidad y productividad en dicho mercado para el mejoramiento del impacto global de este producto.
ResponderBorrarLa producción de cafe es una de los principales medios que tiene los campesinos para obtener ingresos y esto ha llevado a que colombia sea reconocido por este producto y por ello el gobierno deberia invertir mas en este cultivo para que su calidad y ptiduccion sea cada vez mejor...
ResponderBorrarLa producción de cafe es una de los principales medios que tiene los campesinos para obtener ingresos y esto ha llevado a que colombia sea reconocido por este producto y por ello el gobierno deberia invertir mas en este cultivo para que su calidad y ptiduccion sea cada vez mejor...
ResponderBorrarFEDECAFE, Federación Nacional de Cafeteros, ha tenido un gran reconocimiento por su labor y empeño para el beneficio de los caficultores de nuestro país. Por tal motivo, pienso que debe ser sumamente importante el apoyo que el estado le de a esta cooperativa o federación, pues es una manera muy beneficiosa de ayudar tanto a pequeños como a grandes agricultores, cuando me refiero a apoyo me refiero a una gran cantidad de todos los recursos que tienen destinado para la cuestión de nuestro campesinado colombiano, no cualquier "chichigua" como siempre suelen hacerlo.
ResponderBorrar