La jardinería
vertical surge con un gran potencial desde el año 2000 como una técnica que
además de innovadora empezó a ser una herramienta muy útil para ser establecida
estratégicamente en las grandes ciudades, esto con el propósito de minimizar el
calentamiento global, poseer una buena
estética en las fachadas de sus viviendas, dar utilidad a las terrazas
cubriéndolas totalmente con pequeñas parcelas de plantas ornamentales,
aromáticas hasta algunos frutales.
Actualmente esta
técnica ya se lleva a cabo en varios países y cada vez van surgiendo como un
sistema que integra a muchas profesiones y tecnologías en su realización,
surgen paisajistas para llevar de la mejor manera la adecuación,
aprovechamiento de espacios, diseños y
una correcta fisiología de las plantas; todo esto con el fin de implementar a
una mayor dimensión verde que también es llevada a cabo en espacios interiores de
viviendas de acuerdo al gusto y exigencias de las personas que implementan este
nuevo arte.
Según el uso que
se dé a esta esta innovación se tiene tres beneficios puntuales:
1. Ahorro
energético: dependiendo de la posición, altura y tipo de fachadas en donde se
establece el jardín, cada cambio que se dé durante el día con aumentos de
temperatura, en la noche con las bajas temperaturas y las frecuentes corrientes
de aire. Entre la fachada y la manta
de vegetación vertical se forma una cámara de aire que proporciona un efecto
aislante. Por eso, las fachadas "verdes" funcionan como un aislante
adicional en los edificios, permitiendo durante el día caluroso la temperatura
del interior sea más baja, lo contrario pasa a los días de invierno la energía
o calor que se acumula en los muros o estructuras del exterior junto con la
vegetación mantendrán el calor dentro, reducirán la velocidad del viento y se minimiza el tiempo en el cual se puede
enfriar las fachadas.
2. Protección de las
fachadas: la capa vegetal y su acción de reducir, reflejar y absorber los rayos
solares, reduce los rayos uv, estos rayos deterioran la durabilidad de los
revestimientos. Las fachadas vegetales protegen en gran medida los efectos
producidos por la lluvia, todo esto con el fin de reducir los costos de
mantenimiento de las viviendas e incrementar la durabilidad de las fachadas.
3. Contribución al
desarrollo de gran cantidad de empresas
desde las que ofrecen materiales para infraestructura, viveros, empresas
de jardinería, surgen nuevas alternativas de trabajo para diseñadores de
jardín, diseñadores de espacios interiores y exteriores, paisajistas y personal
de mantenimiento.
Es una técnica muy llamativa que busca brindar orden, armonía y ademas va de la mano con el medio ambiente, siendo así una herramienta muy importante para las personas.
ResponderBorrarUna belleza natural acompañada de estructuras y cosas diferentes donde las personas se sentirán a gusto en dicho ambiente, generando impacto en la economía por estas técnicas.
ResponderBorrarla jardinería no escapa del ambiente comercial ya que detras de esta se realiza una actividad económica, que originalmente se ve sustentada en la comercialización de plantas y semillas, además de accesorios como herramientas y elementos ornamentales ademas de productos para los diversos tratamientos que requieren las plantas. Hay Viveros y empresas dedicadas a la jardinería que cubren las ofertas y variedades de los servicios segun cual sea la necesidad.
ResponderBorrarNo conocía todas esas ventajas en relación a la jardinería vertical. Pero tal como lo narras en tu escrito, la jardinería vertical es una alternativa muy innovadora, pues conjuga una belleza estética muy impactante con la utilización del medio ambiente. Claro está no sale de lo comercial como todo.
ResponderBorrarYa en otros países y ciudades lo están implementando, como París, Berlín, Ciudad de México, entre muchas otras.
La técnica de las cubiertas vegetales como los jardines verticales tiene gran importancia ya que contribuyen a la conservación del medio ambiente y sus recursos como el agua, ya que funciona con el principio hidroponico, gasto mínimo de agua por que circula de manera limitada entre plantas y utiliza un circuito de agua cerrado donde recicla el agua para posteriores riegos.
ResponderBorrarAdemas de los beneficios nombrados en el texto otros aportes de los jardines verticales son el de embellecer los espacios y mejoran la calidad del aire capturando el polvo y las partículas suspendidas, además, absorben el CO2 y producen oxígeno. Por si ésto fuera poco, representan un aislante término y acústico inmejorable.
ResponderBorrar