martes, 19 de abril de 2016

LA PINTURA, UNA DE LAS BELLAS ARTES



    Código: 105114011757
 
¿Qué papel cumple la economía en la pintura? ¿Quién está el alcance de obtener cuadros originales? La pintura es la representación gráfica utilizando pigmentos, mezclados con otras sustancias aglutinantes, orgánicas o sintéticas. Consiste en aplicar, en una superficie determinada, una técnica específica para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, dando lugar a una obra de arte según los principios estéticos.
Desde muchos puntos de vista, “Las obras de arte son unos bienes extraordinarios económicamente hablando. Son a la vez bienes de consumo duradero y activos financieros. Su oferta agregada no es ampliable cuando consideramos únicamente el trabajo de artistas ya fallecidos. Son extremadamente heterogéneos, con valores que oscilan desde unos pocos dólares a millones. Cuando descansan en museos se convierten en bienes públicos, en el sentido de que los servicios suministrados por su visión están al alcance de todo el mundo. Se trata de bienes especulativos ya que la demanda determina la apreciación futura del precio y el precio futuro esperado determina la demanda. En una palabra, los cuadros son un tipo de lo que podría denominarse “bienes de coleccionista” y en esa medida merecen nuestra atención”1
Se puede decir que los objetos que aparecen en el mercado aduciendo su valor artístico evidentemente tienen un precio, el caso es si el precio refleja o no el valor artístico de la obra. En la condición de pieza única se valora la habilidad en la realización, la calidad de los materiales empleados, el estado de conservación y la autenticidad (la cotización decrece de modo extraordinario si se trata de una copia o de una falsificación), la demanda se establece en razón de la atracción.
Si se consideran las grandes pinturas, los precios de las obras maestras son muy altos, así que están solo al alcance de los muy ricos o super-ricos. Por ejemplo para comprar un cuadro de Picasso hay que tener mucho dinero, pero también hay sectores en el mercado del arte donde se pueden hacer compras a precios muy bajos, como los grabados comprando una obra de Picasso, que es un verdadero original, pero se grabaron varios ejemplares a un precio más bajo, siendo así el arte se ha estado arruinando porque se exige que se vean bien para dar un precio con el solo hecho de que un cuadro este colgado en la pared, no se pinta por pintar o por reflejar una historia, al contrario es más que eso.
1. Stein, J.P. “The monetary apreciation of paintings”. Journal of Political Economy 85. 1977.



7 comentarios:

  1. Si analizamos el imaginario artístico actual, comprenderemos cómo los objetos y las imágenes, o dicho de otro modo: “la imagen como objeto” se ha convertido en pura necesidad de consumo. Así mismo, la fotografía como imagen y producto artístico se ha expandido más allá de los límites estéticos, trascendiendo hacia reglas de corte social. (tomado de Arsi)

    ResponderBorrar
  2. !! eso sustentaría la frase !! todo entra por los ojos !! el arte es una expresionismo de libertad y de sentimientos !! ya que las pinturas reflejan lo que siente cada persona y esto se ve reflejado no solo en las pinturas se ve en todo lo que nos rodea ya se desde lo mas necesario como lo es la alimentación hasta los cosméticos de los hogares esto el con el fin de ver las cosas con mejores y mas fácil para el productor ya que con esto vende mas ha mayores precios.

    ResponderBorrar
  3. !! eso sustentaría la frase !! todo entra por los ojos !! el arte es una expresionismo de libertad y de sentimientos !! ya que las pinturas reflejan lo que siente cada persona y esto se ve reflejado no solo en las pinturas se ve en todo lo que nos rodea ya se desde lo mas necesario como lo es la alimentación hasta los cosméticos de los hogares esto el con el fin de ver las cosas con mejores y mas fácil para el productor ya que con esto vende mas ha mayores precios.

    ResponderBorrar
  4. La pintura es un arte muy bonito y como ya dijeron "no es pintar por pintar". Por lo tanto, pienso que el valor que le ponen a los cuadros, costosos en ocasiones, es un valor bien merecido pues no todos tenemos esa habilidad de expresar un sentimiento, libertad o percepción a través de una pintura. Habilidad es habilidad y además admirable por lo cual se debe valorar. (Tanto en términos monetarios como culturales y sociales)

    ResponderBorrar
  5. El expresar con arte es algo de admirar porque a pesar de no haber letras su significado es mas interesante, es por esto que hay que admirar las grandes pinturas y darle un valor justo a la libre expresión...

    ResponderBorrar
  6. desde muchos puntos de vista, las obras de arte son unos bienes extraordinarios económicamente hablando. Son a la vez bienes de consumo duradero y activos financieros. Su oferta agregada no es ampliable cuando consideramos únicamente el trabajo del artista. Son extremadamente heterogéneos, con valores que oscilan desde unos pocos dólares a millones. Cuando descansan en museos se convierten en bienes públicos, en el sentido de que los servicios suministrados por su visión están al alcance de todo el mundo. Se trata de bienes especulativos ya que la demanda determina la apreciación futura del precio y el precio futuro esperado determina la demanda. En una palabra, los cuadros son un
    arquetipo de lo que podría denominarse “bienes de coleccionista” y en esa medida merecen nuestra atención.

    ResponderBorrar
  7. La demanda, en el arte de la pintura se establece en razón de la atracción que la pintura produce a la vista de los amantes del arte en general, ya que el mercado responde a los deseos de los expertos en arte que están dispuestos a pagar un precio muy elevado por un arte de alta calidad, por lo contrario al ser una pintura de una persona no reconocida en el arte de la pintura no tendrá ofrecimiento en el mercado y sera llamado arte de mala calidad sin tener en cuenta las bellas obras que puede hacer una persona no reconocida en el arte, pero que hace muy buen trabajo de pintura.

    ResponderBorrar