miércoles, 6 de abril de 2016

LOS CARTELES COLOMBIANOS

05 de abril del 2016
Texto fundamentos de la Economía
María del mar Molano Espinosa



Desde hace algunos meses se han venido destapando  algunos carteles en nuestro país que no necesariamente deben ser carteles  ilícitos o comúnmente los más mencionados, como son las drogas, al contrario son aquellos que perjudica nuestra economía, como ya lo han mencionado. El cartel de los cuadernos, pañales y papel higiénico estaba provocando que la economía de los colombianos tuviera un serio desequilibrio  por que estos carteles monopolizan el mercado de tal modo que cuadran los precios de tal manera que haya similitud  entre  varias empresas que venden  el mismo producto dando como consecuencia una falta de competencia donde no se mejoraría la calidad de los productos, la baja de precios que promueva obtener mayores ventas.
Los carteles económicos también ahogan la exclusividad de un mercado y trasforman la capacidad de desarrollo que debería proveer la actividad económica, es decir que cuando un sector del mercado es copado por una empresa o un cartel de empresas amangualadas, el emprendimiento se vuelve terriblemente difícil y muy costoso. La economía colombiana sigue siendo bastante excluyente, premiando los monopolios, los contactos políticos y las relaciones empresariales corruptas antes que la innovación, sin embargo para que el gobierno logre desbaratar este tipo de monopolios debe aumentar sus esfuerzos por promover nuevos competidores en el mercado donde tengan apoyo para que nuevas generaciones busquen un mejor emprendimiento.  


18 comentarios:

  1. El problema de los carteles de este tipo no se miran como tan ilegales y se dejan pasar por alto pero deberían ser mas tenidos en cuenta porque atentan contra la economía y mas con la del consumidor de estos productos.

    ResponderBorrar
  2. El problema de los carteles de este tipo no se miran como tan ilegales y se dejan pasar por alto pero deberían ser mas tenidos en cuenta porque atentan contra la economía y mas con la del consumidor de estos productos.

    ResponderBorrar
  3. si observamos de diferentes puntos de vista, podemos fijarnos en que como consumidores afecta nuestro bolsillo, claro esta que si hay que ellos que monopolizan un producto se dan la dicha de poner su precio como lo deseen y es que si nosotros no fuéramos consumidores sino productores y vemos que podemos abusar del precio porque no hay otros fabricantes lo haríamos.

    ResponderBorrar
  4. Este gran problema afecta enormemente la economía de todos los hogares, y es injusto que estas empresas saquen su tajada a costillas de la gran columna de demandantes.

    ResponderBorrar
  5. estos carteles están desangrando nuestros bolsillos, como consumidores llevando a los colombianos a una decadencia; donde los ricos se hacen mas ricos y los pobres cada día mas pobres. esto es consecuencia de las malas elecciones de nuestros representantes.

    ResponderBorrar
  6. En muchos aspectos económicos nuestro país tiende a seguir por el camino capitalista muy bien camuflado, siendo este propio de la zona o asociados a potencias de otros países, que solo traen beneficios a estos grandes productores interesados en monopolios a gran escala, y un déficit económico a nosotros como consumidores que debemos acogernos a los altos precios establecidos.

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. Las empresas que pactan para fijar un precio genera un gran impacto en el bolsillo de los consumidores, pero vaya que las empresas ganan bastante dinero, al ir conociendo la existencia de estos se dice que, multar la cartelización es un avance notable, así como impulsos para que sean más severas estas sanciones, pero el Gobierno mismo debe analizar qué prácticas desde su regulación están distorsionando el mercado y afectando la competencia.

    ResponderBorrar
  9. los carteles como se mencionaban en clase son de tipo ilegal, los colombianos al ser personas que aveces estamos mal informados, no sabemos que están personas se están haciendo ricos a costa del pueblo colombiano, de echo se debería hacer hasta un especial en tv para que sepan como en realidad son las cosas.

    ResponderBorrar
  10. Resulta y pasa que en Colombia es suprema-mente complejo hacer empresa, esto debido a tan altos sobre costos e impuestos que tiene el gobierno con ellas mismas, tiene unas políticas muy fuertes para pequeñas y medianas empresas, se tienen que endeudar demasiado para obtener una utilidad muy mínima,esto entorpece el emprendimiento que algunos personas puedan realizar, no hay una política que proteja a pequeños productores y es por eso que vemos lo que pasa hoy en día con estos carteles que se llevan lo poco y mucho que producen las pequeñas empresas para venderlos a unos costos superiores y así es imposible hacerle competencia a un mediano productor.

    ResponderBorrar
  11. La existencia de estos carteles disminuyen los beneficios que una economía competitiva ofrece al consumidor y reduce la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos productivos como este el de los cuadernos que controlaba un 62% del mercado con conductas anti competitivas mostrando niveles mas altos en el mercado de producción, distribución, y comercializan.

    ResponderBorrar
  12. La existencia de estos carteles disminuyen los beneficios que una economía competitiva ofrece al consumidor y reduce la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos productivos como este el de los cuadernos que controlaba un 62% del mercado con conductas anti competitivas mostrando niveles mas altos en el mercado de producción, distribución, y comercializan.

    ResponderBorrar
  13. No es extraño, en Colombia a la fecha se han descubierto o por lo menos se han tenido evidencias de la existencia de mas de 6 carteles en distintos mercados lo cual ratifica que esta practica anticompetitiva ha sido ampliamente utilizada en el país durante años para generar millonarios beneficios en las empresas que participan que son repartidos entre si, todo esto a costa del consumidor que es finalmente el que sale mayormente perjudicado.

    ResponderBorrar
  14. como sabemos esto causa daños a nuestra economía y la entorpece
    pero en Colombia esto es común debajo de cuerda

    ResponderBorrar
  15. La mayoría de las personas, incluyendo la mayoría de los colombianos, piensa que carteles solo son: Los Carteles de la Droga, pero no, hay diferentes carteles aquí en nuestro país. Carteles como los mencionados anteriormente: El de los cuadernos, el del papel higiénico, entre muchos otros. Estos no habían sido conocidos a luz pública solo hasta hace pocos días. Todos los carteles son ilegales porque son una de las formas de consolidar un monopolio con la unión de varias empresas que tienen el mismo fin. Con estos carteles, la comunidad demandante nos vemos afectados puesto que ellos al monopolizar, no tendrán mas competidores en el mercado e impondrán los precios a su antojo, por eso es bueno que esto se de a conocer ante todo el público y sean castigados por lo que hacen.
    Se sabe que ellos quieren obtener ganancias pero tampoco abusar.

    ResponderBorrar
  16. La mayoría de las personas, incluyendo la mayoría de los colombianos, piensa que carteles solo son: Los Carteles de la Droga, pero no, hay diferentes carteles aquí en nuestro país. Carteles como los mencionados anteriormente: El de los cuadernos, el del papel higiénico, entre muchos otros. Estos no habían sido conocidos a luz pública solo hasta hace pocos días. Todos los carteles son ilegales porque son una de las formas de consolidar un monopolio con la unión de varias empresas que tienen el mismo fin. Con estos carteles, la comunidad demandante nos vemos afectados puesto que ellos al monopolizar, no tendrán mas competidores en el mercado e impondrán los precios a su antojo, por eso es bueno que esto se de a conocer ante todo el público y sean castigados por lo que hacen.
    Se sabe que ellos quieren obtener ganancias pero tampoco abusar.

    ResponderBorrar
  17. La mayoría de las personas, incluyendo la mayoría de los colombianos, piensa que carteles solo son: Los Carteles de la Droga, pero no, hay diferentes carteles aquí en nuestro país. Carteles como los mencionados anteriormente: El de los cuadernos, el del papel higiénico, entre muchos otros. Estos no habían sido conocidos a luz pública solo hasta hace pocos días. Todos los carteles son ilegales porque son una de las formas de consolidar un monopolio con la unión de varias empresas que tienen el mismo fin. Con estos carteles, la comunidad demandante nos vemos afectados puesto que ellos al monopolizar, no tendrán mas competidores en el mercado e impondrán los precios a su antojo, por eso es bueno que esto se de a conocer ante todo el público y sean castigados por lo que hacen.
    Se sabe que ellos quieren obtener ganancias pero tampoco abusar.

    ResponderBorrar
  18. en este sentido hace falta mayor presencia del estado con políticas serias y leyes que condenen a estas empresas que realizan esta serie de acuerdos

    ResponderBorrar