viernes, 22 de abril de 2016

PRODUCCION DE PAPEL SMURFIT KAPPA CARTON DE COLOMBIA

                                 ELISABETH MAZABUEL




Los principal materia prima de la entidad es la pulpa y los derivados de la madera por lo que su principal fuente de abastecimiento son las cosechas de las plantaciones, así mismo el principal proveedor es el campesinado o los ganaderos que son los que viven en la zonas rurales y la mayoría son los dueños de los terrenos donde se cultiva, por lo que la entidad tiene un gran poder de negociación sobre estos proveedores ya que son personas naturales que no llevan consigo limitaciones y complejidad en las transacciones pues estas por el contrario necesitan que sus tierras sean cultivadas porque es el único medio de subsistencia del campesinado. En lo anterior vemos que la entidad tiene una gran influencia y un poder de negociación a su favor sobre sus proveedores principales lo que es muy bueno porque la entidad puede determinar la mayoría de condiciones que sean a su favor a la hora de hacer un contrato con un proveedor.  . Debido a que Colombia es un País rico en fauna y flora también muy conocido por sus fértiles tierras es el lugar propicio para realizar actividades de ganadería y plantación de cultivos, esto tiene un gran influjo dentro de las actividades comerciales más lucrativas del mercado, siendo así el incentivo ideal para que surjan nuevas competencias, también vemos que existen descuentos tributarios por ejemplo el producido de la venta de madera es un bien exento de impuesto sobre la renta lo que conlleva a incrementar la posibilidad de nuevos competidores en el mercado los productos del sector papelero, son bienes de uso masivo por lo que tienen una amplia gama de clientes entre minoristas y mayoristas, lo que hace poco probable que estos puedan tener un gran poder de negociación en la industria. Por lo anterior calificamos el poder de negociación de los clientes como bajo.  Entre los competidores existentes El sector papelero tiene la característica de tener una fuerte competencia dentro de la industria manufacturera. Como el papel es un producto poco diferenciable al menos en los segmentos del mercado, cada firma compite a través de la denominada “guerra de precios”. Adicionalmente, es importante destacar que las importaciones serán un factor siempre presente en la rivalidad de la industria, pero como tal la amenaza de estás dependerá del precio de la pulpa el tipo de producto que se importe. Por lo anterior esta fuerza es clasificada como alta. La organización empresarial de la industria del papel en Colombia está concentrada en pocas empresas, con elevadas economías a escala e intensivas en capital. Dentro de las empresas que sobresalen por su nivel de activos están: Cartón Colombia, Colombiana Kimberly, Propal, Productos Familia, Cartones América y Papeles Nacionales, entre otras

4 comentarios:

  1. Para nosotros que nos estamos preparando para ser ingenieros forestales, las industrias papeleras como cartón de Colombia son de vital importancia, ya que en general al prestar nuestros servicios en estas entidades la experiencia que adquiramos sera nuestro punto de partida para propiciar un equilibrio económico y ademas para en un futuro formar hasta nuestra propia empresa de papel, y fortalecer el empleo en la sociedad.

    ResponderBorrar
  2. Siendo Colombia un país con mucha fauna y flora se debería aprovechar muy bien para la realización de la producción del papel en Colombia generando un fuerte ingreso en la economía del país.

    ResponderBorrar
  3. Como es de costumbre nunca valoramos lo que tenemos, con tantas cosas aquí en Colombia, tanta flora, fauna, variedad climática, entre muchas otras, la mayoría no las sabemos aprovechar y los que sí lo hacen, utilizan, aprovechan pero poco renovan. Sabiendo que, tomando este caso, las plantaciones forestales (que sirven para la producción de papel) son RECURSOS RENOVABLES.
    Si sabemos aprovechar bien la naturaleza lograremos hasta crear empresa, como lo menciona el compañero, y demás, claro está sin causarle daño a la naturaleza.

    ResponderBorrar
  4. En colombiano tenemos los recursos necesarios no solo para la producción de papel somos ricos en flora y fauna y podemos aprovechar esto de alguna forma sin causar daños en la naturaleza.

    ResponderBorrar