La siembra de cultivos forestales maderables o plantaciones
en nuestro país cada día se está haciendo más evidente a lo largo y ancho de
nuestro territorio colombiano, son extensas hectáreas de vegetación natural y
nativa de la naturaleza de nuestro entorno las que están siendo sustituida por
estos cultivos artificiales sembrados por el hombre, que como único objetivo es
recibir un bien económico a cambio de la devastación de la biodiversidad
tanto animal como vegetal del suelo y la naturaleza .Bienes
económicos que solo quedan en manos de pocas personas dueñas de multinacionales
y asociaciones que no contribuyen al desarrollo de la economía colombiana
principalmente al sector rural y campesino.
Los productos forestales no maderables (PFNM) son aquellos
productos que como su nombre lo indica no son utilizados como madera, si no que
son productos enfocados a otros bienes y servicios los cuales se pueden
aprovechar de los recursos forestales tales como esencias, perfumes, productos
medicinales , comestibles, artesanales , entre otros.
Los (PFNM) son productos los cuales podemos aprender a
sacarle provecho y los cuales no requieren de inmensas extensiones de tierra
para cultivarlos, además son productos de cultivos que las mismas personas
campesinas y de zonas rurales pueden implementar en sus fincas y parcelas con
la ayuda de programas de gobierno que subsidien y capaciten al campesino para
la siembra de estos productos. Con esto podemos lograr y fomentar el desarrollo
económico y cultural en nuestro país
sobre todo en las comunidades campesinas que son las más abandonadas por el
estado; así le ganaríamos terreno a los cultivos ilegales y aportaríamos al
desarrollo de nuestro país, ya que son productos que en su mayoría son
importados desde otras partes a nuestro país , los cuales perfectamente los
podemos fomentar y desarrollar aquí en nuestro territorio.
Los productos forestales no maderables son económicamente
importantes igual o mejor que los maderables, y que pocas personas
lastimosamente nos fijamos en ellos , y
que podemos hacerlos partes de nuestros productos agrícolas diversificando
nuestras parcelas y así evitando la propagación de monocultivos que tanto daño le hacen a nuestro suelo y
comunidades colombianas.
Los ingresos obtenidos de la elaboración de productos forestales no maderables genera millones, sean productos de origen animal, productos de origen vegetal o plantas medicinales, son importantes para el consumo humano donde aporta grandes beneficios nutricionales esenciales, por el cual debería ser mas reconocido.
ResponderBorrarAunque son reconocidos internacionalmente los PFNM no son un tema que preocupe a la sociedad en general, y tampoco son de amplio conocimiento en la comunidad de ambientalistas. La principal causa es que la obtención de los PFNM es básicamente por recoleccion, y no poseen mercado fijo, por ejemplo las hierbas medicinales, algunas han sido estudiadas con la seriedad que se merecen. Estas razones hacen que su importancia se relacione un poco con lo cultural y ayudando a mitigar aunque no sea mucho los ingresos economicos cuando el cultivo principal del campesinado no esta produciendo.
ResponderBorrarLos diferentes productos forestales no maderables han sido considerados como una alternativa viable en la búsqueda de un camino que llegue a la sostenibilidad en el manejo de bosques húmedos tropicales.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs un tema muy importante para el medio ambiente puesto que los pfnm juegan un papel muy importante en muchos proyectos de conservación y desarrollo, basados en que estos productos soportan la producción y el comercio y ayudan a mejorar las condiciones de vida, sin comprometer el ambiente.
ResponderBorrarlos productos forestales son muy buenos para las personas y para los bosque ya que sirve para la conservación de este.
ResponderBorrar