¿Cómo entender una
hidroeléctrica? ¿Qué está pasando con las hidroeléctricas en Colombia? ¿Qué
impactos trae a la sociedad en general?
“una hidroeléctrica
tiene como objetivo ayudar a convertir la energía cinética y potencial del
agua, en energía eléctrica para consumo cotidiano del ser humano. Esta
transformación se realiza a través de la acción que el agua ejerce sobre un
bien hidráulico” (comisión de electricidad, chile).
En estos momentos
Colombia tiene uno de los principales problemas que es el déficit de producción
de energía, ya que las principales hidroeléctricas del país vienen presentando
problemas de sequía (fenómeno del niño) y un bien tan importante como el de la
maquinaria. Donde la energía hidroeléctrica es la principal fuente de energía
renovable en el diario cotidiano del colombiano en promedio, además este no es
un fenómeno solo padecen los colombianos ya que también ocurre a nivel mundial
por sus dimensiones sociales y económicas.” Si bien el desarrollo de la
energía hidroeléctrica ofrece enormes oportunidades, también plantea desafíos y
riesgos considerables que varían significativamente, según sea el tipo, la
ubicación y la escala de los proyectos. Factores como el reasentamiento de las
comunidades, la inundación de grandes superficies de tierras y los cambios
importantes en los ecosistemas fluviales deben considerarse con atención, al
tiempo que se mitigan los riesgos” (banco mundial).
En estos mementos
Colombia ha tenido que importar energía de otro país, que principalmente es
ecuador, ya que el país a través de su principal productor de energía viene
presentando problemas, como el incendio que quemó 400 metros de cable
(guatape), además de la inactividad de otro de las principales hidroeléctricas
del país que es la del Quindío, que por fallos de un juez se está inactivando,
y esto al país según al gobierno le está millonarias pérdidas y generando
problemas de abastecimiento de energía la comunidad colombiana en general.
En términos generales
saber que una construcción hidráulica, es también una gran contaminante de
nuestra atmosfera, además de elevadas concentraciones de materia inorgánica a
los alrededores de instalación de la represa, sabiendo además que todos estos casos
tienen influencia sobre nosotros mismos ya que alterar una gran parte del
ecosistema, generando así que se presenten diversos cambios climáticos que
ocasionan la sequía que afecta la producción de energía eléctrica. Por todo
ello el gobierno está impulsado campañas contra el derroche de energía, ya que
le está generando millonarias pérdidas, ocasionando que la economía del país se
vuelva inestable, al pagarle a otro país por energía.
Código: 105114011793
Las hidroeléctricas son una de las infraestructuras más costosas para generar energía. Es frecuente que, mientras se construyen, se necesiten obras extras no planeadas o soluciones repentinas para problemas no previstos en el diseño original. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de dominar a la naturaleza a la brava.
ResponderBorrarEstas construcciones pueden ocasionar grandes desequilibrios en el territorio. Por eso, se requiere de una gran planificación que permita reducir las afectaciones sociales y ambientales. Defensores de los ecosistemas insisten en que se debe acudir a un tipo de generación energética de menor impacto.
"UNIVERSIDAD NACIONAL"
Las hidroeléctricas en Colombia se ven afectadas por los efectos climatológicos del medio donde estén presentes a la hora de generar electricidad, por lo tanto la cantidad de energía que se produzca va a estar ligada a estos efectos de clima.
ResponderBorrarEn las hidroeléctricas se ven muchas problemáticas ala hora de hacer estas infraestructuras como lo son comunidades, familias afectadas destrucción de ecosistemas, contaminación entre otras.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa energía eléctrica es muy importante para todas las poblaciones, pero sería también importante optar por otras formas de generación de energía de menos impacto, pues las represas constituyen una de las causas directa o indirectamente de la pérdida de millones de hectáreas de bosques y muchas de ellas abandonadas bajo el agua y en descomposición, lo que genera emisión de gases de efecto de invernadero, lo que aporta al calentamiento global por la descomposición.
ResponderBorrarAdemás, si se opta por otras formas de generación de energía eléctrica dentro de nuestro país, nos evitaríamos importar energía a otros países y con ello estabilizar un poco la economía colombiana.
Esta problemática hidroeléctrica realmente es muy preocupante y mas cuando como medida se esta evaluando un racionamiento y mas puesto que desde hace algún tiempo todos los usuarios del servicio de energía pagamos cumplidamente un recargo de $50.65 por KWH consumido con el fin de tener la garantía de contar con la disponibilidad de aquellas plantas que son remuneradas con el Cargo por confiabilidad cuando la hidrología es critica.
ResponderBorrar