Los paraísos
fiscales son territorios cuyos sistemas tributarios favorecen, de manera
especial, a sus no residentes, tanto personas como entidades. Poseen escasos o
nulos convenios con otros países, en materia tributaria, ofrecen a empresas y
ciudadanos protección bancaria, no poseen normas de control de movimiento de
capitales (origen o destino). Esto permite el blanqueo de dinero y reciclaje de
capitales, además posee una infraestructura jurídica, contable y fiscal que
permite la libertad de movimiento de bienes. Son innumerables las ventajas
fiscales que reciben las empresas o personas que se alojan en estos lugares,
como la exención parcial o total del pago de impuestos y como también ofrecen
leyes o normas que no permiten el intercambio de información para propósitos
fiscales con otros países, esta última ventaja se puede decir que es la más
importante teniendo el cuenta el propósito por el cual se acudió a estos
lugares.
Estos son
algunos de los llamados paraísos fiscales que en su mayoría son islas.
Andorra, Aruba,
Liberia, Liechtenstein, Bahamas, Luxemburgo, Bahréin, Macao, Barbados, Malasia,
Maldivas, Belice, Malta, Bermudas, Islas Marshall, Botsuana, Islas Vírgenes Británicas,
Mónaco, Brunei, Nauru, Islas Caimán, Islas Cook, Antillas Neerlandesas, Costa
Rica, Panamá, Chipre, Filipinas, Samoa, San Marino, Singapur, Gibraltar, y
otras contando con algunos países europeos y uno que otro del continente
americano.
Ahora bien,
¿Qué relación tiene los paraísos fiscales y las sociedades offshore? primero
definamos que significa offshore, en español significa fuera de territorio o de
jurisdicción y su definición es una
empresa cuya característica principal es que están registradas en un país en el
que no se realiza ninguna actividad económica. Los países en donde están
radicadas suelen ser paraísos fiscales, para poder así beneficiarse de las
ventajas fiscales que estos ofrecen. A grandes rasgos tres son las ventajas que
ofrecen estos lugares, primero protección de activos, segundo confidencialidad
y privacidad, y tercero ventajas fiscales. Su constitución no es ilegal. De
hecho, casi todas las multinacionales utilizan esta figura para no concentrar
los negocios en un solo país.
Para finalizar,
no necesariamente está prohibido crear una asociación offshore siempre y cuando
y más importante es saber qué actividad real hay de esas cuentas, ya que por
estas razones hay muchas de las asociaciones que son señaladas, pero muchos de
los usuarios lo hacen para ocultar sus bienes lo cual estas cuentas pueden
facilitar algunas transacciones que no son necesariamente ilegales, pero que
necesitan una cierta discreción como por ejemplo, para un futuro financiero,
herencias, aparentar ser pobre pero millonario, bienes de pareja o
matrimoniales.
Código:
105114011064
El impacto que tiene la existencia de los paraísos fiscales va, no obstante, más allá también de los mecanismos que se utilizan en ellos, ya que su mera existencia es un elemento que presiona a los regímenes fiscales de los países desarrollados y los lleva a competir en condiciones de desigualdad. Así, los países ricos se ven presionados a reducir sus cargas impositivas para evitar en cierta medida la huída de dinero, provocando un incremento de la desigualdad (por el efecto redistributivo de los impuestos) y deteriorando los servicios públicos. Pero, además, un escenario como el actual donde, como dice Galeano, el dinero es más libre que la gente, las democracias se ven subordinadas a la actuación de los mercados. En este sentido, hay un ejemplo claro y sencillo: cómo han operado algunos fondos de inversión (residentes en paraísos fiscales) en el reciente ataque especulativo contra Grecia y España, que ha obligado a los gobiernos a llevar a cabo reformas radicales que merman gravemente el bienestar de sus poblaciones.
ResponderBorrarfuente: http://economiacritica.net/web/index.php?option=com_content&task=view&id=196&Itemid=42
Paraísos fiscales suena como un lugar ideal y lo es en cierta parte, aunque no todo es perfecto. Según lo entiendo es como un país utopía donde la mayor ventaja es el no pago de impuestos, aunque esto crea desigualdad en comparación con otros países quienes pueden tener las mismas o más o menos ganancias o ingresos y tienen que pagar impuestos, impuestos que no pagan los países pertenecientes a paraísos fiscales.
ResponderBorrarLos paraísos fiscales tiene dos significados principales: una, la correcta, la de un sitio donde los impuestos son bajos y el enemigo no es la fiscalidad; otra, la que por uso se ha tornado más común y es mas utilizada hoy por hoy, que es donde se pueden esconder capitales para no pagar sobre ellos o incluso para mover dineros en forma clandestina.
ResponderBorrarLos paraisos fiscales son una problematica que afecta mucho el correcto desarrollo de las politicas de los paises y son uno de los sedes de gran parte de los capitales de personas que puede que se dediquen a la explotación de la mano de obra de su pais y estos sitios son el lugar donde van a parar esos dineros
ResponderBorrar