Para
nadie es extraño escuchar en las noticias o medios de comunicación quejarse de
la salud en Colombia, el espectador saco un artículo donde explicaba el caos y
uno aspectos de la salud en Colombia.
En
1993, se expidió la Ley 100 de tal año
para crear el sistema de seguridad social de Colombia. El cual tan solo el 20%
de los colombianos se beneficiaba del ISS, hoy subsidia el 96%. Todo este sistema funcionó
para para una lista de enfermedades sencillas, en el 2004 convirtió, una Corte Constitucional
inconsecuente la salud en un derecho fundamental.
Pero
en el congreso sin tener en cuenta la
realidad económica del país, declararon la salud como un derecho absoluto, se
aprobó en febrero pasado, y estableció un POS casi infinito, con pretensiones
de país rico.
´´De
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud –OMS- sumaron 530 dólares
corrientes en 2014 los gastos en salud y por cabeza de un colombiano, gastos
tanto públicos como privados
Estos
mismos gastos en salud como porcentaje del PIB fueron para: Colombia 6,8%; no
debimos instaurar un derecho fundamental y absoluto sin dinero para
garantizarlo, en un mundo donde los costos de la tecnología médica avanzada se
tornan inalcanzables para los países pobres.
El
Fosyga -explicó Arias- es una bolsa común donde se concentran todos los escasos
recursos de la salud. El Fosyga les paga a las EPS y estas a su vez les pagan
directamente a los hospitales –IPS- o por intermedio de algunos municipios.
Pero como se han elevado tanto los costos de los tratamientos NO POS y de las
tutelas administradas por abogados ignorantes en los temas médicos, casi todas
las EPS y los hospitales están al borde de una quiebra sin precedentes.
Cuando
le preguntó Londoño a Arias sobre el monto del déficit, contestó el segundo que
no se sabía exactamente, que se hablaba de 5 a 14 billones de pesos por año.
Que estudios serios de Fedesarrollo lo estimaban entre el 1 y el 1,5% del PIB,
es decir, entre 8 y 12 billones de pesos por año. El déficit de Colombia en
2016 se avecinará a los $30 billones de los de doce ceros.´´
Pero
todo esto no es solo un caos para la economía los colombianos a pesar de que la
salud dejo de ser un servicio obligatorio y según santo paso a ser un derecho
fundamental no nos dejamos de quejar por la mala atención de estas entidades,
debemos hacer largas filas y esperar meses para conseguir la atención esperada.
-Jenifer
paola chaguendo vega.
el mal servicio de salud en este país
ResponderBorrarha hecho por consiguiente que infinidad de personas mueran sin obtener una mínima ayuda de este gobierno tan miserable por el cual seguimos inundados de tanta maldad y corrupción. la pregunta es ¿cuando la salud sera prioridad? ¿ como salvaremos a tantas personas de la negligencia medica o mal uso del dinero destinado para la salud ?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarQue problema es ahora asistir al servicio medico, pésimos servicios los que brindan actualmente, he visto como la gente tiene que ir desde un día con anticipación a hacer grandes filas para poder tener fichas para lograr ser atendidos, incluso la gente estando en estado delicado de salud se ve sometida a estos críticos procesos, al paso que vamos ya es un delito enfermarse. la salud de muchos depende de unos cuantos negligentes que solo buscan beneficios económicos y el resto bien pueda muérase.
ResponderBorrarUno de los derechos fundamentales según nuestra constitución es el de la salud, como ciudadanos tenemos derecho a una salud atención en salud digna para subsistir, es claro decir que en Colombia no existen muchos estándares de calidad cuando a salud se refiere por eso debemos hacer vales nuestros derechos y exigir un servicio óptimo para el usuario.
ResponderBorrarEn cuanto a la pregunta que te planteas en tu escrito: esperar o hacer valer lo que por derecho nos merecemos? Pienso que la respuesta es: Hacer valer lo que por derecho nos merecemos.
ResponderBorrarPues por derecho merecemos una salud digna y de calidad, el problema esta en que al parecer a nuestro "querido" gobierno no le importa de ha mucho este cuento y lo evidenciamos con las muchisimas muertes que han sido ocasionadas por la no atención, negligencia de las entidades de salud, largas colas tan sólo para pedir una cita donde toca estar toda una noche "cogiendo" puesto para sacar la cita, que las citas para atención para especialistas tarde hasta dos meses y muchas cosas mas.