Código 108512021121
Por miles de años los humanos
desarrollaron un conocimiento antiguo sobre las plantas de su entorno y sus
usos en medicina natural. Desde la llegada de los españoles, que trajeron con
ellos los animales las vacas y caballos para trabajo y explotación de ellos.
Con el tiempo nuestros antepasados lograron más la domesticación de estos para
su beneficio de alimentación, trabajo y poco veces economía, ahora nuestros
campesinos aún mantienen nuestras raíces donde se practica la curación de
los animales usando plantas, originarias del territorio o
traídas por los españoles. Estos animales y estas plantas venidos desde Europa
se integraron poco a poco en la cultura de las poblaciones del territorio.
Este conocimiento antiguo, que
hace parte de la memoria colectiva, esta poco a poco perdiendo por falta de
transmisión oral entre los mayores, que
saben, y los jóvenes que deben aprender. Además la llegada de medicinas
modernas y la síntesis química, tuvo como consecuencia la disminución del uso
de las plantas medicinales. Por desvalorización de la medicina natural. Pero se
sabe que las drogas químicas pueden provocar problemas como en los humanos que
consumen los productos animales. Por esta razón, es necesario promover un modo de producción más sana, y
por eso es importante no perder este conocimiento porque perderemos totalmente nuestra cultura, donde nos
impondrán inconscientemente la cultura extranjera de consumismo porque nos
llevan al facilismo de tener las cosas al instante y supuestamente calidad y
así dejando a un lado nuestros propios recursos
que los podemos producir al máximo y así mismo implementar un equilibrio
y sostenimiento de estos.
Usar plantas para curar
animales representa una herramienta para reducir sus costos de producción,
bajando el uso químicos, en un contexto de globalización y de llegada de tratados de libre comercio. Es una manera que se puede producir alimentos
y remedios más limpios y orgánicos, que se puede valorizar más que productos de
síntesis química, rechazar y ser consiente de no consumir y no apoyar a
producción extrajera, es una manera de seguir viviendo en la cultura
tradicional indígena poniendo en consideración que la naturaleza provee todo lo
que necesita los humanos y los animales para vivir en esta tierra.
curar con plantas no solo se da para animales, algunos de nuestros abuelos son muy sabios y saben que planta se puede utilizar para cualquier dolor que son muy eficientes, fácil de conseguir y rápido de hacer; algunas personas dicen que nuestros abuelos tienen mas tiempo de vida por los cuidados que tuvieron en joven ya que son muy saludables, no existía tanto medicamento, ni tampoco tanta contaminación, mayor áreas vegetales, ecológicas, entonces ¿que pasara con nosotros?.
ResponderBorrarlos saberes acerca de las bondades de plantas y animales aun sobrevive en algunas comunidades principalmente indígenas, las cuales las usan para curar enfermedades, golpes o para ritos espirituales.Esto se ha venido sustituyendo por nuevas costumbres y nuevas formas medicinales.
ResponderBorrares verdad que la naturaleza ofrece muchos beneficios para los humanos pero conocimientos mas avanzados acerca de ella sirve para determinar cuales son medicinales y de esta manera evitar posibles consecuencias en los humanos.
ResponderBorrarSe debe mantener una memoria biocultural, donde la memoria de nuestros antepasados, especialmente los indígenas han mantenido viva respetando culturas y tradiciones, y que más que contribuir, ayudar a transmitir para que esta no muera, ya que todo lo que provenga de la naturaleza es lo mejor, sus beneficios ayudando a una economía accesible y libre sin destruirla, más que las culturas extranjeras y lo que con el tiempo se ha avanzado, no hay que olvidar nuestras raíces.
ResponderBorrarA pesar de que en algunas partes todavía no se ha perdido esta cultura de las plantas medicinales curativas, debemos admitir que ahora todo este conocimientos de dichas plantas se esta perdiendo por que esta siendo remplazada por medicamentos tal vez iguales o mejores al efecto que produce las plantas ala curación
ResponderBorrarA pesar de que en algunas partes todavía no se ha perdido esta cultura de las plantas medicinales curativas, debemos admitir que ahora todo este conocimientos de dichas plantas se esta perdiendo por que esta siendo remplazada por medicamentos tal vez iguales o mejores al efecto que produce las plantas ala curación
ResponderBorrarEl de las cosas que ido aprendiendo a la largo de la carrera como ingeniero forestal es que en las plantas esta nuestra salvación, donde muchas plantas atraves de sus compuestos quimicos nos puenden ayudar a tener una mejor salud. El hecho no esta en volver a una medicina ancestral, sino mas bien que se sigan haciendo investigaciones donde se mejoren calidad y naturalidad de los productos y asi generar que la persona en general sepa que los productos de medicina tradicional no son de mala calidad ni dañinos.
ResponderBorrarA través del tiempo nos an creado prototipos o nos an hecho creer que ahora todo los productos son naturales desde bebidas hasta plantas medicinales, pero la verdad es que muchos de estos son sintetizados ya que sobre la cuestión de las plantas medicinales en las culturas solo ellos saben los poderes curativos, y en nuestra sociedad existen investigaciones limitadas de plantas medicinales y si las hay son muy pocas la especies que se an reportado datos.
ResponderBorrarCuestión de identidad, las personas tenemos identidad personal, grupal, étnica, local, regional, nacional que es lo que nos diferencia de otros. Porque hablo de identidad, pues la identidad son todas las creencias, tradiciones, valores, practicas culturales y ambientales. Día a día, personas ajenas a nuestro territorio nos han ido imponiendo nuevas prácticas ambientales y con ello nuevos prototipos de productos aparentemente "mejores", sabiendo que lo que hacen es una transformación a los ya existentes, por ejemplo las plantas naturales que han sido, poco a poco, reemplazadas por los medicamentos químicos. Sé que es importante que surgan más investigaciones, experimentos y descubrimientos en cuanto a plantas medicinales se refiere para conseguir nuevas alternativas y avances en la medicina natural, pero también es importante no perder la tradición, nuestra identidad, los conocimientos ancestrales más bien trasmitirlos pues pienso que el poder de la curación de las enfermedades esta en LAS PLANTAS NATURALES, como lo hacían nuestros abuelos y abuelas.
ResponderBorrarHay un grave problema y tu lo planteas ahí en el texto, resulta que nosotros los jóvenes indígenas de este tiempo ya no nos interesa ni poquito los saberes que nuestros antepasados nos han dejado, la medicina tradicional desde tiempos milenarios ah sido en muchos casos mas efectiva que la convencional, solo que muchas veces nos da pena decir que venimos de allá, y esto es totalmente desfasado, todos somos indígenas, solo que algunas personas les cuesta créelo o vaya usted a saber que se creen, nuestros médicos tradicionales o llamados también "Chamanes" son a los que les debemos consultar y tener sentido propio de donde venimos, empezando por ahí se puede recuperar algo de lo que ya se ha perdido.
ResponderBorrar