¿Qué es a ciencia cierta el Cambio Climático? ¿Porque el
cambio climático influye sobre la ciudadanía? ¿En que ha influido el cambio
climático a la economía colombiana?
Según la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) este fenómeno se entiende
como: “Un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
diferencias naturales del clima observadas durante períodos de tiempo
geológicos”.
El análisis económico del cambio
climático resulta un aspecto fundamental para identificar y definir estrategias
que contribuyan a la solución de los desafíos que este cambio plantea, así como
al desarrollo sostenible. Sin embargo, el análisis económico del cambio
climático es complejo, ya que aborda un fenómeno que combina procesos
naturales, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales. Considera además,
características de muy largo plazo como una naturaleza global, causas y consecuencias asimétricas, intensos
procesos de retroalimentación. Las potenciales consecuencias del cambio
climático no son uniformes en todo el planeta y dependen de diversos factores.
La intensidad y la distribución de los efectos del cambio climático variarán de
región en región. El cambio climático supone un importante factor adicional de
presión sobre la capacidad de los sistemas naturales para proporcionar, de
manera sustentable, los bienes y servicios necesarios para el desarrollo
económico y social, en particular para el abastecimiento de agua, aire, alimentos,
energía, salud y trabajo.
En Colombia, el cambio climático no se ha
entendido como un asunto que tiene que ver con el desarrollo económico y social
del país no se ha integrado en los procesos de planificación forestal o en los
proyectos de inversión de los sectores productivos como el agrario. A
consecuencia de lo anterior, el país, muy vulnerable y con una baja capacidad
de respuesta ante eventos climáticos extremos, además erosionada constantemente
por la sucesión de eventos relacionados con desastres, y sufre numerosas
pérdidas económicas y de competitividad. También, una de las mayores preocupaciones a nivel
mundial es la influencia que ha tenido y tendrá el calentamiento global y por
tanto el cambio climático en los diferentes sectores económicos especialmente
en los países en vías desarrollo como, Colombia los cuales presentan la mayor
vulnerabilidad, por lo dicho anteriormente.
La formulación de propuestas y
estrategias para solucionar los problemas derivados del cambio climático no
debe entenderse como una opción opuesta al crecimiento económico. Por el
contrario, ante la falta de acción, el
cambio climático causa, por sí misma, impactos negativos en el crecimiento
económico. En este contexto, enfrentar los problemas que causa el cambio
climático significa caminar hacia una senda de un crecimiento económico y
compatible con un desarrollo económico sostenible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario