A. Javier
Solarte Orozco.
¿Cuánto más aguantará
nuestro planeta en esta forma tan desmesurada en que gastamos nuestros recursos
naturales, ya sean por industrias, empresas, o nosotros mismos que vivimos en
un consumismo desenfrenado por tener y tener más bienes o cosas materiales? ¿Colapsará nuestra madre tierra?
Para responder estas
preguntas tan complejas que me he planteado, recurro a citar un par de palabras
de un prócer de la austeridad como lo he catalogado como lo es el señor Ex
presidente de Uruguay Pepe Mujica. “Inventamos una montaña de consumo superfluo
y hay que comprar y seguir comprando y vivir comprando, y lo que estamos
gastando es tiempo de vida, porque cuando yo compro algo, o tú, no lo compras
con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener
esa plata, pero con esta diferencia, la
única cosa que no se puede comprar es la vida, la vida se gasta, y es miserable
gastar la vida para perder libertad.”
Con esta introducción que
he puesto en marcha sin duda alguna nos pone a reflexionar un poco, o bueno,
por lo menos a mí, y me surgen más y más preguntas como por ejemplo, a donde
van a parar todas esas infinitas cosas materiales que utilizamos, que si acaso
una sola vez le damos uso y luego van a parar directo al cesto de basura, para
traer un dato a colación, según estudios el mundo tira ocho millones de
toneladas de basura luego de realizar un previo reciclaje, al mar cada año, no
sé ustedes pero a mi si me da algo entre el corazón y los pulmones que es
difícil de explicar.
Será que nosotros no nos
damos cuenta de lo que estamos causando, o solo por el hecho de tener
prototipos de una moda capitalista en el cual estamos inmersos nos enceguece y
no nos deja ver ese daño tan abismal que le estamos causando a nuestra madre
tierra, no estoy tampoco diciendo que nos tenemos que devolver a la edad de los
cavernícolas o cosa por el estilo, pero si ser un poco más conscientes a la
hora de comprar algo, aunque afecte a la economía y le dé un espaldarazo
gigante al consumo masivo de cosas insignificantes como por ejemplo, porque no
tomamos agua en vez de una gaseosa, o porque no nos comemos una fruta en vez de
una papas empaquetadas además de que la fruta es un desecho orgánico, porque
cuando vamos al supermercado pedimos de a 2 o 3 bolsas teniendo más de 10 en
nuestra casa, porque compramos 1 par de zapatos cuando en el closet tenemos más
de 3 pares y no los utilizamos, igual nos sucede con la ropa y más ejemplos
sobran, será que no nos hemos dado cuenta de que nuestra agua y nuestro aire es
mucho más importante que la moda, será que esas personas de las grandes
industrias automotrices, tecnológicas y/o de servicios no se han dado cuenta
que sin agua no podemos vivir.
Esta es una problemática
que es muy difícil de tocar, pero estoy más que seguro que cuando entre en
colapso nuestra madre tierra, si no es que ya estamos en vísperas de ello, nos
preguntaremos todos, ¿que hicimos mal?, y para encontrar la respuesta no habrá
que ir muy lejos. Nuestra madre tierra se cansa, es un ser vivo, solo que el
amor infinito que nos tiene, creo yo, no ha dejado que una catástrofe mundial,
peores a las que ya hemos visto se avecine, ella espera que nosotros
reaccionemos a tiempo y seamos más conscientes de lo que estamos haciendo mal,
pero en mi forma de ver las cosas, sí que lo dudo mucho, hay que hacer un gran
cambio y ese gran cambio empieza por nosotros mismos.
me parece muy interesante este tema ya que en muchas ocasiones me echo las mismas preguntas, a donde ira a parar nuestro materialismo y cuando vamos a pensar mas en nuestro planeta,el mercado nos muestra cosas maravillosas que queremos tener, pero no pensamos de que materiales están echos y esto que afecta en el medio ambiente, esto podría pensarse que es un pensamiento ecologista, pero si lo vemos de la parte económica estamos utilizando dinero para comprar productos que afectan y dañan nuestro medio ambiente.y la palabra ecológico empieza eco con la que también se puede escribir economía, osea que la una podría depender de la otra creo yo.
ResponderBorrarEl nivel y la calidad de consumo inciden negativamente sobre el medio ambiente debido a que presionan la sobre- explotación de los recursos y generan una mayor cantidad de residuos sólidos generando una degradación del suelo y de las fuentes subterráneas de agua. Es importante mencionar que el consumo irracional se ve presionado inicialmente por las necesidades de supervivencia de la población; por lo tanto, el crecimiento poblacional es una fuente contaminadora depredadora, ya que entre mas habitantes consuman mas residuos se eliminan y mas perjudicado va a estar nuestro medio medio ambiente. Por ello es importante preguntarse ¿sera el consumismo irracional, el crecimiento población o la inconsciencia de la población la que esta llevando a que nuestro planeta se vea cada vez mas deteriorado?
ResponderBorrarEs de gran interes el tema de nuestros recursos naturales y sobre todo el agua, que si bien recordamos hace un tiempo y mas aun en zonas rurales las personas tenían acceso a ella sin ningún costo debido a la cantidad para abastecer a los núcleos familiares. El incremento de la población mundial a hecho que toda la producción este llegando a su máximo nivel, todo se esta escaseando y lo poco que tenemos hay que pagar con dinero como un servicio, pienso que debe haber una colisión para que así realmente la gente recapacite frente al daño que se esta produciendo.
ResponderBorrar