lunes, 22 de febrero de 2016

CONFLICTO AGRARIO EN LOS CAMPOS DE COLOMBIA.

CONFLICTO AGRARIO EN LOS CAMPOS DE COLOMBIA.
Autor: Agencia Prensa Rural.
Facultad: Ciencias Agrarias – Universidad del Cauca
Estudiante: Yolima Hurtado Yacumal
Carrera: Ingeniería Agropecuaria.
Fecha: 21-02-2016

Comenzare por introducir la gran problemática existente en nuestro país Colombia acerca de la distribución de tierras, la base principal de los nebulosos actos en la sociedad, generando a muchas personas del campo, desplazamientos forzados por la pésima calidad de vida o por violencia en las zonas rurales.
Los grandes terratenientes y el gobierno nacional han reprimido los sueños de mucha gente que vive de lo que se produce en el campo, con estrategias con el fin de conservar el dictamen gubernamental y económico del país.
Por otro lado, “el poderoso e indócil factor de los cultivos de uso ilícito durante las últimas cuatro décadas sobre la vida del campo: El narcotráfico, está contribuyendo a degradar gravemente el orden, ya que sucesivas generaciones de narcotraficantes se han apoderado de extensiones agrícolas y se han convertido en nuevos ejércitos” (Razonpublica.com).
Es muy difícil saber la numerosa cantidad de campesinos que por cosas de la vida son sometidos, no porque así lo quisieran sino porque no hay más alternativas para subsistir, a la siembra de cultivos de uso ilícito.
Debido a que lo que producían en sus parcelas no es bien pago, viendo esto como un modo que podrá ayudar a mejorar sus ingresos, aquellos que se encuentran en lugares tan apartados al verse sin respaldo del gobierno, sin auxilios, sin transporte y otras formas de poder tener una mejor calidad de vida, se unieron a la cadena de la siembra de cultivos de uso ilícito, se multiplicaron por grandes cantidades.
 Todo esto con el propósito de buscar un mejor “porvenir”.
Hay que resaltar que el T.L.C, se ha convertido en la peor amenaza para la gente que produce en el campo, agudizando la pobreza ya que no tienen las formas de competir, pues es más lo que se invierte que lo que se gana, los altos costos en la producción dejan sin esperanza alguna a nuestros campesinos, la base comercial se está deteriorando cada vez más, debido al gran incremento de importaciones.
Para finalizar debemos saber que es muy importante es sector agrario hoy en día ya que muchas personas producen y cultivan las tierras brindando algunas oportunidades de trabajo en sector primario, siendo así la agricultura la que impulsa la economía en nuestro país.




5 comentarios:

  1. el sector agropecuario es el mas abandonado y olvidado del gobierno,el campesino siempre esta luchando con el alza de productos agrícolas y con la baja de su productos que ofrecen al mercado, entonces la economía del campesino siempre esta a perdida.y como siempre el estado dándoles en la cabeza y pocas soluciones les da. esta es la verdadera economía de Colombia los pobres le hacemos mas dinero a los ricos, por eso somos el país mas desigual del mundo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cada día el rico más rico y el pobre más pobre, hasta cuando, las grandes multinacionales escurriendo hasta el ultimo peso con sus costosos agroquimicos a la gente campesina. Acaso no se dan cuenta de que el campo es quien les da los alimentos que comparten en su mesa a diario, el gobierno debería dar mas prioridad a las zonas rurales que son las que lideran la economía en nuestro país.

      Borrar
  2. nos hemos dado cuenta que es en el campo donde se ve el menor numero de oportunidades de trabajo y por ello se recurre a los cultivos ilícitos, pero este medio no es la única manera de subsistencia ya que el hacer un buen manejo de practicas agrícolas puede generar ingresos como medio de subsistencia.

    ResponderBorrar
  3. el campesino y el sector agrario es el que tiene menos oportunidades de mejoramiento y los mas olvidados por el gobierno, sin darce cuenta las afectaciones que causan sin darse cuenta que es de ahi que vienen todos los alimentos que dia a dia comen.

    ResponderBorrar
  4. Si hay que apoyar al campecinado brindándoles nuestros conocimientos para que sus actividades sean cada ves mejor y su nivel de vida progrese.

    ResponderBorrar