En primer lugar se indicará ¿qué es el cambio climático?,
es la alteración de temperaturas y fenómenos climatológicos que se producen a
lo largo de los años, permitiendo que especies vegetales y animales logren
adaptarse a las nuevas condiciones de un clima.
El cambio climático afecta de una u otra manera la economía
mundial, se puede observar desde el sector agrícola o desde los fenómenos naturales. Un ejemplo de ello pueden
ser las sequias o inundaciones que dañan en gran totalidad las siembras. Esto
con lleva a que existan grandes crisis alimenticias y de agua potable; El agua,
es un recurso natural que ya está siendo explotado por grandes industrias en un
precio elevado, hasta tal punto que desde hace mucho, consumirla se ha vuelto
un privilegio para aquellos que tienen la capacidad de acceder a ella. Pero
este no es el caso de algunos lugares que no cuentan con la satisfacción de
este recurso, se puede dar un gran ejemplo; la costa caribe afronta crisis
humanitaria por falta de agua, pero la gente más afectada es la de la Guajira
donde la situación es extremadamente difícil ya que este recurso hídrico se ha
acabado ante el intenso verano. Aún no es entendible como el gobierno no
demanda parte de nuestro dinero para ayudar a otros colombianos que lo
necesitan, ya sabemos que el dinero que se recoge de todos los impuestos tiene
un mal manejo, a través de los años nos hemos dado cuenta de la corrupción; pero
parece que no se dieran cuenta y aun así reelegimos a los mismos que llevan
este país de cabeza. Como es posible que en Colombia un país con la capacidad
de tener bien a su población aun deje morir gente de hambre. El punto es que
esta variedad de clima ha hecho que nuestros cultivos no puedan surgir y que la
canasta familiar cada día cuente con un producto del cual su valor se eleva y
es más difícil adquirirlo, ya que si el producto es necesario para el consumo
diario, su precio será costoso, a esto me refiero con la oferta y la demanda.
Como se podría contribuir para que consumir productos
agrícolas sea de mayor accesibilidad ya que el cambio climático ha afectado
tanto; una manera de hacerlo y que ya las personas saben es cuidar el medio
ambiente de esta forma la contaminación será menos y la siembra no se dañe por
las altas temperaturas, pero siempre se ha hecho caso omiso de esto, ya que
desde el hogar las personas no distribuyen la basura de manera ecológica, si cada
uno no construye su futuro quien os garantiza que estaremos viviendo bien sin
problemas de dinero, alimentación y salud.
Ademas de concientizar se debería dar opciones o estrategias asequibles con mas claridad hacia las personas, que estas se puedan favorecer en algún principio económico para sustento diario tanto en zonas rurales, urbanas y al campo científico, ya que por lo general todos los procesos que se llevan a cabo han venido siendo de mucho valor para los grandes mercados, multinacionales etc; que buscan vender sin importar de donde se obtengan los materiales primarios como también a quien favorece o desfavorece estos procedimientos.
ResponderBorrarAl mismo tiempo, habría que tener en cuenta que el cambio climático, además de sequía, puede provocar otro tipo de desastres naturales y brotes de enfermedades.
ResponderBorrarLa penuria de agua, el cambio climático y los períodos en que hay disponibilidad de agua limitarán cada vez más las producciones, y esto lleva a que los productos suban de precio y esto a que solo alguno de los consumidores pueda comprar y así las tasas de pobreza rural aumentaría y la seguridad alimentaria baja y con esto los afectados somos todos sobre todo los niños que son los que más necesitan de una buena alimentación.
ResponderBorrarcon el pasar de los días nos damos cuenta que así como avanza la tecnología, el medio ambiente se deteriora aun mas, siendo el único responsable el hombre quien no ha sabido aprovechar los recursos que le brinda el medio ambiente de una forma racional.
ResponderBorrar