: Karina Isabel Manquillo Zúñiga
Cuantas veces a nosotros los colombianos nos dio repudio
ver las tristes imágenes que salían en las noticias de niños agonizantes, con
el abdomen inflamado y con una delgada piel que apenas recubre los huesos, que
provenían de otras países en especial de África y que muchos de nosotros
menciono “nuestros niños están en la gloria y no padecen de eso”; pero que hoy
en día lamentablemente son escenas que se pueden presenciar en la zona norte de
Colombia, en la Guajira, donde niños principalmente de la cultura wayuu,
literalmente se están muriendo de hambre y de sed.
Es difícil de creer y de aceptar que Colombia siendo un
país rico en recursos hídricos, tenga tasas de muerte de personas por la falta
de agua; pero más ilógico es el hecho que en pleno siglo XXI y en medio de un
país que dice defender los derechos de los menores, sigan existiendo muertes a
causa de la desnutrición infantil; pero como no, si el estado siempre se ha
hecho el de la vista gorda con esta zona del país y lo peor aun es que muchos
de los que dicen gobernarnos aprovechan y se roban los recursos o salen con que
no alcanza, pero sus intereses cada día crecen y crecen y la población en la
inopia.
Y que decir de las multinacionales que se les roba el agua,
los minerales, la tranquilidad etc., mientras ellas se enriquecen cada día más,
esta población se desvanece y queda en el olvido, convirtiéndonos en un país de
doble moral, donde nos indigna más el sueldo que se les pagar a los
guerrilleros que por cierto saldrá de nuestros bolsillos que hacer un cambio en
nuestras políticas como país donde sea el pueblo quien se beneficie y no sus
mandatarios.
Ojalá que el país entero volcara su mirada a esta olvidada
zona colombiana y que todas las instituciones que dicen velar por el bienestar
de los menores, realizaran acciones contundentes que mitiguen la dura realidad
de los habitantes de esta zona del país, donde sus niños hoy lamentablemente,
se mueren de hambre.
Es indignante como colombianos saber que hechos como estos suceden en nuestro país , pero al igual como lo dije en mi texto, aun así algunos no toman conciencia y reeligen a los corruptos de siempre, estos políticos llevaran la gran vida, pero acaso es justo que niños mueran de hambre porque en esta zona de Colombia no lleguen los recursos para su salud y alimentación. No quiero ser pesimista pero a este paso a nuestro departamento tampoco llegara la ayuda y seguirán
ResponderBorrarexplotando nuestros recursos.
esta situación esta pasando por culpa de los gobernantes que tenemos ya que estos los tienen en el olvido o hablándolo con la verdad todos los recursos que son destinados para estas comunidades son robados por los políticos corruptos que sin importarles por las necesidades que tienen que pasar cada una de estas familias se dan los lujos que ellos quieran poniendo en riesgo a nuestros niños colombianos dejándolos morir por desnutrición y por falta de atención medica la cual no llega hasta estos lugares.
ResponderBorrarActualmente existen muchas paradojas que buscan encontrar la causa de esta problemática tan indignante que vive nuestro país. ¿Sera el desconocimiento de las entidades del estado?, ¿sera el factor climático quien no han dejado salir adelante a la región, debido a que las condiciones de los habitantes son deplorables?; ¿sera el abandono estatal en nuestro territorio?, ¿o sera la lejanía y las brechas que existen con el idioma indígena lo que ocasiona la muerte de tantos niños por desnutrición?; estas son unas de las tantas preguntas o factores que tanto ciudadanos como entes del estado se cuestionan , mientras muchos niños mueren aumentando las cifras cada día; ¿pero que estamos haciendo cada uno de nosotros para disminuir esta problemática?...porque no empezar por indagarnos sobre las causas de sequía, y la falta de agua potable y de un sistema de salubridad digno; tal vez si contribuimos desde el medio ambiente lograremos un mejor país y por ende una mejor calidad de vida de las personas; sin embargo, esto debe apoyarse de entidades del estado dispuestas a contribuir por nuestro país, por lo cual debemos tomar conciencia a la hora de elegir a estas personas.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa desgracia que se esta presentando en la mediana y alta guajira, es la consecuencia de la corruptela que se presenta en todos los sectores de la sociedad guajira, que durante años, décadas, ha saqueado las arcas de la administración departamental, de las administraciones municipales. también es la consecuencia de el desconocimiento, ignorancia, corrupción que se presenta en los mismos cabildos y resguardos indígenas.
ResponderBorrarmuchas de estas perdidas de niños por causa de desnutrición tiene que ver en parte por falta de ayudas humanitarias que nunca llegan a su destino, que son robadas por políticos corruptos que buscan su beneficio propio sin importarles las malas condiciones de vida de otras personas.
ResponderBorrar