Es el individuo quien consume
o el consumismo quien acaba por destruir al individuo. A simple vista son los
seres humanos los consumidores, pero ¿es esta la realidad?, si analizamos bien
y reflexionamos concluiremos que es el consumismo quien desgasta a hombres y
mujeres de cualquier edad y clase social, a quienes esta manera de vivir les ha
quitado sus propias metas y les muestra
una felicidad errada.
El consumo es un acto que
todos lo hacemos a diario, es un hecho que sin pensarlo dos veces lo ejecutamos
porque adquirimos objetos para satisfacer las necesidades que tenemos, es algo
natural, pero cuando empezamos a sentir el consumo, como el propósito mismo de
nuestra existencia y se compra objetos que no son necesarios, damos lugar al
consumismo, este si es un problema.
El individuo que quiere,
desea, anhela obtener más y más objetos no porque le haga falta y lo necesite
sino solo por lujo está siendo consumista, cuando no solo es un individuo sino
dos, tres, mil y más se genera la sociedad consumista.
El consumista es consecuencia
del sistema capitalista, sistema socioeconómico que en sus inicios dio más
importancia al proceso de producción que el proceso de venta, en su desarrollo,
se cambiaron los papeles cobrando más importancia el proceso de venta; Este
cambio de mentalidad fue el que originó la sociedad comunista tal y como la
vemos hoy.
Hoy en día no es demasiado
difícil encontrar argumentos para creer que somos parte de una sociedad
comunista, que vivimos cada vez en una sociedad cada vez más enferma y
deshumanizada. Si dedicamos unos minutos de nuestro tiempo a observar el mundo
que nos rodea, los ejemplos para verificar esta afirmación son muchos, en todos
los ámbitos de la vida. Pocos son ya los espacios de nuestra cotidianidad donde
no podamos detectar algún síntoma de la decadencia a la que irremediablemente
parece estar en camino nuestra civilización.
La pérdida de valores
humanitarios, el poco sentido que se le da a la vida y la inexistencia de tener
una razón para sobrevivir son algunos motivos por los que se les ha dado cabida
a un sistema socioeconómico que siendo un sistema lo han convertido en la razón
de vivir, dándole prioridad a cifras, números, cuentas bancarias y tratando al
mundo como si así lo fuera. Y no bastando con la perdida de moral se tiene la
creencia que hace parte de una sociedad comunista es estar a la “moda”.
Esta es la triste realidad de
una sociedad que es consumista, que pertenece a un mundo más alejado de su
verdadero valor y donde hombres y mujeres se imponen como proyecto de vida ser
parte de una sociedad consumista que ha impuesto un sistema socioeconómico del
que no podemos, no queremos o no sabemos escapar.
El consumismo es un tema que
las jóvenes generaciones debemos estudiar cuidadosamente, pues posiblemente se
logre quebrar todo lazo que une a la sociedad con el consumismo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarlos graves daños que esta burbuja del consumismo ha causado, uno de esos y el más grave es sanar las heridas consumiendo, un ejemplo es materializar el amor, ya que en una familia donde los padres trabajan todo el día, recompensan la ausencia de su cariño comprando valiosos objetos a sus hijos; se le está dando un valor superficial, material nada durable y además falso,¿ esto es lo que cambiamos por el AMOR?. "que triste realidad :( "
ResponderBorrarla "pereza" es el mayor aliado en lo que al consumismo se refiere, pues cada año se inventan nuevas tecnologías que son usadas para "hacer nuestra vida mas fácil y cómoda"al punto de ya no querer hacer algo por nuestra propia cuenta. Por medio de la publicidad excesiva logran imponernos la idea de que necesitamos dichos artículos de comunicación, transporte, o simple ocio.
ResponderBorrarun ejemplo mas claro del consumismo seria el Hoverboard (patineta electrica) que nos ahorra la "ardua" tarea de caminar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn la actualidad, estamos inmersos en una sociedad comunista aunque no nos percatemos de ello, pues existen muchos casos o ejemplos de consumismo como el de la moda, la tecnologìa y el amor que ha sido reemplazado por cosas materiales como lo mencionaban anteriormente, entre otros. Por eso, se hace necesario actuar ya frente a esta problemàtica y como? Existen diferentes formas de acabar con esto o al menos disminuirlo en gran parte: pensar cual es el nivel de vida que realmente necesitamos, optimizar al màximo las cosas que tenemos, agradecer y valorar lo que tenemos, no pasar el dìa comparàndonos con los demàs, pero lo mas importante realizar un cambio de actitud interior y de esta manera decirle NO al consumismo.
ResponderBorrarpienso que no es decir tanto NO al consumismo sino saber controlar nuestro consumo, evitando las compras innecesarias.
ResponderBorrar