ELISABETH MAZABUEL
Como bien sabemos Colombia desde el 2015 se ha visto afectada por las grandes olas de
calor y de sequía denominado el fenómeno
del niño, principalmente el sector agropecuario y ganadero se han visto
afectadas directamente, y esto ha traído como consecuencia los elevados precios
de los productos agrícolas.
A
principio de los primeros días del mes de enero del presente año, realizamos el
mercado “me
sorprendieron las alzas en los precios de la papa, el arroz, el azúcar, las
verduras y frutas”, y me pregunto si esto continuará
así en el trascurso del año, y si es de
ser así no va haber dinero que alcance.
Pero como buenos colombianos que somos nos acomodamos a la
circunstancias, entonces empezamos a cambiar de marcas en los productos que
utilizábamos por otras más económicas, esto con el fin de que alcance el dinero
para llevar otros productos básicos para el consumo, y precisamente este
semestre matricule fundamentos de economía, y
he aprendido que este cambio de productos por unos más económicos en la economía
se llama bienes inferiores.¿
Entonces será que por el alza de los precios, tenemos que consumir más bienes
inferiores? Esto quiere decir que vamos
a consumir productos de menor calidad sin importar si nos alimentan o nos
nutren si no que pensamos es en que nos llenen y es preocupante como la
economía ha cambiado de manera radical frente al fenómeno del niño, ¿y si este
fenómeno continua así que soluciones o estrategias vamos a tomar cada uno de
nosotros frente a esta situación?, hay que pensar más con cabeza fría para
buscar posibles soluciones que nos beneficien y no afecten nuestra calidad de
vida.
Una manera seria no ser totalmente consumidores, si no
productores, mirar que necesidades hay en el mercado y poderlas suplir y de
esta manera estaríamos generando otros
ingresos para nuestros núcleos familiares, ¿y cómo lo haríamos? primero
estudiando la oferta y la demanda del mercado esto nos garantizaría si el
producto que vamos a ofertar va tener buena acogida.
En conclusión tenemos que dejar de pensar tanto como
consumidores y tener un poco de pensamiento productor, que podemos ofrecer
nosotros al mercado y que esto nos genere recursos económicos.
Con respecto al fenómeno del niño que ha causado que la canasta
familiar este tan costosa, buscar productos suplementarios que nos alimenten y
nutran y no únicamente que nos quiten el hambre.
En mi opinión creo que el fenómeno del niño y el fenómeno de la niña que se avecina realmente afecta y de forma radical nuestra canasta familiar, pero mi gran pregunta es ¿será que esto es nuevo para nosotros?...Y realmente no!, esto esta mas anticipado que la llegada del niño Dios en Navidad, entonces mi gran pregunta es, Porqué no nos suministramos bien en la época del niño o de la niña de forma que nuestros camios de clima no nos afecten de esta manera tan dramática como lo estamos viviendo hoy, será que es muy difícil organizarnos de cierta manera de que no suframos tanto en esas épocas de sequías o de inundaciones, lo digo porque lo hacen países como Bolivia y ecuador, porqué nosotros no?, preguntas y mas preguntas que algún día podremos responder.
ResponderBorrarHoy en día podemos ver como nuestro mundo cambia frente a nuestros ojos y no prestamos atención a las advertencias que nos refleja el medio ambiente, lastimosamente a nosotros los seres humanos solo nos importa la economía y el beneficio propio sin importa el daño que esto puede traer al medio que nos rodea.
ResponderBorrarCada dia que pasa es mas preocupante el tema del calentamiento global, el cual es uno de los culpables de que el fenomeno del niño sea tan fuerte. A la muestra de un boton nos damos cuenta por la situacion que esta pasando el ser humano y el propio planeta. Actuamos como si tuvieramos otro mundo en donde vivir, actuamos sin ningun respeto a la propiedas ajena; el ser humano se ha acostumbrado a tener que actuar sin mirar los pro y los contra que conllevara esta accion a realizar. Este impacto ambiental es provocado por las acciones ignorantes de los propios humanos pero entonces debemos aprender a vivir en armonia con todos los seres vivos, debemos aprender a actuar con responsabilidad y hacer concientes de las acciones que llevaremos acabo.
ResponderBorrar