miércoles, 24 de febrero de 2016

EL TLC EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA


Anderson Uriel Camacho Sánchez
¿Cómo afecta el  TLC la economía de los pequeños productores?
Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo. Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios.
Esto es el tlc pero como podemos ver hoy en día a Colombia llegan diversidad de productos que son exportados de otros países y llegan sin ningún problema para el consumo de la sociedad, pero en el caso de Colombia no tiene gran capacidad de exportar es aquí donde se ve afectado los pequeños productores y pequeñas empresas.
El  TLC lo conforman minorías con gran poder económico-político, sencillamente los tratados de libre comercio benefician únicamente a grandes inversionistas y consorcios industriales. Al estado poco o nada les importa el bienestar de los campesinos ya que estos son los que a diario se ven afectados con las decisiones que toma el gobierno ya que día a día los productos agrícolas son desprestigiados
El bajo precio de los productos agrícolas provocan gran preocupación entre la sociedad agrícola ya que este es el medio de subsistencia, es injusto que los campesinos trabajen tanto para que los cultivos sean buenos y el gobierno los desacredite con precios tan bajos, siendo estos los encargados de brindarnos buenos productos.
Mientras los campesinos luchan por tener  las condiciones para vivir como lo son la educación, la salud.  Al estado únicamente los motiva la expansión de sus mercados para la acumulación de riqueza, por ello las grandes corporaciones planetarias crean permanente formas directas y también sutiles de colonización.
Los campesinos son los más afectados con los tlc de una u otra manera ya que a Colombia llegan diversidad de productos que son importados de otros países, los cuales tiene un desarrollo mucho más avanzado por lo cual pueden obtener productos mucho mas buenos para la vista de la sociedad, sociedad que únicamente piensa en el consumismo y dejan de un lado los productos de los pequeños productores, es así como   los productos de nuestros campesinos son desvalorizados ya que tiene que competir con grandes industrias y con la sociedad que no aprecian los productos que han sido cultivados con esfuerzo y prefieren comprar productos exportados y más caros.

Conclusión
Los impactos que ha ocasionado el TLC para Colombia ha significado aun más pobreza ya que los campesinos no cuentan con dinero suficiente para cosechar sus productos como los otros países mas desarrollaos.                                                          Lo cual hace que los campesinos abandonen sus tierras para vivir en zonas urbanas
Le queda muy difícil a los pequeños productores luchar contra algo que al gobierno le están dejando ganancias. Así que cada día que pasa los campesinos siguen siendo más pobres y el gobierno sigue acumulando más riqueza.
La sociedad esta segada y no nos damos cuenta el daño que les hacemos a nuestros campesinos prefiriendo productos exportados







3 comentarios:

  1. Una de las muchas soluciones que puede implementar el gobierno colombiano para /con los campesinos, seria brindarles una capacitación para la implementacion de nuevas tecnologías en el campo, porque si hablamos de calidad y eficiencia las industrias nos llevan varios años de adelanto, pero con lo que no cuentan ellos es en la variedad en los productos colombianos, en ese aspecto se deben concentrar nuestras pequeñas industrias productoras de alimento para competir la basta producción con la innovación.

    ResponderBorrar
  2. Es preocupante como el estado habla del TLC como una oportunidad de mejorar el bienestar de la poblacion, sabiendo que por una parte entran al pais productos y tecnologias a bajo precio, pero con ese salario minimo que solo alcanza para pagar arrendo y transporte no sirve de nada, y por otra los microempresarios, es cierto que a ellos se les proporciona unos subsidios pero para lo cual de una u otra forma no les alcanza y se generan perdidas. Cabe Recordar que los TLC tienen un real funcionamiento a largo plazo obteniendo un expandimiento económico colonial, que dado el caso en una crisis del país desarrollado quien sale perdiendo es el país en subdesarrollo.

    ResponderBorrar
  3. Creo que mientras el estado fomente o acepte políticas que favorezcan a un cierta clase social en este caso los grandes productores es decir acepte políticas que hacen mas rico a quien ya es rico los campesinos en nuestro país tendrán este tipo de problemas

    ResponderBorrar