martes, 23 de febrero de 2016

IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS FORESTALES

Juan David Ruiz Gómez

¿Cuál es el valor total de las extracciones de madera? ¿Cuál es el valor de las extracciones de otros productos forestales? ¿Cuántas personas trabajan en el sector forestal?
Los bosques ofrecen una amplia variedad de ventajas sociales y económicas, ya sea en relación con el empleo, con el beneficio generado por la transformación y comercialización de los productos forestales o con las inversiones en el sector forestal. Los bosques también proporcionan otros beneficios, por ejemplo albergan y protegen los sitios o paisajes de alto valor cultural, espiritual o recreativo. Las ventajas económicas suelen valorarse en términos monetarios, pero la función social de los bosques es mucho más difícil de medir y puede variar considerablemente de un país a otro, en función de sus tradiciones y de su nivel de desarrollo. El mantenimiento y fortalecimiento de estas funciones forma parte de la gestión sostenible de los bosques, y, por eso, las informaciones sobre el estado y las tendencias de las ventajas socio-económicas de los bosques son esenciales.
El valor total de las extracciones de madera es un indicador de la contribución de los bosques a la economía nacional. Esta información se utiliza para desarrollar y gestionar las políticas nacionales, así como para establecer prioridades y destinar los recursos disponibles. A nivel mundial, el valor total de extracción de madera en 2005 era de 57.000 millones de dólares para la madera industrial en rollo y de 7.000 millones de dólares para la madera de combustión, lo que suma un total de 64.000 millones de dólares. Estas cifras contrastan con el hecho que, en términos de m3, las extracciones de madera industrial en rollo son prácticamente las mismas que las de madera de combustión. Por lo tanto, estas cifras demuestran que la madera de combustión tiene aproximadamente diez veces menos valor por m3 que la madera industrial en rollo.
Al igual que el valor de la producción maderera, el valor de las extracciones de productos forestales no madereros también es un indicador de la contribución de los bosques y de las tierras boscosas a las economías nacionales. Este indicador también señala la contribución del sector a la reducción de la pobreza, ya que los productos no madereros forestales, como alimentos y forraje, son generalmente extraídos por los habitantes de áreas rurales relativamente pobres.
El nivel del empleo en el ámbito forestal es un indicador del valor socio-económico del sector forestal y del impacto que tienen los bosques sobre la población. Cabe destacar que sólo se presentaron las cifras sobre el empleo relativas a la producción primaria de bienes forestales y sus servicios relacionados. Los Estados que declararon los datos referentes al empleo forestal representan el 67% de las superficies forestales del mundo. Sin embargo, la calidad de estas informaciones plantea algunos problemas. Los Estados han utilizado diferentes criterios a la hora de incluir o excluir a los trabajadores del sector público en sus estadísticas. Algunos han incluido a todos los trabajadores del sector público, mientras que, aparentemente, otros no han incluido a ninguno. Se puede que algunos países, como India, hayan declarado personas empleadas a tiempo parcial sin convertirles en las estadísticas en equivalentes a tiempo completo. Algunas de las estadísticas presentadas también incluyen a las personas que recogen madera de combustión y madereros para su propia subsistencia, en vez de declarar el número exacto de personas trabajando en el ámbito forestal a cambio de una paga o salario.
El informe de evaluación también pone de manifiesto que la deforestación continua a un ritmo alarmante, pero que la pérdida neta de superficie forestal se está ralentizando gracias a la reforestación, a la rehabilitación del paisaje, y a la expansión natural de los bosques en los terrenos abandonados. Los esfuerzos de conservación y gestión de los bosques se centran cada vez más en diversos usos y valores. Estos desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, de los recursos hídricos y del subsuelo. Si se gestionan de manera sostenible, los bosques también contribuyen de manera significativa a las economías, tanto a nivel local como nacional, así como al bienestar de las generaciones presentes y futuras.
En definitiva, los avances en materia de gestión forestal sostenible han sido de índole muy variada. Utilizar los elementos temáticos de la gestión sostenible como marco de evaluación ha permitido una visión más amplia y una análisis mucho más completa de las tendencias claves en relación con las funciones y los beneficios de los recursos forestales.
A nivel mundial, los recursos forestales parecen encontrarse en buen estado: en la mayoría de variables los cambios han sido mínimos y los más importantes indican tendencias que son más positivas que negativas. Sin embargo, en los ámbitos regionales y subregionales, el panorama es radicalmente distinto y aparecen diferencias considerables, así como tendencias alarmantes en varias subregiones tropicales.

Una división ecológica-económica de la región de estudio, como un medio de garantizar el aprovechamiento racional de los recursos forestales.
Realizar inventarios forestales de mayor intensidad, en las áreas boscosas localizadas dentro del área de influencia de colonización y centros de población actuales o futuros, con el objeto de disponer en forma operativa de la información necesaria para promover a la utilización racional del recurso forestal en el área.



2 comentarios:

  1. El sector forestal en colombia, es uno de los sectores donde colombia tiene que aprovechar, la biodiversidad de nuestro pais es muy grande, donde la flora y fauna, se toma en el mundo como una de las mejores. pero las ultimas noticias no son alentadoras ¿porque? los incendios forestales nos están acabando este recurso primordial , para nuestra naturaleza. colombia tiene que despertar de ese sueño en donde estamos, donde se piensa que nunca se acabara esto.

    ResponderBorrar
  2. Tengo mi duda si "a nivel mundial los recursos forestales parecen encontrarse en buen estado" De verdad que no está nada acorde con la deforestación que existe en la parte amazónica que es la selva mas grande del mundo, en este momento ha habido una tala indiscriminada de mas de 5 Mil Hectáreas de bosque, con la disminución de la selva virgen en el mundo de un mas de 1 cuarto de del total de la selva, es triste todo lo que está sucediendo pero no nos tenemos que quedar con los brazos cruzados y nosotros como forestales debemos darle un manejo correcto a nuestros recursos, no deforestandolos ni mucho menos, si no ir recuperándolos poco a poco. Esos datos del 2005 están un poco obsoletos mi compa, toca actualizarlos. Gracias por la info. de todas maneras.

    ResponderBorrar