domingo, 21 de febrero de 2016

INFLACIÓN AMBIENTAL



Eduar Sarria Llantén

El calentamiento global por el cual estamos atravesando en nuestra actualidad se convirtió en un arma de doble filo, debido a que no solo está causando daños a nuestro ecosistema, además causa deterioro a la economía de los hogares colombianos por las continuas alzas en los productos agrícolas especialmente en su producción.
En el siglo XXI el ser humano ha desarrollado nuevas tecnologías, avances científicos con el fin de contribuir a un supuesto mejor vivir en su entorno; pero debido a su afán de evolucionar está causando un grave deterioro de nuestro planeta y se refleja con el calentamiento global que en este preciso momento está pasando su cuenta de cobro. Debido a la escases alimentaria por la cual estamos pasando creando gran demanda de productos de la canasta familiar pero no hay una manera de cómo lograr cubrir todo este mercado. Puesto que  a la falta de recurso hídrico a la continua explotación incesante de las tierras viéndose la necesidad de hacer mayor inversión para la producción de los mismos; contribuyendo a que cada día sea mucho mas deficiente la producción y si a este factor le sumamos el incremento de la temperatura lo cual  contribuye aún más el alza de precios de productos los cuales son de primera necesidad. Teniendo en cuenta que  se produjo el incremento salarial lo cual no tuvo ningún efecto positivo debido a todos los cambios tanto climatológicos como la misma variación de mercado lo cual nos deja en el mismo punto en el que iniciamos pero con los grandes problemas ambientales.

Para terminar lo que se debería realizar es un mejor plan de manejo y no solo de manejo si no de aprovechamiento territorial, con acompañamiento y supervisión de los mismos. En especial gobernadores, alcaldes y otros agentes que velen en la preservación ambiental. De esta manera ayudar a conservarlos recursos naturales, capacitando a las personas para que realicen buenas prácticas de manejo debido que en muchos casos culturalmente estaban enseñados a el derroche. Además manera de implementar una agricultura orgánica que sea eficiente y no siga solo en palabras si no que pase a los hechos de esta manera lograr mejores beneficios; como mayores cosechas logrando calidad mas no cantidad por lo cual se vean beneficiados en el campo y las zonas urbanas porque se presentara una buena oferta de productos de optima calidad para todos y cada uno de los consumidores finales.

4 comentarios:

  1. La agricultura orgánica junto con la Producción Más Limpia son unas muy buenas opciones para contribuir al cuidados de los recursos naturales y de igual manera para brindar productos de consumo de óptima calidad.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Pienso que una buena forma de contribuir a la conservación y ala protección del agua es implementando buenos sistemas integrados de producción. Si la sociedad pensara mas en el diseño de buenos sistemas agro-forestales y menos en el dinero inmediato se reduciría en gran medida los daños al medio ambiente. Pienso que nosotros como ingenieros agropecuarios y forestales debemos mirar hacia el diseño de sistemas que ayuden ala conservación de suelos y agua y no afecten la producción

    ResponderBorrar
  4. Se puede decir que uno de los factores que influyen en la escasez de alimentos son los cambios climáticos, pero el factor mas importante en dicha crisis es el continuo aumento de la población en el planeta, para mejorar la producción de alimentos y contribuir con mas eficiencia en la demanda de alimento, se pondría implementar la economía verde en las empresas productoras de alimento para apoyar la optimizacion del trabajo con una mejor calidad y apoyando con la problemática de contaminación del medio ambiente.

    ResponderBorrar