María del mar molano espinosa.
En Colombia los floricultores
juegan un papel muy importante dentro del mercado donde esperan crecer entre el
3% y 5% en el año, esta alza en el mercado depende de diferentes factores como
el clima y la tasa de cambio.
En los años de los 60, 70 y 80
el sector floreció y alcanzo su época de oro, gracias a las tierras
privilegiadas del país, la tecnología y el trabajo de los empresarios, la
industria logro posicionarse como el segundo exportador mundial de flores luego
de Holanda. Colombia en la actualidad tiene 90 países como destino de
exportación de mercado donde el principal es Estados Unidos con el 65% de las
ventas, al pasar los años este mercado ha sufrido varias consecuencias y una de
las más sobresalientes es del peso
colombiano que es una sombra que sufrió la industria desde hace más de una
década, existe factor muy influyente como
la tasa de cambio esta tasa siempre se ha manejado en dólares donde ha sido revaluada
durante 11 años consecutivos, por consiguiente esta golpea cualquier tipo de
negocio. El mercado sufrió otra problemática donde a estados unidos se le
destruyo la economía lo cual causo una gran depuración dentro de los
productores ya que por esta razón muchos personas cerraron sus empresas.
Por lo tanto durante los
últimos dos años hubo una notable estabilidad para los floricultores donde tuvieron
aumentos entre el 1% y el 2%, por esta razón lo que se quiere este año es
continuar con la tasa de crecimiento, ya que la industria tiene la capacidad de
hacerlo en la medida que el mercado así lo demande.
con estos nos damos cuenta que Colombia es un país que tiene una gran diversidad y que con la producción de flores se hace conocer y reconocer a nivel mundial ya que no solo exportando sino que esta creciendo como mercado.
ResponderBorrarHoy en día hay mucha competencia frente a otros países exportadores de flores que exigen controles de buena calidad y ademas estar libres de cualquier anomalía. Hace unos años el departamento del Cauca contaba con cinco sectores floricultores que ademas de generar mucho trabajo, aumento en gran medida la economía del departamento; pero luego este mercado empezó a decaer por falta de exigencia en controles fito-sanitarios y poco desarrollo industrial, como consecuencia surge el desempleo y disminuyen las cantidades de producción llegando a salir del mercado de exportación. Frente a una necesidad de trabajo pocos de los desempleados siguieron trabajando de forma independiente con los conocimientos adquiridos pero ahora en mercados locales.
ResponderBorrarEs muy importante la floricultura colombiana, puesto que se tiene un producto de excelente calidad para exportación, ademas la demanda del producto cada vez se hace mas grande por lo cual los productores actúan de una forma mas eficaz para dar respuesta a los consumidores.
ResponderBorrar