miércoles, 24 de febrero de 2016

MIRANDO UN FUTURO VERDE



Ingrid Karolina Tacán Bastidas
Para iniciar, se debe conocer ¿Qué es  la economía verde?, Una economía verde es una economía que conlleva una mejora del bienestar de las personas y la reducción de las desigualdades a largo plazo, al tiempo que evita exponer a las generaciones futuras a riesgos medioambientales y escaseces ecológicas significativos.
¿Cuáles pueden ser las inversiones en agua y como pueden convertirse en motor de crecimiento económico verde?
Para avanzar hacia un crecimiento verde, es necesario invertir en donde aseguren la eficiencia del agua. Podría alcanzarse un ahorro de hasta el 90% en energía y el 70% en agua invirtiendo en la recuperación y en la reutilización del agua, reciclando las aguas residuales procedentes de la industria y del uso municipal para ser utilizadas como aguas industriales o de refrigeración.
Los usos industriales suponen alrededor de un 20% de las extracciones de agua dulce en el mundo, se prevé que el agua utilizada por la industria alcance el 24% del total del agua extraída para el año 2025.
También invertir en donde proporcionen servicios de acceso al agua y al saneamiento. Lograr una economía verde no es posible sin que se garantice el acceso a servicios básicos de agua y saneamiento a todas las personas. En el mundo, el acceso a estos servicios ha demostrado ser un paso crucial a la hora de salir del círculo vicioso de la pobreza y de la degradación medioambiental.
Las inversiones en proyectos a pequeña escala que proporcionen acceso a agua segura y a saneamiento básico en África podrían suponer unos beneficios económicos totales de alrededor de 28.400 millones de dólares americanos (USD), cerca del 5% del PIB.

Finalmente en una economía verde se debe aprovechar las oportunidades de inversión en aquellos sectores que se apoyan o se sirven de los recursos naturales y de los servicios de los ecosistemas. Claramente se puede invertir en sectores verdes, incluido el sector del agua, puede conllevar la creación de más puestos de trabajo y mayor prosperidad. Se puede decir que estas oportunidades son aún mayores en áreas donde todavía no se tiene acceso al agua potable y a unos servicios de saneamiento adecuados. Invertir a tiempo en la abasto de estos servicios constituye un prerrequisito para el progreso. Una vez hechas estas inversiones, el progreso será más rápido y sostenible, haciendo de esta manera posible la transición hacia una economía verde. El agua en la economía verde se centra en las oportunidades socioeconómicas que una gestión apropiada del agua proporciona al desarrollo social y económico, a la vez que se protegerían los ecosistemas de agua dulce. En una economía verde se reconoce, se valora y se paga por el papel que juega el agua en el mantenimiento de la biodiversidad, de los servicios de los ecosistemas y en el abastecimiento de agua.

9 comentarios:

  1. La economía verde sin lugar a duda mejoraría la calidad de vida de las personas, de igual forma contribuye al cuidado y protección de los recursos naturales en todo el mundo, es una oportunidad que brinda mejores condiciones a la sociedad.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. sin duda la economía verde brindaría un mayor desarrollo para todas las personas mejorando grandemente su condición de vida también promueve las practicas favorables para el medio ambiente.

    ResponderBorrar
  4. sin duda la economía verde brindaría un mayor desarrollo para todas las personas mejorando grandemente su condición de vida también promueve las practicas favorables para el medio ambiente.

    ResponderBorrar
  5. La economía verde busca “mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que se reducen significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica”. Se la presenta como “verde” ya que sería una alternativa a las prácticas actuales, las cuales corresponderían a una “economía marrón”.

    ResponderBorrar
  6. Es relevante resaltar la importancia de la economía verde en nuestra sociedad, pero antes de pensar en que beneficios traería este tipo de economía, considero que es de vital importancia pensar en el daño que, hoy en día, le estamos generando a nuestros recursos naturales, en especial al AGUA, pues este solvente universal se nos està agotando debido a la contaminación y demás factores. Porque aparte de causarle daños al medio ambiente, nos estamos atacando nosotros mismos, pues en un futuro las guerras no serán por minerales, ni por petroleo, ni por religiones, ni mucho menos por armas sino que serán por el AGUA y me parecen buenas las alternativas que planteas en tu escrito para contrarrestar esta problemática que nos rodea, pero todo està en sembrar conciencia frente al tema y una vez hecho esto crear alternativas frente a ello y asì lograr esa economía verde que tanto necesitamos.

    ResponderBorrar
  7. Con respecto a la economía verde, Colombia se esta quedando sin ríos un ejemplo muy claro es el rió cauca, que se esta secando poco a poco, ya sea por ámbitos climáticos o por lo que denominamos
    "calentamiento global". partiendo de esto la economía verde ¿donde esta? esta economía verde en Colombia se desarrolla poco, la reutilizacion en Colombia no pasa, y ¿porque? por cultura generalmente. en conclusión esta economía como dicen por ahí le " le falta mucho pelo para moño".

    ResponderBorrar
  8. Conseguir una economía verde, seria una de las tantas opciones que ayudarían a salir de la crisis que enfrenta nuestro país ¿pero que acciones estamos realizando para contribuir a ello? ¿ sera que influimos en la reducción delas emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación?; ¿seremos eficientes en el uso de los recursos naturales?, ¿evitamos la pérdida de biodiversidad y los ecosistemas?. Después de cuestionarnos pensaría que el cambio de mentalidad es esencial, teniendo en cuenta la importancia de la protección ambiental y el consumo racional y responsable.

    ResponderBorrar
  9. Hay muchos obstáculos antes de poder conseguir la economía verde, y mas aun en nuestro país donde el tema del agua es de poco interés ante mandatarios y gobernadores, todo esta ligado en producir y obtener dinero así se sigan destruyendo nuestros recursos naturales, tal es el caso de un mal uso del agua en la minería.

    ResponderBorrar